18 de Abril del 2015, una noche especial, una noche auténtica y una noche para recordar la que nos esperaba a mi y a muchos seguidores presenciando a una de las mas grandes bandas euskaldun y de metal nacional por excelencia, hablo ni mas ni menos que de Su Ta Gar.
Tras su última visita en Madrid, en la misma sala We Rock, este año los guipuzcoanos nos presentaban por fin en directo su décimo y último disco hasta la fecha «Bizirik Gaude». Un gran álbum reivindicativo, vivo, lleno de melodías, fuerza y sentimiento, un discazo pulido y territorial, donde la esencia de los de Éibar se transmite nota a nota. Diez temas cargados de lucha y de palabras directas, como comentan ellos hablando de una sociedad viva.
Con una trayectoria de 25 años a sus espaldas y 10 discos impresionantes hace de este cuarteto una banda consolidada, admirable y respetable.
Tuve la oportunidad de cruzar dos palabrillas con su cantante Aitor Gorosabel, un placer enorme para mi, ya que los sigo desde hace tiempo y me sentía como una chiquilla fan, controlando mis nervios y manteniendo mi profesionalidad le pedi un favorcillo y me lo concedió, es increíble poder seguir sintiendo esa sensación ante un músico que respetas y admiras y si encima es una gran persona mejor que mejor. Gracias Aitor!!!
Sobre las 22.30 aproximadamente estaba todo preparado para el gran Fuego y Llama, y sin corto ni perezoso el señor Aitor bajo del escenario a un minuto de su comienzo y quitó la separación que teníamos los fotógrafos del público, por una serie de razones que el me explicó y creo que a otros compañeros también. Al principio pensábamos que esto iba a dificultar nuestro trabajo pero para nada, yo personalmente tuve bastante libertad de movimiento y todo el mundo fue muy respetuoso y nadie agobio a nadie, ya que para los fans muchas veces los fotógrafos somos un impedimento para su acercamiento al escenario, pero en esta ocasión no hubo dificultad para nadie, de hecho yo estaba en el papel de trabajo y disfrute por ser fan también y estuve muy cómoda.
Una sala bastante llena, pero no tanto como me esperaba, ya que en un principio había poco personal, y a pocos minutos antes de su comienzo llegaron mas asistentes. Sinceramente me entristece que una banda como Su Ta Gar no puedan actuar en salas mas grandes, razones?? miedo, censura, disminución de ventas, todas las bandas tienen épocas con mas y menos auge, siguen estando ahí pero subidos en una montaña rusa. Su Ta Gar ha resistido, ha vencido y al igual que sus compañeros Soziedad Alkoholika que están vetados en Madrid, ellos siguen luchando por su existencia y su pasión.
Arrancaron los motores con un temazo por todo lo alto «Azken Gurutzada», sonó tan metalero como siempre, con unos riffs flipantes y un sonido impecable. Un único detalle a destacar con el sonido en el que la voz de Aitor en los primeros temas sonaba demasiado baja, luego se fue regulando pero se podía haber mejorado del todo, errores del directo. Continuamos con «Giza Harresia» y «Zure Baitan» (2013) dos temas de su último disco con melodías suaves pero que enganchan, pasando a los clásicos que perduraran siempre «Etsi Gabe» y «David eta Goliath» (1991), la compenetración, coordinación y tremenda energía de estos dos temas con las cuerdas de Aitor, Xavi e Igor es impresionante, y sumándole el doble pedal de Galder hicieron un sonido rompedor y que solo ellos saben hacer. El público mas seguidor, aunque cueste cantar en euskera, no dejó que se le escapara ninguna letra. «Bihotzeko su gar hau» (2013) nuevamente con melodías fluidas y «Txakurrak solte» (2013) tema fuerte del disco, donde desprende ese heavy metal que llevan dentro y donde el público meneó cuerpo y alma, y en el que Aitor hizo mención a Iñigo Cabacas, por cumplir dos años de la muerte de este joven por una pelota de goma en manos de la Ertzaintza.
Cabe destacar y es el punto que me encanta de Su Ta Gar, son sus cambios de tempo, tan pronto están metiendo caña, como te incluyen una melodía limpia o en ocasiones acústica, unos tiempos tan bien marcados y llenos de matices excepcionales que a mi particularmente me derriten.
«Hitz Margotuak» (1997) por muchos discos y temazos que saquen, este no debe de faltar en su repertorio NUNCA y lo escribo en mayúsculas, solo recordarlo me pone la piel de gallina, un acústico marcado por Xabi y punteos por Aitor, en el que Galder deja su doble bombo apartado y acompaña suavemente, que puedo decir, me encanta, me hace desconectar totalmente escucharlo, no seré la única que lo exprese, me llena de placer a raudales.
Como dicen muchos ahora viene un trallazo, «Begira» (1991) con un golpe seco pusieron a toda la sala a vibrar nuevamente. Igor, Xabi y Aitor no dejan en ningún momento de interactuar con su público, haciéndoles participes de lo que se siente, de la pasión que llevan en sus venas.
«Doinu ta ideiak sortzen» (2003) con esa versatilidad que les destaca, tienen temas para todo y para todos, con el que pasamos a «Jo Ta Ke» (1991) el cual me sorprendió que su ejecución fuera tan temprana, siempre ha sido un tema enfocado a romper un concierto, pero en este caso fue a su mitad. A Darle Duro, traducción literaria, siempre ha sido uno de mis temas favoritos, un tema que me marcó cuando empezé a escucharlos, unas letras sin tapujos, pese a quien le pese, de ahí su apoyo a Soziedad Alkoholika por parte de la banda haciendo mención a la censura que les persigue y que todos lucharemos para que dejen que la música y los pensamientos de las personas se expresen libremente.
«Jainko hilen uhartean» (2006) con el bajo tan bestial al frente de Igor y «Piztia» (2011) la velocidad ataca, dan paso a otros dos grandes clasicazos «Mari» (1991) en este momento y viendo que ya tenia parte del material necesario me relaje y disfrute de los temazos que venían, canté y bailé y con «Itxaropena» (1992) ya fue el climax total, volviendo a escuchar esa maravillosa electroacústica de Xabi y con «Rotaflexa Garraxika» (1997) pasaron a un breve descanso.
Sin duda algún dia aprenderé euskera y lo cantaré mejor compañeros, quien me conoce sabe que adoro Euskadi y todo lo que la rodea y que algún dia será mi residencia, ahora solo me puedo deleitar con viajes esporádicos y que nazcan muchas mas bandas euskaldun.
Salieron de nuevo con «Zure Argia» (2013) una baladita muy bien ejecutada de su último disco y Aitor felicitando el cumpleaños a una seguidora, «Azkar Zuregana» (1992) y «Nazka» (1992) arranca la velocidad de nuevo y vuelven a predominar y sonar esos solos de bajo de Igor, con una limpieza y una técnica insuperable.
Otro descansito mas, y con el último bis «Geroaren hazi heziak» tanta rapidez me deja asombrada, «Gau iluna amaitu da» (1997) cogiendo impulso para terminar con «Zure Atzetik» (1991) y todo el mundo desfasar.
La ejecución a raiz de los años van mejorando y son espectaculares, y te demuestran lo que lucha una banda por su música y su raíces, da gusto seguir encontrándose bandas que conectan tanto con su público, y lo dan todo en el escenario.
Su Ta Gar soys increíbles y vuestra llama indestructible perdurará por los siglos de los siglos. Eskerrik Asko por existir!!!
Set List:
1.- Azken Gurutzada
2.- Giza Harresia
3.- Zure Baitan
4.- Etsi Gabe
5.- David eta Goliath
6.- Bihotzeko su gar hau
7.- Txakurrak solte
8.- Hitz Margotuak
9.- Begira
10.- Doinu ta ideiak sortzen
11.- Jo Ta Ke
12.- Jainko hilen uhartean
13.- Piztia
14.- Mari
15.- Itxaropena
16.- Rotaflexa Garraxika
17.- Zure Argia
18.- Azkar Zuregana
19.- Nazka
20.- Geroaren hazi heziak
21.- Gau iluna amaitu da
22.- Zure Atzetik
Crónica y fotos: Chris JG.
Sin comentarios