Los piratas escoceses Alestorm vuelven al abordaje con un disco con caña y una buena dosis de fiesta (como suele ser habitual en la banda) que lleva por título «Sunset on the Golden Age«.
Y es que el disco, como no podía ser de otra manera, contiene un puñado de grandes temas, con una buena dosis de caña al más puro estilo Alestorm y algunas canciones que invitan a la fiesta (como el single de este trabajo, «Drink») y a tomar tanto alcohol como el cuerpo pueda asimilar.
Un disco con grandes riffs y con un Christopher que se marca un trabajo descomunal a las voces, dejando así registrado un magnífico trabajo que viene a demostrar algo que ya es conocido, y es que Alestorm son grandes músicos con hambre de éxito y ganas de hacer que todos nos movamos aunque no lo queramos.
El trabajo se inicia con un tema tremendo, que prácticamente hace que te levantes de la silla nada más comenzar a sonar la música. Un tema marca de la casa con el que iniciar el trabajo por todo lo alto, y que demuestra todo lo que Alestorm es y lo que buscan ofrecer, caña, grandes riffs de guitarra, sonidos de sintetizador excelentes y una combinación musical muy trabajada en la que basar esa voz quebrada y característica de su vocalista. Un gran inicio titulado «Walk the Plank».
Seguimos con el citado single de este disco, «Drink». Un tema muy apropiado para marcarse una buena fiesta acompañada de ese oro líquido llamado cerveza (o de la bebida que queráis). Tema con caña, directo y contundente que no dejará indiferente a ningún oyente, muy trabajado y logrado sin duda, y que ha sido una gran elección como single.
Seguimos el periplo en esta nueva travesía por los mares con el tema titulado «Magnetic North», un tema con muchísima fuerza y donde Christopher, sencillamente, se sale a las voces. Un tema muy potente y donde me parece muy destacable el trabajo vocal, ya que le aporta un plus de fuerza al tema que lo completa mucho, junto a los ritmos más que pegadizos que tiene, hace que este sea un tema 100% Alestorm.
«1741 (Battle of Cartagena)» es una magnífica canción que acelera un poco el ritmo y tiene más presente ese punto folk de la banda, ya que estamos continuamente escuchando algún instrumento de este estilo de fondo (en algunos fragmentos de los temas anteriores no había líneas de instrumentos folk), dejando un verdadero temazo de esos que también se pegan a la cabeza y que, sin duda, son los que hacen saltar al respetable en los conciertos. Grandísimo trabajo para hablar del sitio de Cartagena de Indias, en el año que indica la propia canción (1741) y que fue uno de los principales acontecimientos de la guerra del Asiento (1739-1748) entre España y Gran Bretaña, con victoria para la armada española de la época.
Y tras hablar de hechos históricos, retomamos la travesía en el barco de Alestorm con un tema con muchísima fuerza, sobre todo en la base rítmica, llamado «Mead From Hell», una magnífica canción que retoma ese toque clásico en Alestorm, ese punto de las canciones que las convierte en una verdadera fiesta y que se ha convertido en una de las señas de identidad de esta banda, tema directo, contundente y con mucha calidad, destacable el solo de guitarra que hay cuando se llega al comienzo del último tercio de la canción aproximadamente.
Afrontamos la segunda mitad del este trabajo con un tema titulado «Surf Squid Warfare», otro tema de esos «marca de la casa» en los que la banda saca todo su potencial a relucir para dejar otro tema con mucha calidad y grandes sonidos, como decimos, un tema Alestorm puro y duro.
El siguiente tema tiene un título muy apropiado para esta banda, «Quest for Ships» es la siguiente parada en nuestra travesía, y la vamos a aprovechar para buscar barcos con los escoceses, sólo ellos saben para qué los quieren. Hablando ya del aspecto musical el tema sigue la estela de lo anterior, fiesta por doquier, grandes sonidos y muy buenos temas, que demuestran la inmensa calidad que tiene Alestorm y que demuestran también que su madurez musical va aumentando disco tras disco, y con ello la calidad de sus composiciones, ya que este trabajo, al menos a este humilde servidor, le está pareciendo el mejor de la banda por ahora.
«Wooden Leg!» es la siguiente parada en esta travesía, un tema nuevamente repleto de caña en la base rítmica (magnífico inicio con un pequeño solo de bajo) y que desemboca en una vorágine de sonidos pegadiza y que hace que te entren ganas de saltar y gritar el título (que se repite varias veces en el estribillo) como si no hubiese un mañana, gran trabajo de la banda una vez más para dejar otra gran canción registrada.
«Hangover» nos mete de lleno en la recta final de este magnífico trabajo, un tema pegadizo de estos que suele hacer Alestorm para engancharnos a todos aunque no lo queramos, sobre todo en el estribillo, un tema nuevamente con temática fiestera y de esos que saben mejor rehogados con algo de alcohol, pero ante todo un grandísimo tema.
Y cierra el disco un tema cuyo título da nombre al trabajo, «Sunset on the Golden Age» es un tema con ese toque Alestorm en toda regla, un tema de folk metal puro y duro, con caña, potencia, mucha fuerza y grandes melodías que ponen el broche de oro a un verdadero discazo de esos que harán que la banda gane aún más seguidores de los que ya tiene, y sabiendo la calidad que tiene la banda comandada por Christopher Bowes estoy convencido de que lo que hemos escuchado en este gran trabajo es lo que nos vamos a encontrar en los directos que ofrezcan Alestorm para la gira de este álbum, disco (y concierto) muy recomendables, especialmente si te gusta el folk y aún no has escuchado nada de Alestorm.
Alestorm son:
- Christopher Bowes – voz, keytar
- Dani Evans – guitarra, coros
- Gareth Murdock – bajo, coros
- Elliot Vernon – teclado, coros
- Peter Alcorn – batería
Toda la información de Alestorm en:
El track-list de este trabajo es:
- Walk The Plank
- Drink
- Magnetic North
- 1741 (The Battle of Cartagena)
- Mead From Hell
- Surf Squid Warfare
- Quest For Ships
- Wooden Leg!
- Hangover
- Sunset On The Golden Age
Napalm Records 2014. 9/10
By: joseph@metaltrip.com
Sin comentarios