Tras descansar, la lluvia y el barro tocaba afrontar una nueva jornada de festival, así que tras desayunar, ir de excusión a las duchas y pasar un rato animado en el camping, partimos con ganas a disfrutar de las actuaciones y del ambiente del festival.
Equilibrium
Con mucha paciencia sobre las 15:30 horas nos dirigimos al Party Stage para disfrutar de nuestra primera actuación de la jornada, la de los alemanes Equilibrium.
El terreno no era el mejor y la explanada frente al escenario estaba en bastantes malas condiciones, con muchos lagos de agua (por no decir charcos ya que no eran pequeños) y el terreno bastante impracticable cosa que no impidió que frente al mismo se congregara una gran cantidad de público.
Los alemanes con un nuevo trabajo bajo el brazo titulado “Armageddon” hicieron disfrutar muchísimo a sus fans congregados en primera fila, moviéndose y disfrutando de sus ritmos que navegan entre el Viking Metal y el Folk y de temas como la nueva “Born To Be Epic” que estrenaron en esta actuación, “Prey” de su nuevo disco, además de sus clásicos como “Blut Im Auge” coreada por el personal, “Karawane” y “Unbesiegt” con la que cerraron su actuación.
El concierto fue correcto en todos los sentidos, tanto musicalmente como en la puesta en escena, bastante sencilla, pero efectiva, pero la pena fue que su actuación no nos termino de enganchar, posiblemente porque el sonido a veces era malo o porque además de hacer equilibrios en el barro, nos distraíamos apreciando las guerras en el barro de algunos de los asistentes que no dudaron en lanzarse y jugar en algunos de los lagos de agua.
El set list de Equilibrium fue:
- Ankunft Rekreatur
- Was lange währt
- Waldschrein
- Himmelsrand
- Karawane
- Prey
- Uns’rer Flöten Klang
- Blut im Auge
- Born to Be Epic (Premiere)
- Apokalypse
- Unbesiegt
Axel Rudi Pell
Tras la actuación de Equilibrium nos desplazamos unos metros para disfrutar de Axel Rudi Pell y los suyos a los cuales siempre es un placer ver tanto por la técnica del guitarrista como por la maravillosa voz de Johnny Gioeli.
Axel Rudi Pell y los suyos eligieron para comenzar tras la intro “Lenta Fortuna” su tema “Fire” de su último trabajo “Game Of Sins” donde ya nos quedo patente la gran calidad de la banda y de sus miembros que continuaron deleitándonos con su clásico “Fool Fool” que todos tarareamos, continuando sin tregua con “Nasty Reputation” y “Strong As a Rock” que cantamos y que sonaron francamente bien.
Tras un solo del nuevo batería de la banda Bobby Rondinelly sustituto de Mike Terrana, llegaron “Mystica” donde Axel Rudi Pell fue el protagonista, interactuando con el personal, para llegar al final con Edge of the Worl”, “Call Her Princess” para cerrar su show con “rock The Nation”.
El set list de Axel Rudi Pell fue:
- Fire
- Fool Fool
- Nasty Reputation / Strong as a Rock
- Game of Sins
- Drum Solo
- Mystica
- Edge of the World / Call Her Princess
- Rock the Nation
Ektomorf:
Después de la actuación de Axe Rudi Pell nos dirigimos al Headbangers Stage para asistir a la actuación de la banda de Thrash metal húngara Ektomorf, que con un numeroso público que hasta el momento estaba tranquilo se enloqueció con el sonido contundente y brutal marca de la casa de la banda.
El sonido fue bueno y la banda capitaneada por Zoltán Farkas no nos dio tregua en los minutos que duro su actuación, moviéndose, e incitando al personal , como vimos en temas como “Agressor” que da nombre el último trabajo de la banda que salió al mercado en 2015, “Fuck You All” , perteneciente a su trabajo “Instinct , aclamado por sus fans y en donde Zoltán nos invito a cantar y saltar con ellos,” Black Flag”de su trabajo del mismo nombre, en donde nos dieron un poco de tregua, “I Know Them” de su disco “Destroy”, “Emotionless World” de su último disco y algún tema más con las que repasaron su discografía e hicieron disfrutar a sus fans.
Buen concierto de los húngaros que nos pusieron las pilas y subieron nuestra adrenalina dejándonos más que preparados para la siguiente actuación.
Deez Nuts:
Los siguientes en actuar fueron la banda de Hardcore Punk australiana Deez Nuts, que salieron con mucha energía a darlo todo moviéndose de un lado al otro del escenario durante los minutos que duro su actuación, eligiendo para comenzar con fuerza su tema “Shot After Shot” perteneciente a su trabajo “Bout It” y con el que ya empezaron a animar a sus fans.
Quizás el público era menos numeroso que con la actuación anterior, pero en línea general los australianos crearon una buena expectación.
Tras la toma de contacto llegaron cortes como “What I Gotta Do” de su último disco “Word Is Bond, seguida de “Tonight We´re Going To Party” donde destaco el papel de las guitarras, “I Hustle Everyday”, “Popular Demand”, Stay True” con las que demostraron tener una gran puesta en escena, moviéndose sin parar, intercambiándose las posiciones y mostrándose muy agresivos sobre el escenario.
En la recta final de su actuación disfrutamos de temas como aclamada, “DTD,“Face This On My Own” y “Band of Brothers” con la que pusieron el broche a su actuación.
Orphaned Land:
Y después de la actuación de Deez Nuts llegaban en el Headbangers Stage los israelís Orphaned Land a los que teníamos muchas ganas de volver a ver en el escenario.
Los conciertos de Orphaned Land siempre están llenos de magia y de espiritualidad y esta ocasión no iba ser diferente, viendo a Kobi Farhi y los suyos entregados en todo momento, sonando muy bien y conectando fácilmente con el personal, que disfruto en todo momento moviéndose y gozando cada uno de los temas que la banda interpretó.
El tema elegido para comenzar fue la sentida “All Is One”, donde ya nos lanzaron su mensaje de unidad entre los pueblos mensaje de la banda, que llevan allí por donde van, siguiendo tras la misma con “Ocen Land (The Revelation)” uno de sus clásicos, que todos disfrutamos al igual que “Barakah “ y Birth of The Three (The Unification)”, tras las que nos desatamos con su estupendo himno “Sapari” y “Norra El Norra (The Unification) en donde Kobi Farhi estuvo muy bien acompañado a la voz por Noa Gruman.
La banda siempre tolerante y pacifista en esta ocasión iba acompañada por una bailarina de Líbano viendo incluso en el escenario la bandera de ese país.
Ya al final, sonando muy bien llegaron “Olat Ha´tamid” y “In thy Never Ending Way”.
Gran concierto el de Orphaned Land que nos dio energía y vitalidad para afrontar la siguiente actuación.
El set list de Orphaned Land fue:
- All Is One
- Ocean Land (The Revelation)
- Barakah
- Birth of the Three (The Unification)
- Sapari
- Norra El Norra (Entering The Ark)
- Olat Ha’tamid
- In Thy Never Ending Way
Insidious Disease:
Una súper banda como Insidious Disease eran los siguientes en aparecer en el escenario de la carpa, una propuesta musical que apuesta por el sonido Death Metal más clásico, con miembros tan ilustres en su formación como Marc Grewe, vocalista de Morgoth, Sven Atle Kopperud o Silenoz de Dimmu Borgir a la guitarra, Terje Andersen o Cyrus de Susperia a la otra guitarra o Tony Laureano de Devil’s Highway a la batería.
Un público más veterano ocupó la carpa para seguir las evoluciones de Insidious Disease. Musicalmente está claro, Death Metal muy marcado por la personal voz de su vocalista Marc Grewe que marcó un tanto la personalidad de la banda sobre el escenario. No hubo muchos instantes de tregua, con temas de su único álbum “Shadowcast”, que sonaron muy poderosos y compactos.
Un concierto intenso y que se nos hizo breve, de una banda como Insidious Disease que a pesar de ser una reunión de grandes músicos se notó compacta y trabajada y se notó que estaban saliendo del estudio de grabar el que será segundo lanzamiento. Veremos como evoluciona la banda.
Una súper banda como Insidious Disease eran los siguientes en aparecer en el escenario de la carpa, una propuesta musical que apuesta por el sonido Death Metal más clásico, con miembros tan ilustres en su formación como Marc Grewe, vocalista de Morgoth, Sven Atle Kopperud o Silenoz de Dimmu Borgir a la guitarra, Terje Andersen o Cyrus de Susperia a la otra guitarra o Tony Laureano de Devil’s Highway a la batería.
Alcest:
Y vuelta al misticismo y la magia le llego el turno a los franceses Alcest que venían a Wacken con un nuevo y reciente disco titulado “Kodama” y que saldrá en septiembre al mercado.
Hemos visto a Alcest en varias ocasiones y nunca nos defraudan y en esta ocasión no fue diferente ya que la banda sonó muy bien en todo momento, compenetrada y nítida, destacando la labor de su vocalista y líder Neige, muy entregado, concentrado y sentido, poniendo todo de sí mismo, presentando los temas e intentando conectar con mucha sencillez y de forma sutil con el público.
La banda en todo momento consiguió trasmitirnos sus sentimientos y toda su magia con clásicos de la banda como “Écailles de Lune –Part 1” donde destaco Neige a la voz, “Écailles de Lune –Part 2” con una buena labor de Zero a las cuerdas acompañando también a la voz, “Autre Temps”, “Percées de Lumiére” y “Là où naissent les couleurs nouvelles” con la que cerraron su excelente actuación.
El set list de Alcest fue:
- Écailles de lune – Part 1
- Écailles de lune – Part 2
- Autre temps
- Percées de lumière
- Là où naissent les couleurs nouvelles
1349:
De nuevo nos movíamos de escenario, para vivir el concierto de otra de las bandas legendarias del Black Metal, los noruegos 1349, que protagonizaron otro de los ataques sonoros de la jornada con su particular Aural Hellfire
Con una puesta en escena clásica dentro de las bandas de Black Metal, los Ravn a las voces o Seidemann al bajo, Frost a la batería o Archaon a la guitarra atacaron a los asistentes dentro de la carpa con temas agresivos y violentos, dentro de la escuela más clásica del Black Metal con esas guitarras rasgadas y con Ravn desgañitándose con sus curiosos shrieks tan característicos.
Temas clásicos de los noruegos como “Riders Of The Apocalyse”, “Slaves” o su clásico “Postmortem” formaron parte de su intenso set, que no dio un solo instante de tregua, con Ravn y sus hordas en una perfecta comunión con su público.
El concierto se nos hizo rápido y se nos hizo algo corto, pero eso si muy intenso, porque en los poco más de cuarenta minutos de concierto apenas tuvimos una sola pausa.
Ihsanh
La banda estaba compuesta por unos músicos jóvenes, con bastante técnica y calidad, incluyendo a Einar Solberg vocalista y teclista de Leprous, que magníficamente acompaño a Ihsanh, efectivo y muy técnico.
Ihsahn poniendo mucho sentimiento y ganas llenó con su sola presencia el escenario, sin dejar de lado la buena labor de sus jóvenes compañeros que demostraron gran calidad con una puesta en escena bastante sobria, pero efectiva.
Ihsahn bastante comunicativo (teniendo en cuenta su personalidad) nos delito con un repertorio basado principalmente en temas de su nuevo trabajo “Arktis como la con inicial “Pressure”, la aplaudida “Until I Too Dissolve”, “My Heart Is of the North”, “Mass Darkess” y la final “Celestial Violence” y algún clásico como “Frozen Lakes On Mars” y “Pulse”.
Una buena actuación, con una banda muy profesional, un sonido estupendo y una buena ejecución.
El set list de Ihsanh fue:
- Pressure
- Until I Too Dissolve
- My Heart is of the North
- Frozen Lakes on Mars
- Mass Darkness
- Pulse
- Celestial Violence
Red Fang:
Y tras un poco de relax tocaba subir el ritmo con la banda de Stone Rock de Oregón Red Fang.
Algo que nos llamo la atención fue el cambio del público, notándose mucho la diferencia de estilo y la edad, viendo a un montón de fornidos barbudos de mediana edad entusiasmados por lo que iban a presenciar.
La banda salió con mucha energía y fuerza, desplegando toda su simpatía y su buen hacer en el escenario, no dándonos casi tregua en los minutos que duro su actuación.
Destacando la labor vocal de su guitarrista y de su bajista que se iban turnando de forma versátil el micro, moviéndose y luciéndose sin parar.
Un estupendo show de Stoner armónico, potente, a toda velocidad, que dejo encantado a sus fans.
- Crónica y fotos: gema@metaltrip.com y javier@metaltrip.com
- Fotos: Ángel García y Wacken Open Air
Sin comentarios