El pasado 6 de Agosto fue publicado el último trabajo de los daneses VOLBEAT titulado “Rewind, Replay, Rebound” y no quiero dejar pasar esta oportunidad para dar a conocer mis impresiones, ya que siendo el grupo que más me ha sorprendido en los últimos años, tanto por sus increíbles directos, como por su evolución musical, en esta ocasión ha cumplido con mis presagios.
Con esto quiero decir que este trabajo confirma la evolución en la que están inmersos Mr. Poulsen y sus compañeros, dejando cada vez más de lado ese sonido tan característico que les dio a conocer y girando hacia el lado más comercial y melódico, pero manteniendo la esencia de fuertes riffs con reminiscencias Rockabilly.
Han pasado tres años desde su último trabajo, siendo este “Rewind, Replay, Rebound” el séptimo álbum en estudio de la banda, el primero con el nuevo bajista Kaspar Boye Larsen, y en el que son piezas clave, el gran Rob Caggiano con la eléctrica, su batería inicial Jon Larsen y su alma mater Michael Poulsen al micro y eléctrica.
54 minutos repartidos en 14 temas si contamos el experimento “PARASITE” con sus 38 segundos; Una buenísima producción a cargo de Jacob Hansen (Amaranthe, Evergrey, Epica, Pretty Maids, Delain entre otros).
Como primer tema del disco “LAST DAY UNDER THE SUN” también elegida como uno de los primeros singles, es un tema muy hard-melódico, con gancho, un estribillo muy pegadizo y coreable. Inspirada en la historia autobiográfica de Johnny Cash, un tema por el que M. Poulsen siente gran admiración y nos habla sobre la esperanza y el perdón, que siempre hay una manera de salir del pozo. Es un tema de corte comercial, con un gran solo de Caggiano y rematado por la voz femenina de Mia Maja.
Más reconocibles me resultan en “PELVIS ON FIRE” un tema enérgico y con intensidad, ritmos rockeros, protagonismo para la voz tan característica de Poulsen y riffs rabiosos de las guitarras, pero algo corta con sus apenas tres minutos.
Con “REWIND THE EXIT” bajan la intensidad, mezclando por momentos partes melódicas con otras más cargadas de buen hard-rock, especialmente en la parte central con un gran solo, apoyándose también con unas voces femeninas.
Entra como un torbellino “DIE TO LIVE” contando con la colaboración vocal de Neil Fallon (Clutch) quién formando dueto con Poulsen, dan a este corte la energía y fuerza necesarias, un gran solo de guitarra y parte instrumental con piano y saxofón. Un tema muy pegadizo, gracioso y fiestero.
La lenta “WHEN WE WERE KIDS” es un medio tiempo, especie de balada y con una estructura instrumental en la parte central de lo más destacable, adornada con un gran solo marca de la casa.
Otra novedad es la psicodélica “SORRY SACK OF BONES”, un tema con cierto aire oscuro, misterioso y macarra. Después del experimento anterior “CLOUD 9” nos devuelven a la realidad, melodías rockeras sencillas de escuchar y pegadizas, riffs clásicos y apoyo vocal del coro, demasiado comercial para mi gusto.
Otro de los singles, incluido vídeo y con la que vuelven a sus raíces es “CHEAPSIDE SLOGGERS” rock en estado puro y pegadizo, riffs oscuros y rabiosos de sus hachas, dejando protagonismo a la estelar colaboración de Gary Holt (Slayer y Exodus) con un solo espectacular y muy cañero.
Otro corte melódico es “MAIBE I BELIEVE” con una base rítmica a medio gas, protagonismo de las eléctricas, que van marcando el camino a la calidad vocal y apoyada por el coro.
“PARASITE” es lo que parece un extracto de una composición, sin comentarios.
Otro tema de los seleccionados como single es “LEVIATHAN”, elegante y cumpliendo con creces ese punto comercial elegido para el álbum, buena base rítmica, combinando la calidad de los excelsos riffs con las voces claras y limpias en todo el corte, enganchándote sin remedio.
“THE AWAKENING OF BONNIE PARKER” es otro tema muy hard-rockero, unas letras que giran en torno a la historia de Bonnie & Clyde, una estructura fácilmente identificable, buen ritmo y un mejor solo, incluida una emotiva narración de Poulsen.
Con “THE EVERLASTING” vuelven los riffs más reconocibles de sus primeros discos, es rápida y contundente, ritmos machacones aunque melódica por momentos. El solo de Rob es lo más destacable, subiendo en intensidad a medida que avanzan los segundos.
Y como colofón llega “7:24” una bonita balada con guitarras acústicas, llena de sentimiento y dedicada a la hija de Mr. Poulsen, me suena con ciertos aires country, llena de melodías y protagonismo para su calidad vocal.
Se trata de un disco entretenido y diverso, con buena producción y sonido excelente, cumpliendo con lo que tienen marcado, pero desde mi punto de vista falta más contundencia en los temas, que es su principal seña de identidad, más fuerza en los riffs de Caggiano que parecen olvidados, en fin, veremos que les depara el futuro, pero este servidor, seguirá siendo fiel a VOLBEAT y estará en La Riviera el próximo 9 de Octubre.
Toda la información de VOLBEAT la podéis encontrar en:
Vertigo 2019. 8/10
- By: José Antonio García Jiménez
Sin comentarios