Desde que arrancamos esta aventura de Metaltrip.com, cuando llega el Summer Breeze Open Air cada verano, significa el final de nuestra maratón festivalera veraniega. El Summer Breeze pone fin a nuestro largo viaje de festival en festival, por lo que siempre recibimos por todo lo alto el festival alemán, uno de nuestros favoritos.
Este año los presagios del tiempo no eran todo lo bueno que deseábamos, dando pronósticos de lluvia casi todos los días. Menos mal que los pronósticos están para no acertar y así fue, la climatología nos respetó y quitando un rato la tarde del sábado, apenas vimos la lluvia salvo en momentos muy puntuales del festival, lo que nuestros huesos agradecieron.
Técnicamente el Summer Breeze cuenta con cuatro escenarios físicos, pero el Main Stage, con su plataforma giratoria sigue funcionando como si fueran dos escenarios en uno. Es espectacular ver como gira el escenario y aparece un nuevo montaje para hacer más dinámico el cambio entre grupos en el festival. El Main Stage sigue albergando los conciertos de los grupos más masivos y es el que concentra más gente, por eso las dos barreras anti avalanchas frente al Main Stage, que evita los posibles desplazamientos masivos de público, aunque no evita los constantes surfeos, circle pits o Wall of death. El T-Stage se ha consolidado como “segundo” escenario y uno de los puntos de referencia del festival. Como novedad este año ha sido el cambio de nombre del “tercer” escenario que ha dejado de estar patrocinado por una marca de tabaco y ha pasado a llamarse Wera Tool Rebel Stage, albergando los grupos más incipientes y jóvenes. Un “cuarto” escenario está ubicado en el camping y lleva el nombre de Ficken Party Stage y cómo podemos imaginar por el nombre está dedicado más a la fiesta, a grupos tributo y a las partes más festivas en el festival.
Pero si hay algo por lo que destaca y nos gusta el Summer Breeze es por el ambiente que reina durante su celebración. Como anticipo, es importante darse una vuelta amplia por el camping y vivir el ambiente, las ocurrencias de un público mayoritariamente alemán. Como un amigo alemán nos comentó, el Summer Breeze no es tan turístico como el Wacken Open Air. Durante los conciertos la fiesta continúa, donde los surfees son constantes, los pogos, los circle pit, Wall of Death están a la orden del día. Pero si falta más un público con gente disfrazada lista para cualquier objetivo fotográfico. Pero si con todo esto, aún te quedan ganas de fiesta, en el recinto hay varios puntos con música de ambiente donde poder estar de fiesta al tiempo que te tomas una copa. Si te aburres en el Summer Breeze es porque no sabes sacar partido a un festival.
Otra de las novedades ha sido el traslado de los puntos de Merchandising, tanto el oficial como el de las bandas. El oficial se ha trasladado a una de las calles que unen el Main Stage con el T-Stage en una carpa más amplia que los primeros días se ve saturada por las enormes colas de público que ansía hacerse con productos oficiales del festival. Este año además, en la app del Summer Breeze Open Air podías comprar anticipadamente el merchandising del festival para luego poderlo recoger. El merch de las bandas se ha puesto en otra de las calles de acceso al Main Stage, también en una carpa mayor que ha permitido comprar con mayor facilidad los productos de las bandas.
Otra de las novedades ha sido la reducción del espacio VIP, en beneficio de un espacio reservado a los clientes de EMP, que han tenido un espacio exclusivo donde descansar o tomar algo sin toda la multitud.
Este año los espacios para los WC creo que han sido menores y nos obligaban a desplazarnos más, en pasillos laterales entre las tres calles que conectan los escenarios Main Stage y T-Stage y en un lateral del recinto. Son muy numerosos, limpios y rara vez se han visto colas para acceder a ellos, lo que es un punto a favor a pesar de haber menos.
Los puestos de bebida y comida son muy numerosos en el Summer Breeze. Como novedad, este año en vaso de 0,40cl ha pasado a costar 4€ como en el Wacken. Otra novedad han sido los cuernos vikingos para beber del Summer Breeze, que te podías comprar en numerosos puntos de venta de bebida en el festival. Como hemos comentado, los vasos del festival costaban 2€, para favorecer su reciclaje, ya que una vez los devolvías, recuperabas esos 2€.
En cuanto al aspecto técnico las luces y sonido van por escenarios, siendo notables en el Main Stage, si seguimos echando en falta una iluminación más potente en los T-Stage y Wera Stage, que se han quedado cortos en algunos momentos de las actuaciones de la noche.
Como hemos notado en otros festivales, la seguridad ha relajado un poco sus exigencias. Si es verdad que tiene que pasar dos filtros de seguridad, donde a parte de revisar la pulsera del festival, revisan que no lleves nada inapropiado dentro del recinto, si es cierto que la presencia de la policía es más numerosa, incluso con un punto de comisaria a la entrada del festival, que por lo que pudimos comprobar, funciona ágilmente y a la perfección.
Un punto a favor del festival son los aparcamientos, para la gente que va diariamente al festival en coche, cercanos al recinto, accesibles con facilidad, perfectamente señalizados y vigilados.
El camping es una de las grandes preocupaciones de la gente del Summer Breeze, ya que es uno de los aspectos más importantes de un festival. Además, a eso le sumamos la conciencia del festival por no contaminar el entorno, a lo que ha favorecido el crecimiento del Green Camping, un espacio libre de ruidos y de contaminaciones. A esto le unimos el precio de los vasos del festival (incluidos vasos de pasadas ediciones), que era de 2€, lo que ha hecho que ha sido muy difícil ver un vaso del festival tirado al suelo. Siguiendo con el camping, había otras dos áreas diferenciadas: el camping con reserva y el camping libre. El camping con reserva estaba más cercano al recinto de conciertos. En general, todas las áreas de camping tenían cercano los puntos de servicios y duchas. Este año la novedad ha venido con el VIP Camping que lo han trasladado más allá de los escenarios principales, por lo que nos han comentado algo lejos, del área de festival, pero es imposible que todo este a mano.
Vamos a hacer un análisis por día de lo que hemos visto de los grupos. Cada uno tenemos nuestra opinión sobre los conciertos, pero donde hay mayor unanimidad es en destacar a Parkway Drive como uno de los triunfadores del festival, durante su concierto de la tarde del viernes.
Ya conocemos las fechas para el Summer Breeze Open Air 2020, que será del 12 a 15 de agosto de 2020, lo que ya ayuda a los más nerviosos a planificar su Viaje al Festival alemán. En Metaltrip.com tenemos muy claro que volveremos a uno de nuestros festivales favoritos del circuito de festivales de Heavy Metal en Europa.
Honestamente hemos visto un Summer Breeze similar al del año anterior, con pocas evoluciones para adelante y si tenemos que mojarnos, lo hemos visto como leventemente venido a menos por pequeños detallitos, que no impiden que sigamos considerando al festival alemán, como uno de los grandes festivales de Metal y Heavy Metal en Europa.
- Crónica y fotos: Alba Rojo, José Antonio García Jiménez, gema@metaltrip.com, javier@metaltrip.com y olga@metaltrip.com
Sin comentarios