Interesante el nuevo disco de esta banda con solera, aunque con trayectoria intermitente desde sus comienzos a mediados / finales de los 90 hasta ahora, que de alguna manera volvían a la palestra de la mano de este nuevo trabajo. Es cierto que lleva ya varios meses por aquí pero nunca es tarde para recuperar la review de un nuevo disco interesante.
Como decimos, Twilight vienen de finales de los 90, de esa época en la que el power metal estaba en alza en todo el mundo, tanto de la mano de nombres como Stratovarius, Angra o Gamma Ray a nivel internacional, como de Avalanch / Warcry, Tierra Santa y demás en nuestro país. Quizás con un punto más actualizado lógicamente, pero manteniendo los mimbres estilísticos de entonces, aparecenTwilight de nuevo en el tablero de juego con este rápido, duro y a la vez melódico “Sign of the times”. Vienen, desde Málaga, por cierto, que no es el sitio más heavy de nuestro país, pero eso les aporta un extra de “exotismo” y de punto atractivo.
Se trata del cuarto trabajo completo del grupo, que han tenido una historia ya de más de 20 años, pero como decimos de manera irregular, estando de hecho algunos años parados y retomando actividad hace 4 o 5 años… de nuevo interrumpida por la pandemia cuando estaban a punto de editar este disco de hecho. Finalmente, aquí está y podemos hablar de ese power metal clásico no de dragones y mazmorras, pero sí de ritmos duros y rápidos, doble bombo, voces agudas y canciones de corte en general acelerado y muy heavy.
Curiosamente el disco se divide en dos partes: una primera de canciones “al uso”, sin nexo conceptual queremos decir. Y una segunda que sí es una historia conceptual de 4 canciones que precisamente se llama “Sign of the times” y se divide en 4 partes (y curioso que aquí aparecen influencia más dura, de unos Manowar incluso) que en la primera parte del disco. Con letras más personales y humanitarias que épicas o tópicas (un punto que se agradece), me gustan canciones como “Lovesong” o la dureza de “Chaosbringer”, además de la grandilocuencia por ejemplo de “A requiem for Winter” para cerrar la última parte del disco.
Si eres amante de las nuevas tendencias, fusiones, experimentaciones, nuevos sonidos y demás, éste no es tu disco ni tu banda. Si por el contrario echas de menos aquellas bandas, aquellos discos y aquellas canciones de heavy power de finales de los 90 / principios de 2000, ¡a por ellos de cabeza!
Sin comentarios