El tercer día en cuanto a temperatura amaneció mucho mejor que como había estado toda la noche, ya que estuvo jarreando agua toda el rato. Al amanecer vimos que el cielo empezaba a clarear y por fin íbamos a ver el Sol y así fue como transcurrió la mayor parte del día, ayudando a que los conciertos se vean mejor.
Es curioso ver como absorbe el agua el terreno, ya que a media mañana ya había muy pocos sitios con charcos y alguno más con barro. Aunque volvió a caer una pequeña tormenta, el barro del día anterior desapareció en la mayor parte del Recinto.
Procedimos a nuestro ritual del paseo a las duchas, esperar las colas correspondientes para poder ducharte (no siempre asegurado el agua caliente), desayunar y empezar a dar culto a los cerveceros alemanes. Así con todos los deberes hechos nos pusimos en marcha hacia el pequeño pueblo que está situado frente al Festival y conocer un poco el lugar y hacer algo de turismo. La visita fue breve ya que para variar acabamos en la cervecería del pueblo metaleando un poco, hasta que nos volvio a caer una pequeña tormenta, que menos mal fue la última del fin de semana y se fastidió nuestra estancia en la terraza del local.
Una vez acabado con el turismo, esta vez si nos dirigimos al área del Festival para poder disfrutar del último día del Summer Breeze 2008.
No llegamos a ver a Endstille como era nuestro deseo y sólo pudimos escucharles desde la lejanía, por lo que no podemos opinar de cómo estuvieron.
La primera banda que llegamos a ver fueron los noruegos Keep Of Kalessin, que quizá son más conocidos por su guitarrista Obsidian C. de Satyricon. La banda acaba de editar con Nuclear Blast su trabajo «Kolossus» en el que baso una parte de su actuación. Son una banda de Black con una puesta en escena impresionante, y a pesar de estar a plena luz del día llenaron el escenario de tinieblas, como corresponde a su género. Tuvieron una actuación muy sólida y convincente.
Empezamos nuestro carrusel de verano e íbamos de un escenario a otro como los días anteriores. Ahora tocaba el turno de ver en el Main Stage a Dismember. Los suecos son una verdadera leyenda dentro del Death Metal sueco e internacional. Salieron a las tablas con las banderas en los bafles de Judas Priest, Motörhead e Iron Maiden para enseñarnos cuales fueron sus raíces. Dismember estuvieron durante los 45′ de su actuación dando caña sin parar haciendo un repaso a sus temas de su extensa discografía. El cantante Matti Karki ejerció de maestro de ceremonias y llevó en todo momento las riendas del concierto. Muy sólidos y efectivos, todas unas leyendas que dieron una lección de death metal al personal.
Es curioso como se cambia de tercio en este Festival como el Summer Breeze, una vez terminaron los Dismember con su death metal de la vieja escuela a toda pastilla y sin ninguna concesión, nos toca un descanso de 5′ para airear los oídos y pasamos a ver en el Pain Stage a Neaera, que es una banda alemana que practica metalcore y que a la gente le encantó. Aquí se montaron una vez más pogos a diestro y siniestro, surfeo por encima de nuestras cabezas, la guerra de paja y los más grandes circle pit del festival, dando la vuelta a la mesa de sonido, siendo imágenes espectaculares, jugando alguno del público a cruzarse el círculo de gente, con el consiguiente golpe brutal a la persona que pillase. Neaera descargo su set list sin ningún tipo de concesión, siendo muy efectivos y comunicativos con el público.
El siguiente grupo en aparecer en el Main Stage eran los finlandeses Ensiferum, que acercaban al Summer Breeze su Viking Metal, es decir, jugaban en casa. Nada más empezar los finlandeses empezaron las guerras de paja, se abría el público como las aguas del Mar Rojo con el éxodo de los judíos, y cuando empezaba la canción, el choque de trenes,….. vamos era el desfase total. Por nuestras cabezas volaban los surferos camino del escenario, y de repente pierdo a Rocío y la veo volando por encima de todas las manos, a eso se le llama abandono del puesto de trabajo. Los finlandeses como siempre que les he visto muy sobrios encima del escenario y poco comunicativos, a lo suyo. El set list estuvo basado principalmente en los temas de su último disco «Victory Songs». El concierto fue de los más festivos y desparramadores, por lo que luego se pagan las consecuencias….. que se lo pregunten a Rocío que tuvo que ir en búsqueda de su móvil por subirse un rato a surfear (que ya no tenemos edad Rociíto….).
Con tanto cachondeo en el cuerpo y buscando el famoso móvil, la siguiente banda en tocar y que íbamos a ver era Primar Fear en el Pain Stage. Los alemanes empezaron fuertes a base de sus himnos de heavy metal, con Ralf Scheepers como líder indiscutible (aunque siempre me recuerda como el hermano pequeño de Rob HalFord), pero no hay que negar su auténtica valía. La banda repasó sus mejores temas, con algún guiño a su último trabajo «New Religion». Sonaron tan contundentes y coordinados como siempre. Son una gran banda, pero les falta algo que no se explicar bien, para poder llegar a ser del escalón superior. Un concierto breve pero intenso. Metal Is Foreeeeeeeever.
Después de la descarga de heavy Metal de Primal Fear nos tomamos un pequeño descanso para hacer las últimas compras en el mercadillo, comer algo e irnos al Party Tent para llegar a ver a Misanthrope, que como bien nos apunto Kike del Redrum, los franceses son una leyenda viva dentro del Metal Extremo y de la que poco conocemos. Lo que si podemos decir es que dieron 30′ de concierto a base de death metal de la vieja escuela, sonando muy bien y contundentes. Se notaron los años encima de las tablas.
Algo parecido nos pasó con Novembre, que es una banda italiana de Metal a la que pudimos ver algunos temas pero que apenas conocíamos. Con un metal más pesado, tirando hacia el doom. En algunos momentos se parecían a Paradise Lost, que creo que serán un grupo que les ha influido. Lo que escuchamos podemos decir que nos pareció bastante interesante y que tendremos que documentarnos mejor para poder hablar correctamente de ellos.
Ya estaba acercando el final del Festival y se notaba, ya que misteriosamente la gente se iba yendo, no en masa, pero se noto en los últimos grupos menos gente que en días anteriores. Aquí ya empezó el famoso Bamby del Summer Breeze, que es una figura de un cordero a modo de vellocino hecho con latas de cerveza y al que se dedicar a pasear por todo el Recinto del Festival para ir adorando, como si fuera un Dios. Una cosa muy curiosa y a estudiar de la cabeza de estos alemanes. Lo podéis buscar el Youtube (Bambi auf der Bühne).
Con bastante cansancio en el cuerpo, fuimos al Recinto del Festival para ver a los Destruction, en casa y con su público. El trío alemán desgranó sus temas más legendarios ante la locura de su gente, creando un ambiente muy apropiado para la ocasión con muchos efectos pirotécnicos, humo sobre el escenario y alguna representación teatral por parte de actores. Hay que decir que su actuación fue de más a menos y al final se hicieron algo repetitivos.
Llegaba el momento estelar de la noche con la actuación de los británicos Cradle of Filth. A pesar de ser el último día de Festival y a última hora, con el consiguiente cansancio acumulado, podemos decir que fue uno de los conciertos del Festival. Dani Filth es el líder indiscutible de la banda, que cada vez que los vemos suenan más convincentes y conjuntados. Es verdad que su estilo y forma de cantar no gusta a todo el mundo, incluso lo ven como gracioso y un bufón, pero no hay que negar que sean originales y los precursores de un estilo musical que muchos intentan imitar. Los arreglos orquestales dan mucho más solidez a sus temas. La verdad que pasamos casi 90′ de buen metal y buena diversión. Una pena que la afluencia de público fue menor. El concierto estuvo bien ambientado en cuanto a iluminación y efectos. El sonido fue de lo mejorcito del festival a partir de la segunda canción, ya que en la primera canción no se escuchó hasta el final la voz del Sr. Filth. El resto de músicos estuvieron muy bien, cediendo el protagonismo a Danny. Muy buen concierto y la mayoría del público salió muy contento.
Para cerrar el Festival, eran Anathema los encargados de bajarnos las pulsaciones y bien es cierto que lo consiguieron. Como músicos son excepcionales creando una ambiente místico y único que lamento no saber apreciar en determinadas ocasiones, pero a ciertas horas de la noche o tienes caña o mejor recogerse al Bar o a dormir. Nos comentaron que estuvieron muy bien y fue el cierre perfecto a un gran Festival.
Y se acabó el Summer Breeze en su 11 edición, con una nota alta en cuanto a los grupos y transcurso del Festival. No siempre se puede tener la temperatura ideal.
En el Summer Breeze 2009 estaremos recibiendo la brisa del maíz alemán. Que Cartelazo nos espera, no os durmáis que se acaban pronto las entradas. En el 2009 haremos Viaje Organizados al Summer Breeze, estad atentos.
By: rocio@metaltrip.com / javier@metaltrip.com / www.metaltrip.com
Fotos: Rocío y Javier
Sin comentarios