Llegaba el último día del festival. El Summer Breeze 2019 llegaba a su última jornada, para algunos lo menos atractiva por nombres, pero que igualmente teníamos ganas de vivir.
Los pronósticos se cumplieron y la molesta lluvia apareció entrada la tarde, no en gran cantidad, pero si nos obligó a sacar los impermeables para no calarnos.
Equilibrium era la primera banda que íbamos a seguir en la jornada del sábado. Nos llamó la atención una vez más el poder de convocatoria que tienen los alemanes entre sus compatriotas, ya que tenían lleno el recinto del Main Stage durante su concierto.
No faltó de nada en el concierto de Equilibrium con columnas de fuego, un público entregado con sus circle pits, pogos y constantes surfeos, un sonido privilegiado donde la banda se veía favorecida, pero aún asi la propuesta musical se han hecho muy homogénea, perdiendo este toque de singularidad que tenían en sus orígenes. Robse, el vocalista, se emplea a fondo, pero no arrastra a las masas como pueden hacerlo otros frontman.
Siguen basando su show en su reciente álbum “Armageddon”, que casi es la mitad de su set, pero olvidan casi al completo sus dos primeros trabajos que son los que les dieron el nombre por ese toque original con el que aparecieron. Desde el arranque del “Prey” hasta el final del show, fue un constante ataque sonoro, sin apenas pausa, con un Robse que se movia por el escenario, tratando de enganchar a un público que les adora. “Born to Be Epic” y “Waldschrein” eran los siguientes temas, que enfervorecían a las masas.
Los ritmos más paganos vinieron con “Heimat”, que hicieron como dos veces intercalados por “Renegades – A Lost Generation” y “Rise Again” en un curioso movimientos, tanto como la versión del “Johnny B” de los The Hooters, que introdujeron en su set y que gustó al público. Solo hicieron “Blut Im Auge” de su famoso álbum “Saga”, muy poco para un álbum que les dio el nombre.
Un show que gustó a su público, pero a una banda a la que se le debe pedir más, por la gente que arrastra y por la trayectoria que va acumulando.
Tocaba turno para los americanos Oceans Of Slumber y su exótica cantante de color Camile Gilbert, fantástica front-woman sobre el escenario y una voz llena de potencia.
Con bastante gente frente al Wera, dio comienzo su espectáculo con «The Decay Of Disregard» con algún que otro problemilla de sonido que rápidamente fue solucionado por sus técnicos.
Camile y Samir Ozerkan (bajo) son protagonistas en el segundo tema «Winter», una primera parte melódica cambiando a la voz agresiva de Camile, apoyadas por las guturales de Jessie Santos (guitarra).
Otro tema rápido es «A Path to Broken Stars» siendo protagonistas sus guitarras, con grandes solos, aunque metiendo pasajes más melódicos en su parte central, algo repetitivo en sus composiciones.
Se habían pasado 30 minutos y solo pudimos disfrutar de tres temas (casi diez minutos por tema) en todo ese tiempo, sin parar de aplaudir cada tema se despiden con «The Banished Heart» un tema melódico, en línea parecida a sus predecesoras, con un bajo muy marcado, apoyado por el piano. En líneas generales muy buen concierto el que nos dejaron los americanos, denominados como los Opeth femeninos, algo exagerado desde mi punto de vista, pero para gustos los colores.
El cielo empezaba a cubrirse de nubes que empezaban a amenazar lluvia. Del concierto masivo de Equilibrium, pasamos a un concierto con menos afluencia como el de los finlandeses Lordi.
Un escenario presentado con lo básico y los músicos, un enorme telón y el SexTourcism de los finlandeses preparado para que Mr.Lordi y sus monstruos nos iban a ofrecer un show que iba a arrancar con su nuevo tema “Sexorcism”, con aún la maquinaria por arrancar y un sonido por ajustar y aunque quisieron dar la nota pintoresca con los personajes que dan vida a la canción, no fue la mejor tarjeta de presentación.
Menos mal que el sonido se fue arreglando y los siguientes temas “Would You Love a Monsterman?” y la actual “Missing Miss Charlene” se fueron arreglando, con Mr. Lordi interactuando con los fans y con constantes guiños al personal. Ms. Hella a los teclados también prestaba las voces para los coros. Mientras tanto la figura de Mr. Ox a la guitarra empezó a tomar protagonismo y protagonizó varios solos destacados, incluso en un momento del show bajó al foso a tocar junto a los fans de las primeras filas.
Nuevos temas como “Your Tongue’s Got the Cat” se fueron combinando con habituales en sus sets como “Blood Red Sandman”, “Rock Police”. Momento divertido cuando Mr. Lordi pregunto quién se quería desnudar antes de presentar “Naked in My Cellar”, dando el chasco a los que dijeron que sí. Mr. Lordi fue mostrando todo los recursos de su caracterización, incluso logro desplegar una especie de alas de murciélago que dieron la nota pintoresca a su show.
Hubo momento de solo de bajo, de guitarra… que rompen la dinámica del show, pero cuando aparecen los temas que dieron la gloría a la banda “Who’s Your Daddy?” o sobre todo “Hard Rock Hallelujah” es cuando el público responde con más calor y arropa a la banda.
Creo que Lordi ha vivido mejores épocas y lo que vimos en el Summer Breeze fue un concierto que fue de menos a más, pero los temas no lograron a emocionar a un público alemán muy preparado para montar fiesta al más mínimo guiño que recibe desde el escenario.
Con el T-Stage llenándose a cuenta gotas, salieron al escenario los belgas Nasty, un cuarteto de Hardcore formado por el inquieto vocalista, Matthi, el guitarra, Paddy, Nash en la batería y Berri al bajo.
Los Belgas llegaban al Dinkelsbühler para presentar los temas de su último trabajo “Realigion”, arrancando con mucha fuerza y rabia dispuestos a arrasar con el publico del Summer Breeze con cortes como la inicial «At War with Love», con el que ya comenzaron a moverse algunos en el público, continuando sin tregua con “Hell On Earth” y “The Boys”.
No cabe duda que el frontman Matthi es el centro de atención de sus conciertos, ya que no paró ni un segundo de moverse y de incitar de todas las formas posibles al personal a hacer Crowdsurfing, Circle Pits y mosh desde el principio hasta el final.
El temas fueron llegando uno tras otro sin respiro, no dando tregua al personal en ningún momento, con los potentes riffs de la guitarra de Paddy, unidos a la contundencia de la sección rítmica conformada por el bajista Berri y el batería Nash como apreciamos en cortes como “Forgiveness”, “Look at Me and Fuck You”, “Rock Bottom” o “Shokka” donde vimos a Matthi bajar del escenario para cantar cerca de sus fans.
Gran actuación la de los belgas que en su segunda visita al festival volvieron a poner patas arriba el escenario e hicieron trabajar de lo lindo a los miembros de seguridad.
Con el cielo amenazando lluvia y un aire fresco bastante agradable, nos dirigimos nuevamente al Wera Tool Rebel Stage para disfrutar de la actuación de los Burning Witches, llevándonos una grata sorpresa al ver el escenario muy lleno y el foso a reventar de fotógrafos, cosa que nos dejo más que patente la gran expectación que crearon las suizs en Summer Breeze.
La banda, capitaneada por su nueva vocalista Laura Guldemond, nos ofrecieron un show lleno de Heavy Metal Clásico, viéndose claramente la diferencia de edad del publico dispuesto frente al escenario, siendo bastante más elevada que con las bandas anteriores.
Las suizas, bastante compenetradas entre ellas nos regalaron con una buena dosis de riffs pegadizos y poderosos estribillos como apreciamos ya desde la inicial “Executed” donde Laura nos dejo clara su excelente potencial a la voz y su gran presencia sobre el escenario, está claro que está cumpliendo con creces su labor y se ha acoplado a las mil maravillas a la banda pese al poco tiempo que lleva en la misma.
Tras la toma de contacto y con el público entregado llegaron “We Eat Your Children”, la poderosa “Hexenhammer”, “Black Widow”, la aplaudida “Wings of Steel” para cerrar con la ya imprescindible “Burning Witches”.
Buena actuación la de Burning Witches que dejaron más que encantados por sus reacciones y su gran acogida al público del Summer Breeze.
Era el turno para unos habituales en el Summer Breeze, los suizos Eluveitie, con un Main Stage hasta los topes en uno de los conciertos que más público congregó de la tarde noche del sábado.
La lluvia empezó a aparecer con los primeros acordes de Eluvitie. Un arranque de concierto con “Ategnatos”, canción que da título a su nuevo trabajo y en el que basaron buena parte de su show y que fueron intercalando en su set con temas más clásicos como “King” o “The Call of the Mountains” que fue cantada por Fabienne Erni, también encargada del arpa en la banda.
Para el público del Summer Breeze Eluveitie es sinónimo de fiesta y los pogos más brutales, los circle pits más grandes y los surfeos más numerosos se estaban produciendo mientras actuaban los suizos bajo la dirección de su líder Chrigel Glanzmann, que era el director de operaciones desde el escenario.
Con el apoyo de cañones de fuego y pirotecnia Eluveitie fue presentando los temas nuevos de su último trabajo “Ategnatos”, como “Deathwalker” o “Ambiramus” que fueron bien recibidos y para nada bajaba la temperatura del show. Tampoco la bajo “Havoc” a pesar del poco recurrente solo de batería.
Era el terreno abonado para los crowdsurfers y más cuando llegaba un rush final de canciones donde “Helvetios” y sobre todo “Inis Mona” levantaron los cimientos de Dinkelsbühl.
Eluveitie volvieron a triunfar en el Summer Breeze, esta vez con la nula ayuda de la lluvia que poco importó e hizo que el grupo se creciera y diera al público lo que quería, buena música para montar el fiestón.
Nuevamente en el T-Stage nos dispusimos a disfrutar de la actuación de Grand Magus que llegaban a Dinkelsbühl con un nuevo trabajo titulado “Wolf God”.
Fue curioso porque los suecos contaron con muy poco publico frente al escenario, estaba claro que el personal se decanto por los suizos Eluveitie que coincidían en horario en el Main Stage. No era la primera vez que veíamos al trío de Estocolmo y la verdad podemos decir que su actuación no fue de las mejores que hemos podido presenciar, pero dadas las reacciones de los presentes el publico lo estaba disfrutando bastantes desde la inicial “I, the Jury” muy bien recibida por los presentes de cortes como “Sword of the Ocean” y las nuevas “Dawn of Fire” y “Untamed”. El líder Janne Christoffersson fue introduciéndonos los temas con su humor seco y serenidad escandinava, llegándole así el turno de la pegadiza y coreada “Steel Versus Steel”, “Ravens Guide Our Way”, “Iron Will” para cerrar con “Like the Oar Strikes the Water” y «Hammer Of The North”. Correcta actuación de Grand Magus que pese a su gran calidad y saber estar sobre el escenario, contaron con poca audiencia a diferencia de otras ocasiones en las que los hemos.
Ya sabíamos que los checos Gutalax iban a crear expectación, pero no nos esperábamos tal cantidad de gente frente al Wera Relbel Tool Stage preparados con sus disfraces, sus escobillas del váter, papel higiénico y demás parafernalias dispuestos a disfrutar intensamente de su actuación.
Gutalax han logrado popularizar entre los más jóvenes un género bastante complicado de asimilar como es el Grind y su actuación en el Summer Breeze fue prueba de ello, viendo a una banda divertida y entregada sobre el escenario mientras a sus pies se sucedían batallas de papel higiénico y escobillas del váter en algunos casos decoradas con crema de cacao para hacer la cosa más real y escatológica si cabe.
Sobre nuestras cabezas además de pelotas, papel y demás objetos, volaron cocodrilos, peces, un papa Noel, una cabeza de cerdo asada e incluso una foto de tamaño real de Angela Merkel, en definitiva, la actuación de Gutalax fue una fiesta desde el principio hasta el final, mientras sonaban cortes como “Toi Toi Story”, “Nová Shitbusters”, “Kocourek Mourek podráždil si šourek”, “Total Rectal” o la final “Swallowing The Seeds Of An Elderly Deer”.
Reconozco que entre la lluvia y el cansancio acumulado del verano de festivales, no estaba de lo más receptivo para ver un concierto de Subway To Sally, que ya lo hemos visto varias veces, sobre todo en festivales en Alemania. Aun así, trate de darles una oportunidad y estar lo más receptivo posible, pero lo cierto que según se iban sucediendo los temas, el camino al bar era mi única vía de salvación. No digo que lo hicieran mal o fueran aburridos, pero al final de la tarde mi cuerpo pedía algo más animado y no tanta épica o contenido más Folk.
Subway To Sally estaban de presentación de su nuevo disco de estudio “Hey!” con el que arrancaron su concierto con el tema “Messias”, un tanto animado y que sus fans fueron cantando el estribillo, con Eric Fish, su vocalista caracterizado como aparece en el video de la canción a modo de entrevistador de la televisión de los años 70 con toques Donald Trump con chaqueta de lentejuelas y el resto del grupo con una estética similar con mucha lentejuela en el escenario, cuanto menos curioso.
No era mal arranque y bien respondido a pesar de ser un tema actual, pero se ve que en Alemania tienen tirón. Seguían con temas actuales como “Island” ya más épico y donde Subway To Sally mostraron su versión más Folk y donde los instrumentos tradicionales tenían más peso.
Pero donde más mueven este tipo de bandas son con sus temas más Folk como “Eisblumen” o “Henkersbraut”, que ponen al público a cantar entregados con ellos, lo que es súper contagioso, pero el cuerpo pide algo más.
Mucha épica y mezcla de temas más Folk con algo más actuales donde el peso de los instrumentos tradicionales es menor.
El final del show llegaba con un actual “Alles was das Herz will”, que dio un mayor contenido épico al show y anticipaba la poderosa “Aufgewacht” también de su nuevo trabajo, con mayor peso de las guitarras, antes del final con su otro de sus temas nuevos “Ausgeträumt” que muestra todo el potencial de Subway To Sally para mezclar la música más épica con el Metal.
Al fin y al cabo el público lo pasó bien, que es lo que cuenta y no se puede negar que este tipo de grupos mueven y mucho en Alemania.
Pese a la lluvia que empezaba a caer y a que el estilo de la banda dista bastante del resto de las que habían pasado en esta jornada de festival por el T-Stage, había bastante publico esperando la actuación de los progresivos Soen.
Ekelöf y los suyos arrancaron con “Covenant”, donde ya nos quedo patente el espectaculo que íbamos a presenciar, viendo a una banda entregada, viviéndolo y demostrando toda la profesionalidad de cada uno de sus miembros que con cada nota y melodía nos fueron envolviendo en su atmosfera particular.
Tras la toma de contacto continuaron con uno de sus clásicos, “Opal” muy bien recibido por sus fans sobre todo los situados en las primera filas y en el que vimos a Cody Ford, a la guitarra, luciéndose sin parar al igual que en “Lascivious”, “Savia” , “Rival” o con “Lucidity” con Ekelöf y Ford siendo los conductores absolutos del show.
Ya en la recta final con todos encantados nos deleitaron con “Sectarian”, “Martyrs” en que Ekelöf demostraba que además de un buen control, tiene capacidad para sostener sus agudos durante prolongados periodos de tiempo y “Lotus” con la que pusieron el broche a una excelente y exquisita actuación.
Nuevamente en el Wera Rebel Tool Stage la oscuridad nos invadió de la mano del ex líder de Gorgoroth con su nueva banda Gaahls Wyrd.
La banda, con sus movimientos lentos, la penumbra del escenario y las voces desagradables y sangrientas de Gaahls nos trasporto a un mundo de oscuridad, reviviendo temas de Gorgoroth con guiños a God Seed Y Trelldom, además de cortes de esta nueva etapa.
En el repertorio de Gaahls Wyrd pudimos encontrar remas como la inicial “Sign of an Open Eye” versión de Gorgoroth seguida de “Aldrande Tre” de God Seed, “From the Spear”, “Ghosts Invited”, “Høyt opp i dypet” de Trelldom”, “Alt Liv” o la final “Prosperity and Beauty”.
Buen concierto de Gaahls Wyrd que hizo las delicias de los amantes de los géneros más oscuros.
Llegaba el momento importante del día, los británicos Bullet For My Valentine iban a salir al Main Stage del Summer Breeze. La lluvia iba poco a poco perdiendo intensidad hasta desaparecer finalmente. De nuevo el escenario principal se llenaba de público para asistir al concierto de los headliners del día.
Sin hacernos esperar mucho, las PAs empezaron a lanzar la intro que da paso a su single del último álbum “Gravity”, “Don’t Need You” que Matthew Tuck cantó junto con la ayuda del bajista Jamie Mathias con las voces más oscuras. Un arranque prometedor, acompañado por un impresionante juego de luces y una banda que arrancó con una enorme actitud, a lo que el público, como es normal, respondió con mucho calor. Sin descanso “Over It” y su clásico “Your Betrayal” pusieron el Summer Breeze a merced de la formación británica, lo que incluso sorprendió a la banda que no paró en todo momento de dar las gracias. Cálido recibimiento para arrancar y con una banda como un tanto asombrada por el calor de la gente.
Tras una breve pausa, del tirón la fuerza de “4 Words (To Choke Upon)” que ya levantó al más tímido en un gran circle pit, que las pantallas de video se empeñaba en mostrarnos. Matthew y su compañero a la guitarra Michael Padge Padget iban marcando el paso a los temas, iban sucediéndose “The Last Fight”, “Venom” o “Suffocating Under Words of Sorrow (What Can I Do)”, hasta que llegaba el turno de hacer otro de los cortes nuevos “Piece of Me”, que igualmente era recibido con mucho calor. Al público le encantaba lo que estaba viendo, porque no solo musicalmente la cosa funcionaba, si no que los efectos y la iluminación atraían las miradas hacía el escenario, ya que los británicos llevan un montaje espectacular.
Matthew preguntaba si queríamos más batalla antes de presentar su “You Want a Battle? (Here’s a War)”, con la que se lio la mundial y es lo que pasa en el Summer Breeze cuando incitas a un público fácil y preparado para la fiesta.
El final estaba próximo pero aún quedaba más con tres temazos llenos de fuerza y gancho como “No Way Out” donde las partes melódicas eran cantadas por un público entregado, al igual que en su clásico “Tears Don’t Fall”, que subió la temperatura aún más del concierto. El final para “Waking the Demon” de un concierto de Bullet For My Vallentine que gustó hasta a los más
escépticos, como mi persona que no esperaba tanto de los británicos. Mucha entrega y calidad, muy bien.
Con la noche caída y entre tinieblas, una intro épica era momento de la salida al escenario de los noruegos Dimmu Borgir.
Hacía bastante tiempo que los noruegos no visitaban el Summer Breeze por l cual eran muy esperados en Dinkelsbühl con fans apasionados ocupando las primeras filas, la puesta en escena de los Dimmu Borgir era muy teatral y trabajada, para engrandecer aún más el ambiente que pretendieron crear.
Los noruegos para la ocasión eligieron un set list basado principalmente en sus tres últimos trabajos dándole prioridad a su ultimo larga duración “Eonian”, del que no tuvimos que esperar mucho tiempo para escuchar “The Unveiling”, muy épico y variado, con los músicos encapuchados y vestidos para la ocasión, en un ambiente tenebroso.
Era Shagrath, el vocalista, el encargado de dirigir las operaciones, con unos guitarras como Silenoz y Galder que ponen la nota más fiera con sus riffs, pero con unas orquestaciones que son la parte importante de las canciones de Dimmu Borgir, cada vez más. Temas como el también reciente “Interdimensional Summit”, lo pone a las claras donde han creado diferentes atmósferas dentro de una misma canción.
Como con todas las bandas, con los temas más conocidos los que levantaron más pasiones, como un poderoso y épico “The Serpentine Offering” llamó a las hordas a la batalla, grandioso, seguido por “Gateways”, “Dimmu Borgir”, “Puritania”, “Ætheric” o “Progenies of the Great Apocalypse” anticipó al grandioso “Mourning Palace”, que puso cierre al show con Shagrath en ese momento entregado a sus fans y cualquier gesto suyo era seguido por su público.
El final de nuestro viaje en el Summer Breeze Open Air 2019 había llegado con el concierto de los noruegos. Tocaba hacer resumen y volver a preparar la maleta para el largo viaje de vuelta. Ya conocemos las fechas del Summer Breeze 2020 y lo tenemos apuntado para volver un año más al festival alemán.
· Crónica y fotos: Alba Rojo, José Antonio García Jiménez, gema@metaltrip.com , javier@metaltrip.com y olga@metaltrip.com
Sin comentarios