Empezaban las hostilidades. El primer día de presentación del Summer Breeze 2016 era el miércoles 17 de agosto. La jornada del miércoles cada vez con una programación de conciertos más extensa y casi como un día normal de festival.
Aprovechamos la tranquilidad de la mañana para ir a visitar nuestro bar favorito y poder charlar con los amigos que hacía tiempo que no veíamos para coger fuerzas y empezar los conciertos en condiciones.
Nuestra jornada de conciertos empezó con Bury Tomorrow banda de Metalcore melódico Bury tomorrow, quinteto compuesto por los hermanos Winter-Bates y que nos transmitió mucha fuerza y energía durante toda su actuación.
La joven banda lo dio todo sobre el escenario desde el primer minuto, destacando la combinación de voces guturales de Daniel Winter-Bates y las melódicas de Jason Cameron, los ritmos rápidos y pesados y el dinamismo que nos transmitieron cada uno de sus miembros, haciendo que su show se nos pasara muy rápido.
El público les acompaño en todo momento viendo al personal haciendo moshpits, crowd surfing , moviéndose sin parar con temas como “Memories” de su último trabajo “Earthbound” donde destaco el papel de las guitarras de Jason Cameron y Kristan Dawson, continuando sin mucha pausa con “Lionheart”, de su segundo disco “The Union Of Crowns” donde el público ya estaba entregado respondiendo a las constantes provocaciones de la banda y de Daniel que no paraba de animar al personal a gritar, saltar y cantar.
Tras la toma de contacto todo iba a ir rodado llegándole el turno a“Man On Fire” de su tercer trabajo “Runes”, “301”, “Garden of Thorns”, “Last Light” y “Earthbound” con la que los británicos finalizaron su solvente actuación.
El set list de Bury Tomorrow fue:
- Memories
- Lionheart
- Man on Fire
- Of Glory
- 301
- Garden of Thorns
- Last Light
- Earthbound
Una vez finalizado el concierto en la carpa de la T Stage nos desplazamos rápidamente al Camel Stage para vivir de primera mano el concierto de la banda alemana Aeverium.
Una banda con doble vocalista, la parte más cruda, Marcel «Chubby» Römer y la parte femenina y más melódica llamada Aeva Maurelle. Aeverium serán los invitados de la próxima gira de Kamelot por Europa, por lo que podremos verles por nuestros escenarios es pocas fechas.
Su propuesta musical se basa en un Metal Melódico con arreglos orquestales, que por el sonido del escenario no dieron de si lo que debiera, quedando un tanto deslucido. Con seis temas se presentaron Aeverium, ya que tan solo tienen un EP llamado “The Harvest” y un disco que lleva el título de “Break Out”.
Temas de su EP como “Do You Remember” nos presentaron su música, basado en el juego de voces de sus vocalistas, donde Marcel «Chubby» Römer tenía algo más de protagonismos tratando de animar a la gente, que apenas lo consiguió. En 2015 presentaron “Break Out”, que fue el que mayor peso tuvo en su set de temas como “Distrust” o “The Other Side”.
Su video “Break Out” fue uno de los momentos fuertes de su concierto con un tema potente y poderoso más seguido por la gente que estuvo viendo su concierto.
Poco tiempo les vimos y no en las mejores condiciones de sonido. Habrá que verles más veces para crearnos un elemento de juicio más adecuado.
El set list de Aeverium fue:
- Do You Remember
- Distrust
- The other side
- What are you waiting for
- Break Out
- Heaven’s Burning (Harvest Time)
Con la adrenalina bastante alta le toco el turno al Thrash Metal de los jovencitos Lost Society, banda procedente de Finlandia y que son un claro exponente de la continuidad de este estilo en la actualidad.
Lost Society son todo velocidad, fuerza y dinamismo en el escenario, destacando además toda la precisión y capacidad técnica de sus miembros que pese a su juventud y a saben cómo llevarse al publico a su terreno con facilidad y sin mucha parafernalia.
Los finlandeses saben lo que hacen y por eso nos hicieron disfrutar desde el principio hasta el final , al igual que ellos a los que se les vio gozando constantemente el momento, sugiriéndonos que hiciéramos circle pits y wall of death al son de temas como la inicial “Braindead”, seguida sin tregua de Kill (Those Who Oppose Me) de su trabajo “Fast Loud Death”donde vimos a su vocalista y guitarrista Samy Elbanna muy entregado, “Hollow Eyes” de su nuevo trabajo “Braindead , “Terror Hungry” donde el trabajo de la batería de Ossi Paananen fue excepcional al igual que en “Only (My) Death Is Certain” donde destaco el papel de las guitarras y “Riot” con la que cerraron su estupenda actuación.
Un buen concierto el de los finlandeses, en el que hicieron un repaso de los dos discos que tienen en el mercado y en donde la banda nos demostró todo su potencial.
- . Braindead
- KILL (Those Who Oppose Me)
- Hollow Eyes
- Terror Hungry
- Only (My) Death Is Certain
- I Am the Antidote
- Drum Solo
- Riot
En esta ocasión llegaba Novelist al Camel Stage, una formación francesa de Metal formada por gente joven y que por lo que se vió en el Summer Breeze tenía muchas ganas de agradar al público alemán. Con un álbum en el mercado, “Souvenirs”, tenían treinta minutos para convencer.
En la línea de la nueva corriente de los grupos franceses su música es una amalgama de estilos donde podemos reconocer el Metalcore, pero donde añaden elementos más atmosféricos y Progresivos en sus canciones, con voces crudas y coros trabajados como en la inicial “Voyager”, o cortes más Djent como en “Echoes”, dieron muestras de su versatilidad.
“Muchos Touchè” más tranquila con unas guitarras de Florestan Durand y Charly Kelevra de una factura especial, fue de los puntos álgidos de su concierto.
Entretenido concierto de los franceses, que les faltó un poco de comunión con el público alemán, pero que por entrega y calidad gustaron a los que les prestamos atención.
El set list de Novelist fue:
- Voyager
- Gravity
- Immedicable
- Echoes
- Muchos Touchè
- Twenty Years
Los suecos Grand Magus , con un reciente disco en el mercado titulado “Sword Songs” son una de esas bandas que todavía conservan la esencia del Heavy Metal tradicional, pero con un aire fresco y renovado, destacando cada vez más a lo largo de los años y por ello teníamos muchas ganas de presenciar nuevamente su show y volver a vivir sus temas más clásicos y conocidos y poder vivir de primera mano sus nuevas canciones.
El trío sueco formado por JB Christoffersson – guitarras y voz, Fox Skinner al bajo y Ludwig Witt a la batería se encuentran en un gran momento y eso se nota mucho en sus concierto ya que los mismo crean una gran expectación y el público se muestra entregado y en armonía con la banda.
La atmosfera que crean los suecos en sus show no transporta a su mundo, nos engancha desde el principio hasta el final, con el sentimiento y la entrega de sus miembros, que con mucha clase y profesionalidad ejecutan cada uno de los temas sin fisuras, de forma sencilla y directa.
El repertorio que la banda eligió para la ocasión además de temas de su nuevo trabajo repaso alguno de sus clásicos, eligiendo para comenzar con su “I , The Jury” de su trabajo “Hammer of the North” con la que ya comenzaron a animar al personal, para continuar sin mucha tregua con la coreada “Sword Of The Ocean” de su “The Hunt”donde destaco el papel de las guitarras , “Steel Versus Steel” de su “Triumph and Power”y sobre todo sus clásicos “Iron Will” o su himno “Hammer Of The North” que todos cantamos y con la que cerraron de forma sobresaliente su actuación.
El set list de Grand Magus fue:
- I, The Jury
- Sword of the Ocean
- On Hooves of Gold
- Varangian
- Steel Versus Steel
- Ravens Guide Our Way
- Triumph and Power
- Like The Oar Strikes The Water
- Iron Will
- Hammer Of The North
Regresábamos al menudo escenario Camel, con mucha promo de la marca de cigarrillos, para ver una vez más en acción a los alemanes Downfall Of Gaia.
Con una formación renovada, Downfall Of Gaia lograron concentrar bastante público frente a su actuación, que arrancó de una forma muy intensa con “Darkness Inflames These Sapphiere Eyes”, extenso tema que habría también su último disco de estudio “Aeon Unveils the Thrones of Decay”, lleno de distorsiones, atmósferas cargadas y agónicas, con la particular batalla sonora que nos tiene acostumbrados Downfall Of Gaia, con Dominik Goncalves dos Reis y Marco Mazzola combinándose a la perfección en las guitarras para crear esos ambientes siniestros y estridentes que les caracteriza. Continuaron con “Carved Into Shadows”, del mismo último álbum de estudio que sigue una línea parecida de atmósferas cargadas a base de una base rítmica pesada y grandes distorsiones.
Mucha entrega en el escenario, donde la figura de su batería Michael Kadnar fue ganando peso por su variedad y enfoque en los densos temas de la banda. Mucho realismo y mucho humo durante su actuación, tanto que en algunos momentos nos costaba llegar a ver al batería.
Para el final, otro de los temas nuevos, el más anárquico “To Carry Myself to the Grave”, otro ataque sonoro marca de Downfall Of Gaia y “Excavated”, también de su última obra, otro tema extenso y con muchos cambios de atmósfera y registros, que va de la lentitud y la desesperación inicial a una improvisación sonora llena de distorsiones, en un final de concierto intenso y muy sentido.
Uno de los conciertos del día por su variedad, lo diferente que aportan e intensidad sobre el escenario de Downfall Of Gaia.
El set list de Downfall Of Gaia fue:
- Darkness Inflames These Sapphire Eyes
- Carved Into Shadows
- Drowning by Wing Beats
- Ascending the Throne
- To Carry Myself to the Grave
- Excavated
Llegaba el momento de los cabezas de la jornada, que no eran otros que los norteamericanos Agnostic Front, una de las referencias del Hardcore mundial y que iban a encabezar la primera jornada en el T Stage.
Se notó que fue la mayor afluencia en la carpa de la jornada, con un público deseoso de ver una vez más a los americanos sobre el escenario.
El suyo fue un concierto intenso, con una rápida sucesión de temas, directos, combativos y agresivos, con las miradas centradas sobre todo en el bajista Mike Gallo y el vocalista Roger Miret con su pañuelo cubriendo su cabeza y su sudadera, que tenían los movimientos y el discurso bien aprendido, para dar a sus fans lo que buscaban.
Muy fuertemente apoyados por su discográfica, Nuclear Blast, Agnostic Front presentaron al público alemán cuatro de los temas de su última obra “The American Dream Died”, que publicaron el año pasado con la citada compañía, mezclados con los temas de su extensa discografía.
Pudimos escuchar cortes nuevos como “Social Justice”, un tanto más accesible y donde Mike Gallo no paró de llamar la atención de su público e incitar al circle pit. Otro de los cortes nuevos, con alusiones previas a acontecimientos de la actualidad la combativa “Police Violence”.
Todo ello lo mezclamos con cortes más clásicos de los americanos como “Victim In Pain o “Peace”, la más actual y pegadiza “My Life My Way” que hizo moverse y mucho al personal o la más dinámica y rápida “Take Me Back”, dio una mezcla que satisfizo a sus nuevos y más antiguos fans en una comunión importante con la banda que supo ganarse a su público con sus temas más clásicos, pero sin llegar a unas cotas de excelencia.
El set list de Agnostic Front fue:
- The Eliminator
- Dead to Me
- Social Justice
- My Life My Way
- Police Violence
- Only in America
- Warriors
- For My Family
- Friend or Foe
- Victim in Pain
- Never Walk Alone
- All Is Not Forgotten
- Peace
- Crucified (Iron Cross cover)
- Gotta Go
- Take Me Back
- A mi manera
- Addiction
- Blitzkrieg Bop (Ramones cover)
Para finalizar nuestra jornada de conciertos, optamos por Ketzer, que le tocaba actuar en el Camel Stage ya entrada la noche, con una temperatura ambiental algo fresquita, que ya hacía más incómodo seguir los conciertos.
Ketzer, una renovada formación que se mueve por el Metal Extremo y en su música podemos encontrar elementos del Black y Death Metal.
Como es habitual en muchas de las bandas del festival presentaba los temas de su última obra “Starless”, con cuyo tema arrancó el concierto, presidido por un contagioso riff, voces desgarradoras, pero todo con melodía supo captar la atención de un público expectante con su el concierto de los de Colonia.
Su vocalista, Gerrit, descamisado y con un chaleco se esforzó por captar la atención de las primeras filas, pero eran las guitarras y los riffs los que más nos llamaron la atención, con un notable concierto de los guitarras, Marius y Chris.
Con tres trabajos de estudio bajo el brazo, Ketzer repaso en su set los tres trabajos, como el segundo corte “Satan’s Boundaries Unchained” de su primer álbum de 2010, también del mismo nombre, más oscuro y más denso en una fase más siniestra de la banda.
El concierto fue evolucionando hasta llegar a temas más directos y dinámicos como el actual “Godface”, más accesible y en una fase de la banda más moderna o la extensa y variada “He, Who Stands Behind the Rows” de su segundo trabajo “Endzeit Metropolis”, con los momentos más Black Metal de su actuación, en una muestra de la evolución musical de la banda. Para el final “The Fire to Conquer the World” de su primer álbum, más rápido y crudo, con guitarras más envolventes, pero que fue un cierre adecuado de su concierto.
Variado y entretenido concierto de Ketzer, que mostro su variedad y logró captar la atención de un público un poco más difícil en el Camel Stage, por las limitaciones de sonido y en algunos conciertos de espacio.
El set list de Ketzer fue:
- Starless
- Satan’s Boundaries Unchained
- The Fever’s Tide
- When Milk Runs Dry
- Endzeit Metropolis
- Count to Ten
- Godface
- He, Who Stands Behind the Rows
- The Fire to Conquer the World
Con Ketzer dimos por finalizada nuestra larga jornada y decidimos retomar fuerzas para los días que venían.
Hemos publicado fotos del Summer Breeze 2016 en nuestra página del Facebook.
- Crónica y fotos: gema@metaltrip.com, javier@metaltrip.com y olga@metaltrip.com
Sin comentarios