El tercer día completo del festival seguía haciendo un calorazo , lo que nos provocaba que seguieramos gastándonos un pastón en cerveza y en una sidra que hacen en el Festival buenísima. Por cierto, las cervezas del Sweden Rock vienen tematizadas con su Logo, lo que las hace ser muy chulas y deseables para los coleccionistas de frikadas como nosotros, y tienes que sacarlas del Festival a escondidas ya que no te las dejan sacar, pero las tenemos, je, je, je.
Hoy tocaba abrir el día con los daneses Royal Hunt con AOR o Rock con una fuerte influencia de los teclados, y la verdad que para no gustarme mucho este tipo de grupos estuvieron correctos, aunque al final se me hicieron algo repetivos. Se nota que llevan unos años en esto y se supieron mover muy bien en las tablas. Destacamos el papel de las coristas y su labor durante el concierto.
Tesla, abrieron las actuaciones del Escenario Principal ese día, y la verdad es que estuvieron de lo más entregados, se marcaron un concierto menos heavy que el que vimos en Madrid y en Inglaterra el año pasado, dedicándose más al blues tranquilo pero fue muy bueno, quizá de lo mejor del día e incluso del Festival, que pedazo de musicazos, como se mueven en el escenario, y aún me acuerdo de lo mal que fueron recibidos en 1991 en Barcelona con el famoso Monster of Rock de Metallica y AC/DC, pero bueno, la historia les hace justicia. Les volveremos a ver pronto en el Kobeta y en el Graspop, y a buen seguro que pasaremos un rato muy agradable con ellos.
Llegaba el turno de Joe Satriani en el Escenario Rock, del que vimos los cuatro primeros temas, y siempre en su línea de virtuosismo entregado al espectáculo, y de Fastway, pero la verdad que el fuerte calor hizó que optáramos por irnos a comer a la playa cercana al Recinto del Festival, que la verdad que es un verdadero Parque de Atracciones por la cantidad de barbaridades que se les ocurren a estos suecos, te partes de risa, e imaginamos que despues del Festival llegará un buen equipo de limpieza y desinfección, porque si no, no creo que haya muchos paisanos que bajen a darse un bañito o tumbarse en la arena. Durante los días de Festival la Playa pierde la bandera Azul para el baño.
El tiempo que estuvimos en la playa u ocupados en recorrer los numeros mercadillos del Sweden Rock, para hacer las compras de rigor, nos perdimos el momento del Team Cans (el cantante de Hammerfall) que hacía una actuación para conmemorar el día Nacional de Suecia, que se celebraba ese día, y que con todos los respetos nos resbalaba, y tampoco conocemos a nadie que viera a Ace Frehley (sólo le oímos destrozar un tema de Kiss).
Si vimos un poco de Michel Monroe de Hanoi Rocks en su línea de siempre haciendo la loca glamourosa rockera y cañera.
Pasamos a ver la tan sonada reunión de Carcass, y la verdad que nos dejó algo a medias. Si musicalmente muy bien, pero igualmente que At The Gates nos tememos que es una reunión monetaría y la complicidad necesaria de los miembros del grupo dejo que desear y eso se muestra en el resultado final de la actuación, que te gusta, pero no te convence. En cualquier caso, para los más fans fueron excelentes, y disfrutarón con los clásicos de la banda. Pudimos ver el Set List que interpretaron por gentileza y amabilidad (aunque le costo soltarlo) de Kike del Redrum, GRACIAS.
Y que me da ahora, vamos a poner en su sitio a los Whitesnake. Si habéis visto en los 90 al Sr. Coverdale y sus acompañantes ni se os pase por la cabeza repetir si no queréis gastaros el sueldo en kleenex. Jubilación para los músicos obligatoria ya. El Coverdale no sabemos si era él o era el doble de Mercedes Milá en feo. No es que ya no cante como antes (repetimos, somos buenos y comprendemos lo que pasa cuando uno llega a viejo) pero hombreeee, retírate, bébete las ganancias que las tienes y no vengas diciéndome con una voz cazallera de domingo «in the morning It’s a song for» ya porque te vas a llevar un botellazo bien dado y con razón. Fatal. No llega y deja al resto de sus músicos y al público que curren por él. Qué morro. Luego metieron unos solos insufribles que cortan el rollo al más pintado, en los festivales hay que tocar temas no a demostrar lo paliza que eres. Lo que tienen son unas canciones buenísimas pero si nos hubieran puesto un disco, ninguno se habría quejado, con deciros eso, una lástima total.
La verdad que Whitesnake nos cortó el rollo, y nos dimos a las cervezas para pasar el rato, con lo que nuestra economía si que entró en Crisis, pero profunda. A 5€ el medio litro, y cayeron unas cuantas, si que se notó.
Para pasar el cabreo nos vamos a ver a Ministry a ver si el Metal Industrial de estos yankis hacen que se me olviden los acordes del «Is this love» mal cantado y peor interpretado. La verdad es que lo consiguieron. Llevaban una especie de rejas que ocupaban el escenario y ellos detrás con su chunda chunda toma toma a lo burro. No puedo opinar de éllos porque les vi en Arizona hace unos años y fue la bomba, encima en una sala pequeña y los festivales deslucen mucho a algunas bandas. Suenan contundentes que es de lo que van o sea, vale. Guay.
Como en el otro escenario a la misma hora, salían Saxon, aquí va una corriendo a ver por enésima y no suficiente vez a los británicos que más trabajan de todos. Como últimente en todos sus shows, sacaron el águila. O ellos no tenían muchas ganas de currar o es que no había mucho feeling pero Bill Bifford hacía años y años que no le veía con tan pocas ganas de comerse el Set List (es más, creo que pasó o yo no le vi) y lo hizo muy bien pero hasta ahí. Para no salir yo babeando es que la cosa como que no. Ni comparación con el show del Atarfe Vega Rock, ni con lo del Hard Rock Hell 2007. Correcto pero no buenísimo que es a lo que me tienen acostumbrada. Vaya día que llevamos….
Luego venían las súper estrellas de la noche, Def Leppard. Hacía más de 10 años que no les veía porque sus últimos díscos han ido a la papelera. Según me habían dicho tocaban todo de material súper antiguo, del «On Thru the Night», etc, etc, como coja al que me lo había dicho le voy a meter. Tocan temas antiguos (estaría bueno) pero mucha tralla al nuevo trabajo. Joe Elliot es de los que creo mejor se conserva, tiene un carisma muy grande, cantó muy bien y la banda es la banda, son súper buenos todos. El show era muy bonito (no tanto como en sus tiempos) y cuando más animados estábamos todos con el «Let’s get rocked», hala íos a casita a la hora y media o menos y que os den. No me lo podía de creé, que manera de cortar el rollo a todo el mundo. Es que se les nota demasiado que van a por la pasta y como si no la tuvieran porras. Menos mal que nos fuimos a la discobola a hacer el cabra con un pincha súper gracioso que ponía lo de siempre que ponen en todos lados de este mundo, (ay la globalización) pero que con una guitarrita de plástico hizo que por lo menos nos riéramos y se nos pasara un pelín el cabreo del día. El peor día de mi historia en el Sweden musicalmente, pero hubo que sustituirlos por un buen rollo y muchas ganas de fiesta.
By: rocio@metaltrip.com / javier@metaltrip.com
Fotos: Juanky
1 comentario
om
En la critica de Whitesnake, comprendo que no te guste la banda pero no hables en general, tu sabes quien fué y quien es Coverdale y los músicos q tiene, y tu eres…??? tienes el talento o los huevos para hacer lo que ellos hacen??? vamos prefieres seun un tipo mediocre que va a los conciertos a tomar cerveza osea que idiota eres mejor gasta tu dinero en una puta pues es obvio que tefalta alegria en la vida y ojalá cuando llegues a viejo tengas la apariencia, la voz y las bolas de Coverdale.