Con el comienzo de curso académico, empiezan también muchas cosas, como la temporada de conciertos en Salas en Madrid. Por eso, este pasado jueves hemos acudido a la llamada de una nueva promotora, Sun On Concert, que nos ha convocado en la Sala Caracol para asistir al concierto de los legendarios Heavys británicos de la NWOBHM, Tokyo Blade y la banda madrileña Arkania.
Una pena que el público no respondió y estuvimos en familia, no más de sesenta personas para ver unas leyendas del Heavy Metal y una de las bandas de más actualidad y presente en el panorama madrileño del Metal. Triste comentarlo y triste vivirlo y flaco favor a los promotores que arriesgan su dinero, que tratan de traer algo diferente y no obtienen resultado, ya que el público solo acude a ver al grupo de los colegas o las mismas medianías de fuera que nos visitan cada cuatro meses y a precios astronómicos para forrar más aún sus ricos bolsillos. Así es muy difícil hacer escena y que esta crezca.
Arkania:
Sobre las 20:30, con la sala algo desolada, salían al escenario los madrileños Arkania, banda de Heavy metal con aires de Power y algún tinte de Hard Rock, que acaban de sacar al mercado su último disco “Serena Fortaleza” cuarto en su discografía y que poco a poco se han ido forjando un nombre dentro del metal nacional.
Los chicos de Arkania esta noche lo tenían difícil tanto por el escaso público como por el estilo de ambas bandas, pero eso no les amedrento y banda lo dieron todo sobre el escenario, yendo de menos a más, dejando a todos encantado y contentos con su actuación, en la que interpretaron temas como la inicial “Serena Fortaleza” con mucha fuerza, donde disfrutamos de unos buenos riffs de la mano de Rober Gutiérrez y Alberto Toledano, continuando tras la misma y sin mucha tregua con “La Bestia Dormida” que da nombre a su trabajo anterior y en la que vimos a la banda muy entregada.
La sala poco a poco estaba algo mas llena y con un ambiente más caldeado, continuando su actuación con Ángel Santamaría sin parar de moverse y el cual estuvo muy bien a la voz, destacando también el papel de José Antonio Gallardo al bajo, que junto a Rober Gutiérrez le hace un magnifico apoyo a la voz.
La fiesta no podía parar ya que todos estábamos disfrutando tanto arriba como debajo del escenario, viéndose al publico sonriente y poco a poco más entregado con los madrileños, siguiendo así con “Eterna” de su segundo trabajo del mismo nombre, tras la que llegaron la estupenda “Estrella Del Norte” donde destaco el papel de Barny al teclado, la bonita “Gabrielle”, “Armagedon” , para ir llegando al final con “Mi Nombre es Rock N´Roll” con Rober muy protagonista magnifico a las cuerdas , para cerrar con “Hijos de América” y “Hey tu”.
Una buena actuación de los madrileños Arkania, que lo dieron todo sobre el escenario, sonando muy bien, mostrándose contentos, compenetrados y entusiasmados, contagiando todo ello al publico que había congregado, que aunque era poco les arropo y les respondió, compensando su magnífica labor.
El set list de Arkania fue:
- Serena Fortaleza
- La Bestia Dormida
- Musa Hasta El Alba
- Eterna
- Estrella del Norte
- Gabrielle
- Armagedon
- Mi Nombre Es Rock N´ Roll
- Hijos de América
- Hey Tu
Tokyo Blade:
Con la máxima afluencia en la Sala y con el público reunido en las primeras filas saltaron los británicos al escenario de la Sala Caracol, algo más oscuro que en otras ocasiones, pero con un sonido de lo mejor que se puede vivir en las salas madrileñas. Tokyo Blade, la mítica formación de la NWOBHM, que tan buenos temas han creado, pero quizá por sus innumerables cambios de formación y su poca estabilidad no han llegado al gran público como otros grupos contemporáneos suyos.
Lo cierto que sus integrantes más veteranos, los dos Andys, John y Steve ya están entrados en años, pero lo que vimos y escuchamos mereció bastante la pena y fue un revivir a los mejores sonidos del Heavy Rock más ochentero.
Sonidos cercanos al Heavy Clásico, como en el arranque con “Someone To Love”, tema que abría uno de los más legendarios trabajos de estudio de 1985, “Night of the Blade”. Mucha potencia y más alegría al micro con su más joven vocalista Chris Gillen, que estaba muy centrado en la fiesta posterior del concierto, a la que hizo varias referencias mientras nos hablaba entre canciones. Un poderoso arranque de seguido con la más rápida “Death On Main Street” donde vivimos el primer duelo de Andy Boulton y John Wiggins a las guitarras, poniendo la nota de calidad y siempre con un poco más de protagonismo para Andy y su sombrero.
Riff pegadizos y potentes como en “Break The Chains”, que fue acompañado por los cánticos de la gente, “Dead Of The Night”, más tranquilo y con las partes más emotivas de la noche y donde Chris se lució y mostró sus buenas maneras al micrófono. La calidad de Tokyo Blade se fue poniendo de manifiesto, sobre todo el papel solista de Andy Boulton, como en “Forged In Hells Fire”, o la más pegadiza “Always”, donde Chris estuvo bromeando con el nombre de la Sala Caracol.
La parte escénica no es muy destacable y quizá el no llegar a enganchar del todo con el público fue el poco movimiento sobre el escenario, con una banda muy fija y donde solo Chris o Andy en los solos rompían esta posición.
Hubo un breve momento de lucimiento para su batería, Steve Pierce, muy efectivo toda la noche, con un arranque potente en su clásico “Mean Streak” de su álbum “Midnight Rendezvous” y que culminó Andy con un poderoso y efectivo solo de guitarra.
Hubo momento guiño Iron Maiden, curioso por la supuesta rivalidad pasada, con los primeros riffs y estrofas de “The Trooper”, que lógicamente fue seguido por el público. Fueron cayendo más clásicos con la pegadiza “Sunrise In Tokyo” y el “Night Of The Blade”, que tuvo a Andy Boulton tocando sentado en la tarima y que culminaron con un bonito duelo de guitarras que acabó con los gritos de ánimo del público.
Parecía que el concierto iba a termina un poco frio, pero salieron a hacer los bises, con su clásico “If Heaven Is Hell”, muy pegadizo y donde otra vez Steve Pierce volvió a lucirse a la batería. Para el final “Long Live Rock ‘n’ Roll”, la versión de Rainbow, que siempre es una delicia y un placer vivirlo en directo que finalizó su concierto.
Un final algo raro, ya que se podían haber extendido más por el buen rollo que había con su público, pero no nos regalaron más temas y sobre todo a Andy Boulton no se le vio por la labor de continuar más. Un concierto muy entretenido, de calidad y con el punto negro de la floja asistencia, pero los que estuvimos, lo disfrutamos.
El set list de Tokyo Blade es:
- Someone to Love
- Death On Main Street
- Break The Chains
- Dead of the Night
- Forged In Hells Fire
- Always
- Lightning Strikes
- Mean Streak
- Love Struck
- Solo de guitarra de Andy / The Trooper
- Sunrise in Tokyo
- Night of the Blade
- If Heaven Is Hell
Bises:
- Long Live Rock ‘n’ Roll (Rainbow cover)
Hemos publicado más fotos de este concierto en nuestra página de Facebook.
- Crónica: javier@metaltrip.com
- Crónica y Fotos: gema@metaltrip.com
Sin comentarios