Recién salidos de las vacaciones de Pascua y Semana Santa, Valencia se preparó para el último fin de semana de abril en el cual salimos a concierto por día: el viernes 28 nos visitó Pacho Brea y los Jolly Joker, el sábado 29 los Cage (con un cantante muy parecido a Rob Halford) acompañados de los franceses Lorraine Cross (flojitos en esencia) y de los valencianos Prometheus que son ya una de nuestras bandas de Heavy/Power más estupendas.
El domingo 30 de abril tocaba una visita muy esperada y por muchas razones: Timo Tolkki pisaba VLC por primera vez (que yo sepa) dispuesto a repasar los treinta años de su carrera. Siendo sincera, servidora dirá que la carrera de Stratovarius no la ha seguido nunca. De hecho, nunca fue una banda que me llamase mucho la atención, pero un acontecimiento así, ya era más que suficiente.
Cómo hablar de la decadencia física de una persona nunca es agradable y seguramente será lo que más se ha comentado, voy a ceñirme al cartel y a valorar a las bandas por su orden primario (hubo cambios) en lo más estrictamente musical.
Law Maker
Lo que empezó casi como un proyecto en su momento para rendir homenaje a un reciente desaparecido Ronnie James ‘Dio’, se ha convertido con el paso de los años, en una más que perfecta banda dedicada a repasar los mejores temas de Rainbow, Black Sabbath (tanto con Dio como con Ozzy) y DIO.
Así pues Ricardo Cárcel, su vocalista, es un máquina. Lo es porque se enfrenta a dos cantantes diferentes (uno elegante y con una bellísima voz, otro agudísimo y estridente) para sacar los temas a su estilo pero reconocibles al cien por cien. Eso sí, se siente mucho más a gusto con los temas sacados de Dio, ya que son más afines a su calidad vocal, mientras que con los de Ozzy sufre un poco más.
A nivel musical estuvieron brillante Rafa Vida a las guitarras y solos, correcto y potente J.M. Vida a las baterías y ajustado y vibrante José Vicente Valero al bajo que junto a su dotado vocalista hicieron que temas como “Iron Man”, “Law Maker” y la siempre hermosa “Holy Diver” sonaran de escándalo.
El setlist completo:
- Sympton of the Universe
- N.I.B.
- Mob Rules
- Iron Man
- Law Maker
- Holy Diver
- Long Live R’N’R
Guadaña:
Los gaditanos Guadaña (que de actuar los segundos actuaron los últimos ante un bajón considerable de público asistente) han visitado tierras valencianas en varias ocasiones. Pero Servidora nunca ha tenido el gusto de verles. Ésta era por tanto la ocasión.
Este quinteto juega con la combinación de dos voces (masculina y femenina) que sobre no ser nada nuevo en el mundo del metal, sonó fresco. La temática de las canciones de Guadaña es bastante de ‘heavy al uso’ a juzgar por sus títulos, pero aun así tienen gancho.
A nivel vocal Glory y Salva se complementan a la perfección en el papel de contrastes, aunque no abusan del manido juego de ‘bella y bestia’ ya que Salva en su registro es duro pero moldeable y Glory es elegante pero feroz (aunque le falte un poco de apoyo en los agudos).
Juanma Patrón a las guitarras defiende muy bien su acometido brindando al auditorio unas líneas claras y concisas. El bajo defendido por Nael Martín otorga esa rugosidad y fuerza que los temas piden, los cuales terminan de redondearse gracias a la potencia que de la batería saca Pablo Casas algo que se vio en temas como ‘Yo Soy la Ley’, ‘Nuestra Revolución’ o el muy cerrado ‘Karma’.
El setlist completo:
- Aún sigo en Pie
- Ser uno Mismo
- Yo Soy la Ley
- Dios del Trueno
- Némesis
- Nuestra Revolución
- Heavy Metal
- Como Hermanos
- Karma
Timo Tolkki:
Con un PBM lleno hasta la bandera (la primera fila estaba petada con asistentes que vinieron a posta a verlo) llegó la actuación del finés Timo Tolkki (la segunda, para cumplir con el horario pactado ya que llegaron tarde por problemas ajenos a la voluntad del promotor).
Conocido por muchos como el alma mater de los fineses powermetaleros Stratovarius, el reclamo de oír temas en su día defendidos por Kotipelto, era un plus, y más para los que como en mi caso, nunca llegamos a verlos juntos. Acompañando a Tolkki estaba un nutrido grupo de músicos que hicieron que el show saliera como debía: genial y para disfrute del personal.
A las baquetas estaba Alex Landenburg (Rhapsody, At Vance, Axxis) un portento que no necesitaba demostrar nada porque su extenso currículum musical ya le avala bastante y su solo fue una forma de dejarlo claro. Sonó atronador. El bajo lo defendió Santtu Lehtiniemi, el cual tiene fama de ser un músico de gran calidad y lo dejó bien claro con sus notas vibrantes y justas. Eso sí: sonó un pelín alto, algo que llegó a agobiar un poco. La voz corría a cargo de Mike Livas, un auténtico portento vocal que defendió los temas sin sudar ni un ápice (ninguno de los músicos ‘brillaba’ por ello, ni siquiera Tolkki) con unos grandes agudos, estupenda vocalización y gran agarre. De hecho, me recordó bastante a Michael Kiske.
A las guitarras estaba Tolkki, el cual estaba aunque no lo pareciese (recuerdo al amigo lector que estaba a primera fila y lo veía muy de cerca hasta cuando me saludó desde su asiento como a otros) muy atento a los temas coreándolos por debajo casi continuamente.
Es verdad que hubo momentos que no se le oía, pero también los hubo en que sí y las notas parecían cristal puro de lo livianas que salían. Todo esto quedó redondeado por la espectacular labor del teclista Mikko Harkin (ex Sonata Arctica, Symfonia) que estuvo genial en su labor ejerciendo de segundo guitarra y luciéndose en sus interpretaciones a lo clavicordio.
Temas que me gustaron ‘Break the Ice’, ‘Against the Wind’, ‘Speed of Light’, ‘Kiss of Judas’ y ‘S.O.S’ por citar algunos. Una gran velada.
Setlist completo:
- Fright Night
- Break The Ice
- Distant Skies
- Hunting High & Low
- Against The Wind
- Twilight Symphony
- Speed Of Light
- Galaxies
- Paradise
- Into The Future
- DreamSpace
- Kiss Of Judas
- Father Time
- S.O.S
- Key To The Universe
- Black Diamiond
- Hold On To Your Dream
Crónica y fotos: Kat S.F.
Sin comentarios