• Agenda
  • Críticas
  • Crónicas
  • Entradas
  • Noticias
  • Viajes
  • Sorteos
  • Contacto
Metaltrip
Latest
Grupos Noticias Los alemanes Night In Gales nos presentan su nuevo video para su tema «Transition To Doom»
Noticias Confirmaciones del SteelChaos 2023 de Finlandia
Conciertos Noticias Fechas de la gira española de Suffocation
Grupos Noticias Herra presenta su nueva canción «Flashback»
Grupos Noticias Slope presenta su video single
Agenda Suffocation Tour
Grupos Noticias Nuevo video de Orphaned Land de su tema «Birth Of The Three»
Grupos Noticias Detalles del nuevo trabajo en directo de Apocalyptica titulado “Live In Helsinki St. John’s Church”
Grupos Noticias Graveyard nos presenta el lyric video de su tema «Bright Lights»
Grupos Noticias Diez nuevas bandas confirmadas en el Z! Live Rock Fest 2024
Slipknot – “5: The Gray Chapter”
Críticas

Slipknot – “5: The Gray Chapter”

22/07/2016 0 Comments
7 años atrás
0
Slipknot – “5: The Gray Chapter”

Slipknot – “5: The Gray Chapter”

The Gray Chaptersupone el regreso más esperado de los de Iowa, Slipknot, después de un periodo de turbulencias marcado por la muerte del bajista Paul Gray  y el controvertido despido del batería Joey Jordison.

Afortunadamente, nuestros queridos Slipknot han vuelto con nuevo disco, nuevas máscaras y dos nuevas incorporaciones: Alessandro Venturella al bajo y Jay Winberg (hijo de Max Weinberg, batería de la E.Street Band de Bruce Springsteen)

Este nuevo álbum continúa la línea del anterior All Hope Is Gone (2008) con una dosis extra de rabia y brutalidad. Aquí encontraremos todos los elementos que definen el sonido Slipknot: percusiones machaconas, riffs agresivos, voces guturales, blastbeats infernales, dobles bombos etc.

El disco abre con “XIX”, una introducción de tres minutos cargada de melancolía y aislamiento, que nos hace ver por dónde van a ir los tiros del álbum.

“Sarcastrophe” es el tema que más nos recuerda a los Slipknot de toda la vida, rabiosa, potente, llena de scratches del DJ Sid Wilson y con unas baterías muy a la altura de su predecesor.

En “AOV” encontramos reminiscencias a Machine Head en las guitarras y a Stone Sour con las voces melódicas y guturales de Corey Taylor. Los abruptos cambios de velocidad le restan monotonía al tema y pueden llegar a recordar al “My Plague”  del disco Iowa.

“The Devil In I” fue de las primeras canciones que pudimos escuchar, y sin ser mala, no acaba de convencer, los continuos cambios de ritmo lento-rápido –lento-rápido la hacen repetitiva y aburrida.

En “Killpop” la banda se decanta por explorar nuevos sonidos con pasajes atmosféricos dominados por la percusión. Se trata de un medio tiempo que poco a poco va in crescendo.

La caña vuelve con “Skpeotic” y “Lech, temas muy enérgicos y directos con unas afiladas guitarras y un Corey Taylor berreando como si no hubiera un mañana.

A continuación pasamos a un momento reflexivo con “Goodbye”, una balada ambiental dedicada a Paul Gray (aunque en realidad todo el disco es un homenaje al fallecido bajista) que sin duda tocará la fibra sensible a todos los Maggots (fans de Slipknot).

De nuevo viajamos a los tiempos del Iowa de la mano de “Nomadic”, un corte muy afilado de características similares a “Wait and Bleed”.

La décima pista del álbum es “The One That Kills The Least”, mitad balada mitad Slipknot.  Se trata de otro experimento sonoro de los de Iowa que no acaba de convencer.

En contraste con lo anterior, “Custer” es de lo mejorcito del disco y seguro hará las delicias de más de uno.  En él se combinan guitarras potentísimas con un estribillo sublime “Cut, cut, cut me up and fuck, fuck, fuck me up” acompañado de una contundente percusión y un sintetizador de fondo que recuerda a sus primeros trabajos.

“Be Prepared For Hell” no es más que un parón en el disco que como su propio nombre indica, te prepara para “The Negative One”, otros de los temas que no podrás saltarte cuando escuches este 5: The Gray Chapter. Encontramos reminiscencias a Slipknot (1999) y a Iowa: Caos, guitarras, voces furiosas etc.

El álbum finaliza con “If Rain Is What You Want”, un corte lento y pesado, cargado de emociones y quizás demasiado largo para ser un cierre de disco.

La edición deluxe contiene 2 bonus tracks “Override” y Burden”. No existen grandes diferencias entre ambas: Voces melódicas y guturales, doble bombo no muy rápido, guitarras contundentes etc. La diferencia más notoria es que en “Burden” priman los gritos y en “Override” hay un mayor equilibrio con las voces limpias.

En conclusión, estamos ante un grandísimo regreso de una de las bandas más importantes de Nu Metal, que sin duda ha superado nuestras expectativas. Podríamos definir a este nuevo disco como un cruce entre Slipknot y Iowa con toques de Stone Sour y Machine Head. El álbum podrá gustar a algunos más que a otros pero estamos seguros de que no pasará desapercibido,  y lo mejor es que no se echa de menos  a Joey Jordison ni a Paul Gray.

La banda tiene confirmados conciertos por Estados Unidos pero nada por ahora en España y Europa.

Roadrunner Records 2014. 7,50/10

  • By: Fernando Lafora
Share this article:

Sin comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Puedes user estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Próximos Viajes

30/07/2024
Viaje organizado al Wacken Open Air 2024
Wacken
30/07/2024
Alojamiento y Traslados en Wacken Open Air 2024
Wacken
30/07/2024
Solo Traslados en Wacken Open Air 2024
Wacken

Próximos Conciertos

11/10/2023
Kanonenfieber en Barcelona
Sala Upload
Barcelona
12/10/2023
Kanonenfieber en Valencia
Sala 16 Toneladas
Valencia
13/10/2023
Kanonenfieber en Murcia
Garaje Beat Club
Murcia

Últimos Tweets