No podía faltar este año Metaltrip al Wacken Open 2019, que este año estaba de cumpleaños, donde nada más y nada menos celebraba su treinta aniversario.
Como viene siendo habitual el Wacken Open 2019 se ha celebrado en la pequeña localidad del norte de Alemania, Wacken. Un enclave de la Alemania profunda a unos setenta kilómetros de Hamburgo. Un pueblo pequeño, muy verde, donde las vacas campan a sus anchas durante todo el año y que como dice un amigo mío en agosto celebra las “fiestas patronales” en formato de Festival de Heavy Metal, quizá uno de los más grandes y reconocidos del planeta.
Este año 2019 la XXX edición del Wacken Open 2019 se veía amenazada por los presagios de lluvias, lo que significa ese barro tan querido y tan odiado por muchos en el festival alemán. Al final, quitando dos periodos breves de tormentas, el miércoles y más duradero en el tiempo el viernes que obligaron a suspender las actuaciones por la tormenta eléctrica, primando la seguridad del público. La lluvia fue escasa, lo que agradecimos muchos y el tiempo se mantuvo perfecto para la evolución del Wacken Open 2019.
Si por algo destaca el Wacken Open 2019, es por su ambiente, tanto dentro como fuera del recinto, más en concreto en las calles, o la calle del pueblo Wacken o en los más de diez escenarios con los que cuenta el festival, además de en las propio recinto de conciertos. Este año si nos ha llamado la atención la limitación horaria en las calles de Wacken, que hacía que a la una estuvieran cerrados todos los establecimientos de la calle, restando ambiente y fiesta a los más fiesteros. Otra cosa que nos ha llamado la atención era que varias casas y zonas de la calle aparecían valladas, impidiendo el acceso de los asistentes, como si se quisiera salvaguardar la privacidad de los vecinos ante los actos bárbaros de una mínima parte de la audiencia del Wacken.
Eso sí, la calle de Wacken y los vecinos se notan que siguen volcados con el festival, todos con sus camisetas del festival, numerosos comercios y bares que dan vida al festival y en definitiva un festival que es muy importante para la pequeña localidad alemana y que estoy seguro que deja una importante cantidad de ingresos allí.
Si lo miramos desde la perspectiva de la oferta, quizá echo en falta una cantidad más variada en la restauración del pueblo, muy centrada en la fast food y en la comida recurrente de los festivales. Es indudable que hay parte del público del festival más veterano que demanda más variedad y porque no decirlo en los puntos de comida.
El camping sigue siendo una ciudad con una vida distinta y muy rica dentro del Wacken Open 2019. En sus numerosas áreas de camping puedes encontrar público de buena parte del planeta, demostrando la grandeza del festival alemán, que tiene la capacidad de congregar público proveniente de todo el planeta. Destacamos el área del World Metal Camp, que es un área de camping que el Wacken Open 2019 ha creado para la gente que viaja en los Viajes Organizados. Nuestros clientes han usado el Wolrd Metal Camp y han destacado varias ventajas como la proximidad al área de conciertos, la tranquilidad nocturna, las cámaras frigoríficas (aunque nos comentan que sobre todo las cervezas desaparecían), puntos de corriente, en definitiva un área creada para facilitar la vida dentro del camping.
Un espacio nuevo para el Metal Market, con una construcción pre fabricada para albergar las tiendas que todos los coleccionistas buscan.
Un punto importante ante un festival del tamaño del Wacken Open 2019 es la Información, vital y necesaria para saber la oferta musical y cultural que ofrece el festival, para conocer los horarios, puntos de información, ubicación de escenarios y demás puntos de interés dentro del festival. Pues Wacken Open 2019 tiene una variada oferta de impresos, mapas, señalizaciones que ayudan al asistente a conocer todos los intríngulis del festival. Uno que lleva unos cuantos Wacken Open 2019 a sus espaldas aún tiene zonas y actividades desconocidas, sorpresas a nivel de áreas, escenarios…. Creo que es importante prepararse previamente el festival, en forma de prepararse los grupos a ver, las actividades a realizar o incluso de la ubicación de áreas de camping, escenarios, puntos de ventas del merchandising. A parte de la guía del festival, con la más completa información de todos los grupos, ubicación de todo en el festival, que por cierto este año venía en su mayor parte en alemán, también el Wacken Open Air edita e imprime mapas, horarios grandísimos que te hace complicadísimo doblarlo y guardarlo en un bolsillo, pero quizá vamos a destacar la app para los teléfonos móviles del Wacken Open Air, que aparte de mantenerte al día con las noticias del festival, es una herramienta más que útil para hacerte tú propia agenda de conciertos, conocer las bandas que quieres ver…
Como en otros festivales que hemos visitado recientemente, la seguridad se ha relajado un tanto, pero sigue estando presente. Las calles de Wacken siguen limitadas al tráfico y cortadas con bloques de hormigón, la presencia de numerosa policía en sus calles es muy evidente, pero se ha relajado un tanto los registros de acceso al festival, no siendo tan exhaustivos y porque no decirlo molestos. El acceso con algunos tipos de mochilas al área de conciertos se ha abierto y relajado un tanto, pero sigo pensando que es importante que sigan alerta. Solo hay que ver las noticias para ver como grandes líderes mundiales fomentan el odio entre sus ciudadanos, con terribles consecuencias para gente inocente, por eso no queremos que nos pille a nosotros en un festival.
El recinto de conciertos del Wacken Open Air sigue la tónica de otras ediciones y todos los festivales, dejarlos lo más amplios y diáfanos posibles, sin grandes obstáculos. El Wacken Open Air sigue cuidando esos detalles y puntos negros de otros años son corregidos, para facilitar la circulación de los numerosos asistentes al festival. El recinto dedicado al festival en si sigue creciendo, cada vez son más numerosos los escenarios, carpas que tienen una amplia programación dentro de la enorme ciudad que es el Wacken Open Air.
El recinto de conciertos es un mundo en si que hay que recorrer durante el festival, con un área principal con los dos escenarios principales, Faster y Harder y un tercero llamado Louder que son los que concentran la mayor parte de público. En la parte opuesta del recinto y una vez atravesado el Wackinger Village, que también cuenta con sus escenarios History Stage y Wackinger Stage, llegaríamos a una gran carpa, muy colorida que alberga dos escenarios como el W:E:T Stage y el Headbangers Stage que entre otras cosas alberga la W:O:A Metal Battle y grandes conciertos durante todo el festival.
Otro cosa que hemos notado es la liberación de algunos accesos y la mejora de los caminos. Por ejemplo, el acceso al área de conciertos se ha hecho más diáfano, sin tener que pasar tornos o estrechos pasillos de seguridad que formaban colas de público. En momentos puntuales, como el concierto de Sabaton del Night To Remember parece ser que se controló el acceso al área de conciertos por la aglomeración, aunque desde donde nosotros vimos el concierto quizá vimos la menor asistencia a una primera jornada de las que recordamos.
Punto a favor del Wacken Open Air ha sido mejoras de accesos y puntos más conflictivos del recinto en cuanto a barro y problemas del terreno, con planchas de plástico, que se nota que se preocupan por su público.
Un punto controvertido siempre son los WC o los servicios, quizá algo menos numerosos que otros años, tanto en el camping, como en el área de los conciertos. Los que hemos usado han mantenido unas condiciones mínimas de limpieza, pero se nos antojan algo escasos y siguen formándose colas, lo que significa, que hacen falta más.
Siguiendo con puntos a favor, vamos a destacar que desde Wacken Open Air se han empeñado en poner numerosos contenedores para recoger y reciclar la basura del festival, siguiendo la corriente mundial de mantener limpio el planeta. Bien es cierto que no todos los siguen, pero el esfuerzo del festival está claro que necesita la colaboración del público, para mantener todo limpio.
Todo el que viaja al Wacken Open Air sabe que hay que visitar muy rápido las tiendas del merchandising del festival si no quieres perder la opción de comprar el modelo que deseas. Es muy típico del Wacken Open Air encontrar largas colas los primeros días para poder comprar la camiseta que has visto o los recados que te han hecho. El festival lo facilita, ya que los puntos de venta de merch oficial son numerosos y localizados en muchos puntos del recinto, el pueblo e incluso lo hemos llegado a ver en dos pueblos cercanos a Wacken.
Los escenarios principales, Faster y Harder, son los que han albergado los grandes conciertos, como el de Sabaton que ocupó los dos escenarios simultáneamente, la despedida de Slayer de Wacken o la que ya se está convirtiendo en tradicional concierto de Saxon en Wacken.
Este año el sonido en la mayoría de los conciertos que hemos visto ha sido bueno o muy bueno, lo que ha favorecido el desarrollo de los conciertos, como no podía ser de otra manera en un festival de la entidad de Wacken Open Air.
Como otros festivales, el Wacken Open Air cuida mucho su imagen y la parte audio visual la tiene muy cuidada, con numerosas pantallas para seguir las evoluciones de los conciertos. Prácticamente todos los escenarios tienen su pantalla o pantallas, donde no pierdes detalle de todo lo que acontece sobre el escenario, muy importante, porque no siempre puedes acceder a las primeras filas para poder seguir el concierto.
Los grupos han tenido diferentes actuaciones. La oferta es tan amplia y variada que hemos optado por vivir los conciertos de los escenarios principales y daros unas breves pinceladas de lo que hemos visto. No se puede llegar a todo y sin medios para hacer fotografías menos aún para poder plasmar mucho mejor la esencia de los conciertos.
Skyline como todos los años fueron los encargados de abrir el festival, banda formada por los fundadores del Wacken que nos hacen disfrutar edición tras edición de sus versiones como la del “Fear Of The Dark de Iron Maiden o el “In The End” de Linkin Park” además de los músicos invitados con los que comparten escenario como Doro Pesch siempre presente en wacken de una forma u otra y que en esta ocasión nos deleito con su himno de Warlock «All We Are» y Gus G, ex guitarrista de Ozzy que calentaron al personal con el famoso «Crazy Train».
Tras la divertida actuación de Skyline nos dispusimos a disfrutar de la banda de Metal sinfónico alemana Beyond the Black que ha alcanzado un gran éxito en su país y que nos presento su último trabajo «Heart Of The Hurricane», del cual extraerán la canción principal, «Hysteria», el sencillo «A Million Lightyears» antes de pasar a otras temas de sus álbumes anteriores como «Shine And Shade «, In The Shadows», Halleluja «y» Lost in Forever “ acompañadas de la versión de Motorhead de su «Love Me Forever».
Nuevamente nos desplazamos unos metros para presenciar la arrolladora actuación de Testament que congregaron a un gran número de fans frente al escenario principal.
Los americanos capitaneados por el carismático Chuck Billy, nos deleitaron de un repertorio lleno de clásicos como «Into The Pit», «Over The Wall», «The Preacher», «Disciples Of The Watch», «DNR «, Practice What You Preach» junto a cortes más recientes como “ Pale King» y «Brotherhood Of The Snake» .
En plena promoción de su nuevo trabajo “Dominion” llegaron al Harder Stage los suecos Hammerfall, que realizaron una buena actuación con su líder y vocalista Joakim Cans muy simpático con el público, que se mostro entregado y cómplice mientras disfrutada de temas como «Renegade», «Riders Of The Storm”, Hearts «On Fire”, «Blood Bound”, «Hector’s Hymn», «Any Means Needed» y el reciente «We Make Sweden Rock».
Los chicos de Airbourne nunca defraudan y siempre nos hacen pasar un buen rato con su inmensa descarga de Rock and roll al estilo australiano.
En su repertorio para la ocasión no faltaron temas como “Ready To Rock” con la que abrieron su actuación, seguida de “Toó Mucho, Toó Young, Toó Fasta” de su trabajo “Ruñan Wild” donde ya todos estábamos rendidos a su ritmo pegadizo , contagioso y enérgico, viendo a su vocalista Joel O´Keffe abriendo cervezas para posteriormente arrojárselas al personal.
Tampoco faltaron cortes como “Rivalry” donde destaco el papel de las guitarras, “Live It Up” o la final “Runnin’ Wild”.
Y llego el momento de disfrutar del grupo esperado por muchos y odiados por otros los suecos Sabaton, que en esta ocasión ocuparon los dos escenarios principales del Wacken Open Air.
Sabaton ha sabido ir cosechando éxitos años tras años y ahora está recogiendo sus frutos especialmente en Alemania, donde su último álbum «The Great War» ha tenido un gran éxito, cosa que pudimos apreciar ya que eran muchísimos los fans frente a ambos escenarios dispuestos a disfrutar de su show.
Tras un cuarto de hora de espera la banda salió para ocupar el escenario “Faster” con su puesta en escena habitual, con tanque incluido, mientras en el Harder vimos una trinchera y un set de batería que tras un largo tiempo de actuación fue ocupado por ex miembros de la banda que ahora forman parte de Civil War, que se unieron así a sus ex compañeros para interpretar cortes como «Ghost Division», «Fields Of Verdun», «The Great War», «The Red Baron», «The Art Of War», «40: 1», «The Price Of A Mile «,» Lion From The North «,» Carolus Rex «,» Nightwitches,» First Victoria «,» To Hell And Back » entre otros.
Tras esto nos dispusimos a recoger a nuestros compañeros de viaje e irnos a descansar al hotel para afrontar frescos y relajados otra jornada de festival.
La segunda jornada de nuestro Wacken Open Air 2019 arranco con una tormenta eléctrica siendo interrumpidas las actuaciones justo cuando íbamos a entrar al recinto del festival, por lo que nos tuvimos que refugiar de la misma mientras no pasaba el peligro en el Market situado frente a la entrada de los escenarios principales, una vez iniciada nuevamente la actividad en el recinto disfrutamos de Body Count Feat Ice –T y su rap sin olvidar su espíritu rockero.
Ice T ponía los versos mientras que su banda, Body Count, se encargaba de ponerles música a base de potentes riffs de guitarra a cargo de Ernie C y Juan of the Dead.
Body Count es una propuesta diferente, que comenzó con una recepción algo fría pero que poco a poco se fue ganado al público, aumentando en número frente al escenario mientras sonaban cortes como “Bowels of the Devil”, “Drive By”, “Black Hoodie” o “Cop Killer”.
Y le llegaba el turno a Anthrax que fue una apisonadora, que nos sorprendieron con un set list lleno de clásicos de la banda, que hicieron que no paráramos en ningún momento de movernos al ritmo que nos marcaban mientras sonaban cortes como la inicial “Caught In a Mosh” seguida de la versión de Joe Jackson “Got The Time”, recordando los grandes tiempos del Thrash Metal.
El sonido de Anthrax fue bueno y la banda estuvo entregada y divertida en todo momento haciendo que el numeroso público congregado frente al escenario Faster respondiera a todas sus provocaciones como vimos en “I Am the Law”, “In The End”, “Worship Music” donde homenajearon a Dimebag Darrel y Ronnie James Dio , la imprescindible versión del “Antisocial” o “Indians”. Un Scott Ian inmenso que guió a los suyos a otro conciertazo más que tuvimos la fortuna de poder disfrutar.
Moviéndonos nuevamente de escenario nos dispusimos a disfrutar Within Temptation que se encuentran en plena promoción de su último trabajo “Resist”.
La banda capitaneada por Sharon Den Adel realizaron una correcta actuación con una puesta en escena en la que cuidaron cada uno de los detalles para llamar nuestra atención mientras interpretaban cortes como la inicial “Rise Your Banner” y “The Reckoning” de su nuevo “Resit”, “The Heart Of Everything” , “Angels”, “In Vain”, “Faster”, “Covered By Roses” o “Mother Earth”.
Los hemos visto varias veces este verano en los distintos festivales a los que hemos ido y sabíamos que Demons & Wizards iban a salir al escenario dispuestos a arrasar y lo hicieron arrancando con su “Heaven Denies”, seguida de “Poor Man’s Crusade”, “Crimson King”, “Love’s Tragedy Asunder”, la maravillosa versión del “I Died for You“ de Iced Earth que todos cantamos para llegar a uno de los momentos esperados y deseados por muchos, el “Valhalla” de Blind Guardian, que fue coreado en toda su extensión por el público.
Ya en la recta final de su concierto disfrutamos de cortes como la bonita “Blood on My Hands” y “Fiddler on the Green” con la que cerraron su maravillosa actuación.
Y llego el turno a una de las actuaciones más esperadas de la jornada, la actuación de Slayer, en su penúltima fecha en Europa antes de abandonar nuestro continente para siempre.
Slayer, pese a los años cada vez suenan mejor y sus conciertos siempre son dinámicos a la par de apabullantes, conectando plenamente con el personal, pese a que sus shows son austeros, sin apenas comunicación con el público, sobre todo Tom Araya.
La banda con un público rendido a sus pies desde el primer segundo, nos deleitó de temas como la inicial “Delusions of Savior/Repentless” en la que la afiladas guitarras de Kerry King y Gary Holt fueron las protagonistas para continuar “Evil has No Boundaries” o “World Painted Blood”.
Slayer en esta gira de despedida han puesto toda su pasión en las notas de canciones que han hecho la historia de nuestro género como «Postmortem», «War Ensemble», «Chemical Warfare», «Hell Awaits» «Raining Blood» , «Angel Of Death» sin contar el más reciente «Hate Worldwide», World Painted Blood «y» Disciple “ .
Gran actuación la de Slayer que nos dejaron encantados y dispuestos para presenciar a los suecos Opeth que con una sencilla puesta en escena y en gran sonido nos deleitaron de temas como «Sorceress», «Cusp Of Eternity» y «The Devil’s Orchard» ,»Heir Apparent», «The Drapery» Falls «,» Ghost Of Perdition «y» Deliverance «, junto con la melancolía» In My Time of Nee” mientras su líder Mikeal Akerfeldt nos hacia sonreír entre tema y tema con especial humor.
Gran actuación la de Opeth con los que cerramos esta segunda jornada del festival.
Arrancamos esta tercera jornada del Wacken Open Air con la actuación de Prophets of Rage banda formada por Tom Morello, B-Real, Chuck D que nos iban hacer pasar un rato divertido con su simpatía, ritmo pegadizo y buen hacer sobre el escenario.
A pesar de que incluyan canciones de Public Enemy y Cypress Hill su repertorio se baso en el repaso de los grandes himnos de Rage Against the Machine, destacando “Testify”, “Guerrilla Radio”, “Know Your Enemy”, “Take the Power Back” o “Bullet in the Head” .
Bullet For My Valentine a los que teníamos ganas de volver a ver en directo y no nos defraudaron.
Los británicos con un gran número de fans entre el público realizaron una excelente actuación viendo al numeroso público disfrutando y enloqueciendo y coreando cada uno de los temas que interpretaron como la inicial “Dont Need You” y “Over It” de su nuevo trabajo “Gravity” que salía ese mismo día al mercado.
Tras un gran arranque los chicos de Bullet For My Valentine” continuaron con la estupenda “4 Words (To Choke Upon)” con la que caldearon el ambiente al máximo al igual que con su esperado “Scream Am Fire” donde Matt Tuck muy activo se lucio.
Ya en la recta final llegaron “Piece of Me”, su clásico “Tears Dont Fall” que todos nuevamente cantamos para cerrar con “Waking The Demon”.
Gran actuación la de Bullet For My Valentine que visto como reaccionaba el personal durante la misma cumplieron con las expectativas de los presentes y sobre todo de sus fans.
PowerWolf que año tras año se han ido labrando un exitoso camino, cosa que se vio reflejada en la gran cantidad de fans de la banda que se situaron frente al escenario para darlo todo de principio a fin junto a los alemanes.
En esta ocasión Attila y los suyo jugaban en casa y contaron con una puesta espectacular, con el escenario con un gran telón, con sus ropajes muy cuidados al igual que sus maquillajes y la iluminación, así como un repertorio de bromas y charlas entre tema y tema para animar al personal.
Como temas destacados de la actuación de PowerWolf podemos mencionar su “Fire & Forgive o “Incense and Iron”, así como clásicos como “Armata Strigoi”, “Resurrection By Erection” o “We Drink Your Blood” con la que pusieron el cierre a su show. Gran actuación la de Powerwolf, que nunca defraudan.
Y llego una de las actuaciones de la jornada, la de Parkway Drive que congregaron a un gran número de fans frente al escenario.
Los australianos desde su inicio no han pasado desapercibidos y con esfuerzo, sencillez y trabajo se han labrado una excelente carrera y un gran reconocimiento a nivel mundial y eso se vio reflejado en Wacken.
Los chicos de Parkway Drive que no nos dieron tregua en ningún momento de su actuación nos deleitaron de cortes como la inicial “Pray”, “Carrion”, “Karma”, “The Void”, “Dedicated”, “Absolute Power” y “Cronos.
Y le llegó el turno a Saxon que en esta ocasión eran los cabezas de cartel de la jornada
La banda capitaneada por Bife Byfod se encuentran celebrando su cuarenta aniversario, por lo que este concierto tenía un carácter especial con una gran puesta en escena con su águila, el castillo y grandes pantallas en las que íbamos viendo grandes momentos de la banda así como fotos y curiosidades de la misma.
Los británicos dieron un repaso a toda su discografía y además de los clásicos como “Motorcycle Man”, “Weels of Steel”, sonaron “Batallions of Steel, “To Hell and Back Again, la brutal “Solid Ball of Rock”, “Power and The Glory y la final “Heavy Metal Thunder “.
En los bises nos regalaron con temazos que todos cantamos como “Crusader”, “747(Strangers in The Night)” y “Princess of The Night”.
Satisfechos y contentos pusimos el broche a una nueva edición del Wacken Open Air, esperando que pasen rápido los días para volver a disfrutar de este gran festival, del gran ambiente del pueblo y de la grandes momentos con toda la gente que siempre nos acompaña.
Como siempre, cada uno vivimos los grupos y los conciertos de diferentes manera. Es cierto, que cada vez más los grupos usan medios tecnológicos que facilitan que sus conciertos sean casi siempre perfectos y difícil de observar fallos, pero la música son sensaciones y cada concierto de un grupo te puede trasmitir diferente.
Como es habitual, Metaltrip estará de nuevo presente en el Wacken Open 2020, en una de las citas imprescindibles del Heavy Metal mundial.
- Crónica y fotos: gema@metaltrip.com & javier@metaltrip.com
- Fotos: Wacken Open Air y Oscar Fernández
Sin comentarios