Este Summer Breeze 2008 ha sido ante todo, una concentración excepcional de grupos alemanes a un precio fantástico. Este festival se caracteriza por tener mucho producto nacional (que lo tienen chupado para eso porque los grupos alemanes suelen tener una calidad muy grande y hay gran variedad de estilos) y todos o el 90% son de la parte más oscura y burra del Metal.
Antes de detallar la historia de cómo han ido los días, os vamos a dar un pequeño resumen:
Personalmente, he flipado con Cradle of Filth. Era el cabecera del último día (sábado), a una hora ya que no puedes con tu alma y que tienes mogollón de frío y no te apetece mucha marcha, pues salieron y me encantaron. Así de simple. Les he visto varias veces y siempre me han parecido que tienen una gran calidad pero ni su música ni ellos eran santo de mi devoción hasta el sábado pasado. Qué caña le dieron. Un pedazo de banda haciendo un conciertazo. Genial. Sonaba increíblemente bien, les pusieron una iluminación bastante aceptable (dentro de que no ha habido muchas bombillitas para nadie) y entre el humo y los alaridos guturales de Dani Filth parecía aquello la antesala del Infierno. Lo único malo que tuvo fue el fallo de sonido de los primeros momentos (momentazo, que duró mucho el parón) no escuchándose nada de los gritos de Mr. Filth pero nos dio tiempo a apreciar la batería (súper contundente, rápida y brutal) sobre todo y las guitarras. Luego cuando vino el sonido al cantante, ya era gloria celestial. Muy bien. Eso sí, Dani Filth cada día está más gracioso, fijo que intenta dar miedo pero es como un ser pequeñito entrañable y que en vez de satánico, parece un muñequito, qué mono. Muy bien – me han encantado. Ya tienen una seguidora más.

Subway To Sally SB 08
Luego vienen por orden de lo que me han gustado mis adorados Subway to Sally. Estos alemanes se han marcado un conciertazo muy guapo pero los temas han sido elegidos muchos de sus últimos trabajos (sobre todo del «Bastard») que destacan por ser digamos más tranquilos. Hicieron alarde de lo bien que tocan los instrumentos raros medievales, de lo elaborado de sus composiciones y de lo way que toca el violín Frau Schmidt que estuvo tan fría y distante como siempre pero efectiva. Utilizaron mucho fuego en su actuación, como nos tienen acostumbrados y Eric Fish cantó muy bien dentro de su tono carraspero y burráncano. Todo el mundo cantó el Rosen y nos fuimos a la camita (bueno, es un decir) la mar de contentos.
Otros que me han parecido de lo mejor que ha pasado por el festival han sido Kataklysm, un grupo canadiense de Death Metal cuyas composiciones con muy elaboradas por lo que no escuchas todo el rato el simple rakaraka si no que sus temas son una delicia. Además le dan una caña tremenda. No son un grupo sin más.
Eso es también lo que les pasa a Behemoth que dentro de su estilo bestial, saben tocar y componer, además de dar unos conciertos en plan profesional, sabiendo estar y dando tralla todo el rato sin césar pero elaborando mucho sus temas. Muy bien estos dos.
Dentro de la escena Metalcore, me han confirmado que de lo mejorcito que pulula por ahí son los As I Lay Dying. Están a años luz del resto de los saltimbanquis de por ahí. Son un grupazo. Sus cambios de ritmo y de melodía son increíbles y su cantante tiene mucho más carisma y muchas más ganas de que la gente (sus clientes, ojo) se lo pase bien que el resto de las bandas de dicha rama. No paran de movilizar a las masas para que hagan pogos, para que salten, para que se comuniquen con ellos y que salga el personal satisfechos de la gran banda que han visto.
Mención especial en la comunicación con el público y las ganas de hacer pasarlo bien son los finlandeses Ensiferum. Estos no van a demostrar lo maravillosos músicos que son (que no tocan mal, ojo), van a confirmar en cada uno de sus conciertos que si quieres un rato vikingo divertido y animado vete a verlos. Sus cánticos incitan a hacer el burro, a empujarte lo que puedas (en plan bien, ojo) y a conquistar las tierras que puedas. Hicieron una versión vikinga del Run to the Hills que era para ponerles un marco. Muy bien.
- Korpiklaani SB08
Los que tengo que decir que no he salido más contenta que nadie (como siempre que les he visto) han sido mis adorados, venerados y apreciados Korpiklaani. Su técnico de sonido estaría en el bar esperándoles y pasó del tema. No se oía NADA, pero nada de nada, ni tan siquiera en las primeras filas. Ellos estuvieron un pelín como más estáticos – aunque corren, hablan, etc etc – pero deslucía mucho el que de los altavoces no saliera nada más que un tachún tachún que dejó al personal la mar de decepcionado. Además sólo contaron con unos 50 minutos en los que el Torven Kuningas sonó incluso demasiado. Bueno chicos, otra vez será porque molan mucho.
Un grupo que me dejó alucinada fueron Schelmish. Estos van del palo de In Extremo, Subway to Sally, etc etc, con los mismos acordes y con todas sus flautas y demás hasta que tachan, algo que les caracterice apareció. Resulta que su tocador de flauta, gaita y demás instrumentos de soplo es un tirillas con una cresta a lo Mike Terrana, que debe pesar cuarto kilo y que se marca un Streep tease con barra de chica de Motley Crüe y todo. Te quedas flipao. No pega nada pero te ríes mucho. Para pasar el rato están muy bien. Mucho cachondeo, si señor.
Otros de la misma rama folk vikinguera que me dejaron que ni fu ni fa fueron los Saltatio Mortis. Mira que tengo discos de ellos pero en directo son más sosos que una mata de habas. Una copia de Corvus Corax y demás sin gracia ni sal. Demasiados en el escenario para pocos resultados. Una pena.
Bueno, bueno y para alucinar los Mad Sin. Un grupo de psyco-rocabylly punky metal raro que tuvieron las narices de salir con sus tupés, su contrabajo y demás parafernalia allí, al centro satánico de Alemania. Cómo sonaba. Su cantante tenía más tablas que Moisés y era más chulo que un ocho el tío. Daba la impresión de que lo tenía todo controlado y que sabía lo que hacía además de contar con un estupendo vozarrón para su estilo. Buenísimos – eso sí, a mí su música aguanto tres temas, no más pero son muy buenos sobre las tablas, sobre todo el cantante.
Los que me los pusieron como la pera y la verdad es que en media hora no los aprecié lo suficiente, fueron unos rumanos llamados Negura Bunget que son como Dream Theater en Black/Death coso oscuro, lo digo por los temas interminables. Tocaron en la carpa y el sonido para mi gusto estaba demasiado alto y ellos eran demasiado sosos. Eso sí, se marcaron una percusión que me encantó. Espero verles en otra ocasión con más tiempo porque todo el mundo flipaba y espero poder hacerlo yo también.
Otros que me encantaron el año pasado pero este año mucho menos fueron Eluveitie. Se han largado los dos hermanos gemelos y como no lo sabía, me pasé medio concierto buscándoles. Creo que se ha largado el alma de la fiesta del grupo y me resultaron un pelín sosos pero su música me gusta y sonaron muy bien.
Los que tampoco había tenido oportunidad de ver y aguanté como una jabata fueron a los Anathema pero ese rollo no es para mí a las tantas de la mañana y después del conciertazo de los Cradle. Me los esperaba más cañeros pero me recordaban a Pink Floyd y esa melodía tan bonita a esas horas me mandó a la cama sin cenar y pensando en las pedazo bandas que ya están confirmadas para el Summer Breeze 2009, nada más y nada menos que los Amon Amarth. Nos vemos en la Alemania profunda, venga – a ponernos a ahorrar.
Sin comentarios