En 2022 cuando Steve Vai lanzo “Inviolate” tuvimos la ocasión de verle en nuestro país sobre las tablas del prestigioso festival Noches del Botanico, hoy, en 2023, lo que nos traía de vuelta al neoyorquino a España es su nuevo disco, “Gash”, pero todo esto es anecdótico, únicamente sirve como excusa para poder disfrutarle de nuevo en directo ya que lo importante no es lo que toque es como. Y es que ya sabéis que estos sueles ser ese tipo de conciertos de músicos para músicos entre los que se camuflan un puñado de seguidores ávidos de virtuosismo.
A parte del propio Vai, es de ley comentar la pedazo de banda que lleva el señor, estamos ya acostumbrados a ver destrozar baquetas a su espalada a Jeremy Colson, incluso quedarnos boquiabiertos con el impresionante ritmo y maestría de enorme Bynoe al bajo, a lo que estamos acostumbrándonos aun es al acompañamiento del maestro a las seis cuerdas de Dante Frisiello. Me imagino la cara que se debe poner cuando te piden que seas el acompañamiento a la guitarra sobre el escenario de alguien como Steve Vai, no sé si será algo como ”¿Qué se supone que debo hacer ahí con un maestro asi?” “¿En serio voy a estar tocando el mismo instrumento que Steve Vai sobre un escenario? Este tipo va a pensar que soy un principiante”, pero claro está, la elección no es a la ligera precisamente por ello y debe ser muy de agradecer lo que hace el maestro con su aluno dándole momentos de lucimiento, incluso con un pequeño solo, impagable.
El set list no disto mucho del disfrutado hace un año en los jardines de la complutense, pero claro, como os comentaba anteriormente eso es algo irrelevante, aunque yo sigo soñando con volver a disfrutar en directo de ese tremendo himno llamado “The audience is listening”. En cualquier caso Vai dejo claro su cariño por nuestro país comentando que cuando salen fechas de gira y ve España en el itinerario su corazón late mas fuerte, listo que es el maestro, por que dudo que la acogida y el cariño que recibe sea mucho mayor en otras ciudades. Como gran novedad esta gira hemos tenido la suerte de poder percibir el sonido de su nuevo juguete, su más reciente “Frankenstein”, la extraña y “muy pesada”, en palabras del propio Steve que no es capaz de colgársela al cuello, “Hydra”, una guitarra futurista e hibrida que hizo sacar a relucir el catalogo mas reciente de Phone House Madrid, y es que todos los asistentes además de disfrutar del espectáculo querían llevarse algún recuerdo a casa.
No falto, por supuesto, otro de sus himnos “For the love of God”, ¿y por que os comento esto? Pues por que para empezar es la mas distinta en directo últimamente, de nuevo sobre el escenario su técnico, Dani G. para cantar operísticamente unas notas al iniciar la canción, pero también lo remarco para solicitar personalmente que ya, estuvo bien, lo hemos visto un par de veces, ahora si puede ser y se aceptan peticiones, yo voto por que vuelva a regalarnos esta pieza tal cual nos voló la cabeza en 1990 cuando la escuchamos por primera vez en ese mítico y clásico álbum “Passion and warfare”, me encantan las improvisaciones y los cambios pero los clásicos son los clásicos y mucha gente los tiene idealizados para realizarles según que retoques.
Steve Vai volvió a dar una masterclass publica de dos horas y veinte minutos, clases públicas para guitarristas, que a mas de uno vi por allí, y envidia para aquellos que solo pueden soñar con alguna vez tocar la guitarra un 10% de lo que el lo hace. Un concierto mas para disfrutar y ver lo que uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos puede ofrecerte.
Crónica y fotos: Raúl Blanco
Sin comentarios