- Lujuria
La jornada del viernes nos resultó al final demasiado larga y agotadora y por desgracia no pudimos llegar a tiempo desde nuestro alojamiento para ver la primera actuación del día, que era la de los madrileños Easy Rider, y que me comentaron que estuvieron realmente bien, en esta nueva etapa de la banda. Esperemos que podamos verlos en breve.
A lo que si llegamos fue al show del gran Oscar Sancho y los suyos, y que a diferencia de otros años, en que solía tocar a altas horas de la noche, pues este año lo pusieron más temprano, a las cuatro y media de la tarde, por si alguien se queja. Pero bueno, Lujuria esas cosas como que les da igual, y a Oscar le importa un pimiento, por no decir algo más fuerte, tocar a las 5 de la mañana o de la tarde, él va a seguir haciendo lo suyo, que es cantar y divertir a la peña, y bien que lo consiguió.
No fueron demasiados temas, tampoco tuvieron mucho tiempo, pero es que ver a Lujuria en concierto es sinónimo de pasar un buen rato, escuchar buena música y de regalo echar unas risas y encima te conciencian, que no todo es cachondeo.
El setlist estuvo bastante bien repartido por toda su carrera, aunque metieron varios covers, que la verdad, en el caso de Lujuria, hasta se les perdona, que siempre lo hacen como homenaje a las bandas que le precedieron en esto del Metal en nuestro país. Además, ya que este año Obús no estaban, alguien tenía que tocar el “Vamos muy bien”. Y contaron con la presencia en el escenario del bajista original de Obús, José Luis Serrano.
Por supuesto, hubo tiempo para algunos grandes éxitos y sonaron “Estrella del porno”, “Corazón de Heavy Metal” y por supuesto “Joda a quien joda”. También hubo un momento para acordarse de la situación en Palestina y hubo un pequeño homenaje de la banda para este pueblo acribillado. No todo va a ser música y jolgorio. Hay que tener conciencia.
No me quiero olvidar de la presencia de Manuel Seoane, que durante la ausencia por un problema de espalda de Julito, pues lo hace “lo mejor que puede”. Evidentemente tiene algún que otro momento de protagonismo y son una autentica pasada. Como bien dijo Oscar, es un privilegio para Lujuria poder contar este tiempo con un músico como él.
Dos últimos detalles. El primero, invitar a cantar con ellos a Javier Endara, el ya ex cantante de Wild, para poder cantar en un escenario grande de un festival. Y terminar el concierto con el himno que compusieron para el festival, que aunque no sea nada del otro mundo es pegadizo. Además, si Wacken tiene su himno, ¿Por qué no va a tenerlo el Leyendas?
Muy buen concierto de los segovianos, como es normal, y una buena manera de empezar el ultimo día de festival.
Setlist de Lujuria:
- Mozart y Salieri
- Sin parar de pecar
- Cinturón de castidad
- Vamos muy bien
- Estrella del porno
- Joda a quien joda
- Corazón de heavy metal
- Duro y potente / Traidor / El heavy no es violencia
- Leyendas del rock (es donde residen mis sueños)
- Ravenblood
La joven banda Ravenblood se presentaba en Leyendas del Rock 2014 a sabiendas de su actuación con un año de antelación, pues fueron de las primeras bandas anunciadas en el Leyendas del Rock 2013 la para la edición de este
año. Coincidían en horario con Eluveitie, sin duda una de las pegas que la gente más a comentado en esta edición, el solapamiento de bandas. Lo cierto es que todo festival grande de Europa tiene coincidencias de horarios, y este año eso ha provocado algo positivo: el escenario Mark Reale ha presentado una mejor entrada que el año pasado, pues los grupos tenían más nombre y por tanto, más gente. En el concierto de Ravenblood se pudo ver una muy buena asistencia de público.
Los catalanes salieron con ganas al escenario, con dos banderolas franqueándoles a ambos lados y con ganas de demostrar que son ya una realidad en el panorama español. Y vaya si lo hicieron. Dani y sus secuaces saltaron al tablado con ganas de liarla, y dieron tralla sin cesar un minuto. No contaban con demasiado tiempo, así que tocaba entregarse al máximo. Con su vikingo versión “cara de buen chico” y con una formación que convence, tema a tema dejaron patente su calidad.
Entre los temas que tocaron, no podían faltar “Shades” o “Revenant”, y aunque el deber llamaba y tocaba atrapar con el objetivo a Eluveitie, los pocos temas que pude ver me volaron la tapa de los sesos. Me contaron que hacia el final del concierto Dani casi se mata haciendo una voltereta, el día que empiece a dar saltos, las luces del escenario peligraran, eso es actitud, eso es darlo todo sobre un escenario y eso es saber que la sangre está para emanar.
- Eluveitie
Era el turno para la primera banda internacional del día en los escenarios principales, los suizos Eluveitie. Y se puede resumir en pocas palabras, mal sonido pero la banda de menos a más.
Este tipo de bandas, son perfectas para los festivales, porque te gusten o no, su estilo es genial para animar al público y hacerles pasar un rato ameno. Si además, la banda es buena, pues mejor, y este es el caso de los suizos.
Pero claro, nadie contaba con el sonido, que como bien hemos dicho, fue en general malo, salvo contadas ocasiones y a los suizos les afecto especialmente y sobre todo al principio, que durante dos temas, la voz de su cantante Chrigel Glanzmann, casi ni se escuchaba. Aunque fue mejorando poco a poco, cuando nos dimos cuenta el concierto estaba acabando y no los disfrutamos como debíamos. Una pena, ya que esta música, evidentemente como todas, es mejor si se escucha nítida, sobre todo por los instrumentos que utilizan.
Pero ojo, a la banda poco se le puede achacar, ya que lo intentaron siempre con una sonrisa en la boca y una actitud muy cálida y simpática. Evidentemente el centro de todo es su vocalista Chrigel y es el que marca el compás del show, basado sobre todo en sus dos últimas obras, la última de las cuales, “Origins”, acaba de salir y del cual tocaron hasta cuatro temas.
Luego está el debate entre los seguidores de si prefieren sus canciones más folk o las más death. Algo que suele pasar con estas bandas, aquí precisamente nos pasa con bandas como Saurom. La verdad es que supieron intercambiar muy bien esos temas, además de que la mayor parte de sus canciones ya tienen esos dos aspectos del grupo incluidos.
Ahora, personalmente, los temas cantados por la guapísima, pero seria, Anna Murphy, eran una pasada y es que tiene una voz preciosa. Es una opinión, pero debería tener más protagonismo vocal, por lo menos en directo.
Pero de todas formas, el concierto estuvo muy bien, no fue de lo mejor ni de lo peor y sirvió para que la gente que estaba ya llegando en masa al recinto echara un buen rato con los suizos.
Setlist Eluveitie:
- Origins
- The Nameless
- Nil
- Thousandfold
- Luxtos
- The Call of the Mountains
- Neverland
- Inis Mona
- Kingdom Come Undone
- The Siege
- King
- Havoc
- H.E.A.T
Lo de H.E.A.T. no fue normal en el Leyendas del Rock 2014. La banda sabe a lo que juega, y juega con sus cartas, que son alegría, entrega y calidad. Hard Rock puro, feliz y directo, con una formación con mucha personalidad y con la convicción de que no son solo caras bonitas. Está claro que su batería es un Adonis, pero el grupo se sustenta en demasiados pilares como para comparar su éxito como algo pasajero.
Para empezar, su vocalista es un torbellino. Desayuna rayos y merienda mares. Es uno de esos frontmans que está a gusto sobre el escenario, que se transforma en una fuerza de la naturaleza, que arrasa con todo , contagiado con el espíritu de Michael Monroe o David Bowie en ocasiones, es quien lleva el peso de la actuación, y no iba a ser menos en Villena. Salió como un misil, como un panzer dispuesto a comerse la tarde. Y vaya si lo hizo, dejó el pabellón inalcanzable para los demás grupos. Bajando a las primeras filas, saludando, saltando, cantando de maravilla y compartiendo con el público esa energía que rebosaba por todos sus poros.
Su concierto los confirmó como una de las bandas revelación de los últimos años, un grupo de esos que no paran de crecer, como la espuma de una cerveza fría, que al beberla sabes que su sabor te va a dejar con ganas de más. Pues así fueron H.E.A.T. Así dejaron su marca en el Leyendas del Rock 2014 y esperamos que vuelvan, aunque eso no es descabellado, viendo la legión de fans que ya tienen, y sobre todo, siendo uno de los conciertos con más asistencia del festival.
El setlist de H.E.A.T. fue:
- Point of No Return
- A Shot At Redemption
- Better Off Alone
- It’s All About Tonight
- Tearing Down the Walls
- Mannequin Show
- Late Night Lady
- Beg Beg Beg
- Downtown
- Emergency
- Breaking the Silence
- Living on the Run
- Heaven Shall Burn
Si había una banda que destacara este año por su disparidad con el resto del cartel, estos eran los alemanes Heaven Shall Burn, y es que su estilo no es precisamente mayoritario en nuestro país. De hecho, algunas voces se
extrañaron que viniera al Leyendas y no al otro festival importante y más extremo que se celebra en nuestro país. Pero supongo, que los organizadores del festival, en su ánimo por abrir a nuevos estilos, son los que han apostado por ello. Y en mi opinión, me parece más que acertado.
Independientemente de que gustaran o no, de que mucho público que hacia un rato había seguido con más animo a los británicos Heat, se había largado al Mark Reale, o a cualquier otro sitio, creo que traer a una banda que si no me equivoco no había venido nunca a nuestro país, pero que en sitios como Alemania o el este de Europa tienen una gran legión de fans, es una gran manera de hacer grande al festival.
Si encima vienen con todo y te hacen un conciertazo, pues mejor. Porque básicamente fue eso, un auténtico trallazo en toda la cara. Eso sí, el sonido no les acompaño para nada, y eso fue una pena, porque a pesar de que HSB tienen un sonido extremo, también tienen una melodía y eso es lo que les hace distintos a otras bandas del estilo, esa guitarra que está continuamente sacando una melodía.
Y por supuesto la fuerza de la banda, y en directo más todavía, ya que no paran ni un momento sobre el escenario, incluso con el calor que hacia todavía a esa hora. Pidiendo continuamente circle pits o animando a hacer algún crowdsurfing, algo que no consiguieron, todavía nos falta algo de valor para hacer estas cosas en este país. Eso sí, el Wall of death si lo consiguieron y fue de los buenos. Bien por ellos, algo consiguieron de público.
Me vais a perdonar que no consiguiera el setlist, aunque hicieron un show muy parecido al que realizaron la semana anterior en Wacken, donde sí lograron hacer el súper circle pit alrededor de la mesa de sonido. En el Leyendas alguno se animó, pero fueron pocos.
Por supuesto cayeron “Godiva” o “Hunters will be hunted” de su último lanzamiento, “Veto” y varios clásicos como “Endzeit”, “Voice of the voiceless” y por supuesto el cover de los Edge of Sanity “Black tears”. Aunque algunos esperamos que terminaran con la versión que tienen de Blind Guardian, “Valhalla”, no fue así, y en cierto modo, como bien me dijo un amigo, está bien, sino, tal como somos aquí, se les habría recordado como los que versionaron a los Guardian.
Muy buen concierto, a pesar del sonido, y sinceramente espero que esto sirva para que el grupo vuelva a nuestro país, en una de sus giras y poder verlos en una sala, donde ya tienen que sonar bestiales.
El setlist de Heaven Shall Burn fue:
- Counterweight
- The Omen
- Combat
- Hunters Will Be Hunted
- Land of the Upright Ones
- Voice of the Voiceless
- Intermission
- (Awoken)
- Endzeit
- Black Tears
- (Edge of Sanity cover)
- The Disease
- Hammerfall
Tras dos años de descanso, los suecos Hammerfall han vuelto con fuerza, con nuevo disco bajo el brazo, y para ir calentando motores, pues han tocado en algún que otro festival veraniego, y se pasaron por el Leyendas.
No sabíamos muy bien que es lo que iban a tocar, ya que en Wacken hicieron show especial interpretando su primer álbum “Glory to the brave” al completo, pero en algunas entrevistas habían comentado que eso no lo harían en Villena. Bueno, no lo hicieron, pero casi, ya que el mayor protagonismo se lo llevo este disco, aunque por supuesto no faltaron más grandes éxitos y por supuesto nos regalaron un tema nuevo, “Bushido”.
En cuanto a la banda, los vi bastante mejor que una semana antes en Wacken, donde fue más que evidente su falta de ritmo. Pero en el Leyendas se les noto bastante más en forma, supongo que habrán tenido más ensayos.
Hammerfall tienen una formación bastante estable desde hace algunos años y eso se nota sobre el escenario donde la banda estámás que acoplada y sus movimientos están más que sincronizados. El sonido volvió a ser lo peor, pero aun así no les maltrato demasiado.
Por supuesto, el centro de la banda siguen siendo Joacim y Oscar, donde van los ojos del público, aunque con el guitarra solista Pontus acaparando los solos. Al que vi un poco más en un segundo plano fue al bajista Fredrik Larsson, seguramente sea la inactividad. Incluso Oscar estuvo algo mástímido, sin ser demasiado protagonista. Así que Joacim fue el auténtico maestro de ceremonias. Y la verdad es que de voz estuvo bastante bien, se le noto cómodo sobre el escenario y sonriente durante todo el show.
Mucho mas no se puede decir, creo que su elección para tocar justo antes de los cabezas de cartel estuvo acertada, sobre todo porque son una banda que aquí en nuestro país es muy querida y muy seguida. Y además porque lo hicieron muy bien, calentando al público para los Volbeat.
Setlist Hammerfall:
- Child of the Damned
- The Metal Age
- Any Means Necessary
- Blood Bound
- The Dragon Lies Bleeding
- Last Man Standing
- Steel Meets Steel
- Renegade
- HammerFall
- Glory to the Brave
- Bushido
- Hearts on Fire
- Volbeat
Una de las bandas que más está creciendo en los últimos años, Volbeat, se presentaban en Leyendas del Rock después de encabezar festivales como Hellfest, Graspop, Wacken, Metaldays o Rick and Ring. Sin duda un gran nombre, un grupo que gracias al trabajo duro y a ofrecer un estilo diferente, ha sabido calar hondo en la gente. Con esdas credenciales, su presencia en el cartel del Leyendas del Rock le daba más calidad si cabe.
Fue sin duda el concierto que mejor sonido tuvo en ese escenario, por no decir el único que tuvo buen sonido en ese escenario. Traían la mitad de su atrezo, no traían fuego, ni nada de pirotecnia, lo que deslució un poco su concierto. En los grandes festivales de Europa, los escenarios son más grandes y permiten a las bandas dar mucho más juego y ofrecer un auténtico espectáculo, en el Leyendas del Rock nos tuvimos que conformar con el enorme conciertazo que dieron los daneses.
No faltó ningún tema en su extenso setlist, ninguno de los conocidos o más populares, pero si alguna de sus mejores composiciones, sobre todo del último álbum, donde “7 shots” destacaba por sus cambios de ritmos y sui enorme personalidad. Pero ni con esas ausencias, el concierto bajo de nivel. Fueron los mejores, con su mezcla de sonido Jhonny Cash y Metallica, con su fuerza sobre el escenario, con temas como “Fallen o “Still Counting”. Quien no los conocía seguramente se llevó una grata sorpresa, y quien los conocía, la confirmación que van a más, sobre todo desde la entrada de Cagianno.
El momento cumbre de su actuación fue durante el Encore, cuando decidieron subir a los niños del festival, al escenario, compartir con ellos canciones, dejarles tocar los instrumentos e incluso levantarlos en volandas. Sin duda uno de esos momentos que perduran en la historia de un festival, y que marcan la vida de esos niños, que tendrán un grato recuerdo el resto de sus vidas.
Aún le queda mucho camino que andar a este festival, pero conciertos como los de Volbeat demuestran que está en el buen camino, en el camino del éxito. El cartel gana, y toca que el nivel del sonido, luces y zona de acampada, estén a la altura del mismo.
El setlist de Volbeat fue:
- Doc Holliday
- Hallelujah Goat
- Boa [JDM]
- Lola Montez
- Sad Man’s Tongue
- Heaven Nor Hell / A Warrior’s Call / I Only Wanna Be With You
- 16 Dollars
- Dead but Rising
- Fallen
- The Nameless One
- Radio Girl
- Pearl Hart
- Maybellene I Hofteholder
- Still Counting
- Pool of Booze, Booze, Booza
- The Hangman’s Body Count
- Guitar Gangsters & Cadillac Blood
- The Mirror and the Ripper
- Warcry
Tras la aplastante descarga de Volbeat, llegaba la actuación de una de las bandas fijas en este festival, Warcry. Posiblemente y le pese a quien le pese, son la banda de Heavy Metal con más éxito en la actualidad en nuestro país, llenando salas donde nadie las llena e incluso haciendo conciertos en pabellones cubiertos. Eso es un hecho y algunos dirán que tocar justo detrás del cabeza de cartel pues es demasiado, pero creo que se lo han ganado por derecho propio.
Otra cosa es lo que opinemos algunos, entre los que me encuentro, y es que la banda, lleva ya algún tiempo sin sacar discos de gran calidad, y ojo, que a sus fans les encantan y me parece bien, pero en mi opinión sus dos últimas obras dejan mucho que desear, y eso lo digo, porque básicamente el setlist del concierto en Villena estuvo basado en el último y es donde veo el error.
Y sobre todo empezar con “La maldición del templario”, teniendo “Quiero oírte” pues es otro error. Creo que son canciones sin alma y si encima dejas verdaderos clásicos fuera, caso de “El anticristo” o “Contra el viento” y sobre todo “Un poco de fe” pues entonces apaga y vámonos.
Si, el espectáculo que llevaron fue increíble y eso está genial, lo dije cuando Saurom y lo repito, las bandas españolas deberían hacer más estas cosas en el festival, pero con eso solo no vale, hace falta un buen planteamiento de concierto. Y también gozaron de un buen sonido, lo tenían todo a favor para callar muchas bocas, pero en mi opinión no lo hicieron.
Incluso creo que ellos mismos no estaban cómodos, como ejemplo, Pablo que siempre está haciendo muecas y caretos, parecía otro, con cara de no tener ganas de estar ahí, como queriendo que se acabara pronto. Cierto es que poco a poco se fueron animando, pero no fue suficiente para recuperar el concierto.
Sus fans disfrutaron, por supuesto, pero eso es lo fácil, mucha gente opto por alejarse y sentarse en el césped y verlos desde lejos y lo cogieron como la hora de la cena, y eso no es bueno para la banda. Están en una posición excepcional para seguir creciendo, pero si se conforman con lo que tienen, puede que terminen cayendo antes de lo que ellos creen.
Como bien he dicho, la cosa, menos mal, se animó al final y aunque por un momento pensé que igual acababan con otra canción que se les ocurriera, lo hicieron como siempre, como a la gente les gusta con “Hoy gano yo”, como debe ser. Warcry es una banda que me gusta y que en directo no suelen fallar, pero en Villena lo hicieron. El año que viene, que seguro volverán, tendrán como primera misión hacer el concierto del festival, toque quien toque, es su deber y su obligación, si quieren seguir en lo más alto del Metal español.
Setlist Warcry:
- La maldición del templario
- Quiero oírte
- Venganza
- Nuevo mundo
- Alma de conquistador
- Huelo el miedo
- La vieja guardia
- Siempre
- La vida en un beso
- El guardián de Troya
- Tú mismo
- Capitán Lawrence
- Hoy gano yo
- Unisonic
Si había una banda que personalmente tuviera muchas ganas de ver, esta era Unisonic, y es evidente el motivo. Entre sus filas están Kai Hansen y Michael Kiske y todos sabíamos que tocarían algún clásico de Helloween, y eso es algo, que visto lo visto hay que ver antes de morir.
Quien haya escuchado algo de esta banda sabrá que su estilo es más bien Hard Rock y no tan Heavy Metal como para parecerse a la legendaria banda alemana, y el concierto en si fue un buen puñado de canciones hardrockeras, y digo con la satisfacción de haber visto uno de los mejores conciertos del festival.
Y no digo el mejor por dos motivos externos a la banda, de nuevo el inevitable mal sonido, que si es cierto que fue mejorando hacia el final del show y las luces o más bien la falta de ellas, ya que el concierto más bien parecía de una banda de Black Metal, casi en tinieblas. No sé si se hizo a propósito o no, pero en mi opinión era bastante incómodo y nefasto.
Por la banda no falto, eso sí. El centro y principal foco fue el señor Kiske durante todo el concierto, siendo el que más se movía y animaba al personal. Hansen permaneció más o menos en un segundo plano, al igual que sus compañeros Ward y Meyer, dejando este aspecto al calvo vocalista y dedicándose a hacer una gran interpretación de los temas.
Y la verdad es que esta banda los tiene, enganchando al público durante todo el concierto, y creo que se han ganado un número de nuevos seguidores, lo cual me alegra, ya que creo que es una banda que merece mucho la pena. Sé que vuelven a nuestro país a final de año y os recomiendo que si podéis vayáis, porque es una buena dosis de buena música y buenos músicos.
Por supuesto, y para que vamos a negarlo, el punto álgido llego cuando tocaron el par de versión de Helloween. Primero “March of time”, que nos puso los pelos de punta. Y terminaron con “I want out”. Entre medias, tuvieron el acierto de meter uno de los mejores temas de la banda “We rise”, que lo anuncio el señor Kiske a capela, demostrando no solo la extraordinaria potencia de voz que atesora, sino que además tiene una melodía increíble.
Pero con “I want out” es que llego donde todos queríamos, con ese grito del final del tema y que nos puso a todos cardiacos y con la sensación de haber visto algo que hacía 20 años que queríamos ver. Literal para algunos. Una autentica pasada de interpretación. Y cuidado, sin comparaciones, no se me malinterprete. Pero el señor Kiske cantando este tema como lo canto en el Leyendas es algo que hay que ver antes de morir, para todo hijo de Heavy.
Setlist Unisonic:
- Unisonic
- Never Too Late
- For the Kingdom
- Star Rider
- My Sanctuary
- King for a Day
- Exceptional
- Throne of the Dawn
- March of Time
- We Rise
- I Want Out
- Banzai
El festival iba llegando a su fin, pero aún nos quedaban un par de bandas. Banzai tuvo la difícil papeleta de tocar justo después del gran concierto de Unisonic y la verdad es que mucha gente ya empezó a abandonar el recinto o visitar el Marc Reale. Aun así tuvo una buena afluencia de público.
Me quede a ver una banda legendaria del Metal nacional y aunque nunca fui muy fan de ellos, pues me quedo con el buen hacer del señor Manzano a la voz y por supuesto Salvador Domínguez a las seis cuerdas.
Su setlist pues fue un recorrido por los dos disco que tienen, y bueno, estuvo bastante bien, con un Manzano en muy buena forma de voz y Salvador, aunque bastante estático, pues genial con su guitarra. El resto de la banda está para acompañar, para que vamos a negarlo, tampoco se movieron demasiado.
Como momentos álgidos pues estuvo el solo de guitarra que se marcó Salvador y que demostró que aún tienen ese feeling, y que por supuesto siempre será uno de los mejores guitarristas hispanos del Rock y el Metal.
Y el final del concierto, con los temas “Duro y potente” y “Banzai”, que son sus temas más aclamados y que fueron un buen final de concierto para la banda. Un buen concierto, efectivos y profesionales.
Setlist Banzai:
- Crimen sin castigo
- Traición
- No pierdas el tren
- Funciona legal
- Coche rápido en la noche
- Grita
- Guitar Solo
- Rock duro
- Noche negra
- Luces
- Reina de la noche
- Voy a tu ciudad
- Duro y Potente
- Banzai
- LeoJiménez
El encargado de cerrar el festival en los escenarios principales fue Leo Jiménez y su banda, haciendo el concierto que está realizando bajo el concepto de Heavy Metal Orchestra. A la hora que toco, eran las 3 y media pasadas, pues la verdad es que nos pillo en las últimas y con las pilas fundidas.
Y si encima comienza con un sonido horrible, y con las luces del portal de Belén, que casi no se veía, y para colmo se le ocurre comenzar con el “Future world” de Helloween. Uf, personalmente me gusta mucho Leo, tiene una voz privilegiada y creo que tiene muy buenas canciones en su carrera, y a cada concierto que ido de él, me lo he pasado muy bien. Pero, para comenzar el concepto de hacer una gira de versiones no lo pillo demasiado y encima en concreto en este concierto, habiendo cantado Kiske hacia una hora y media y como lo hizo, ¿Cómo se le ocurre comenzar con este tema?
Con mucho pesar, y de verdad que tenía ganas de ver el show, pero la naturaleza humana es lo que tiene, y el cansancio ya pudo conmigo y tuve que retirarme. Creo que el festival tendría que replantearse poner conciertos tan tarde, sobre todo el sábado y hacer el fin de fiesta un par de horas antes. Si Unisonic hubieran sido los últimos habría sido el perfecto cierre para el Leyendas 2014.
El setlist que tocó fue:
- Future World (Helloween cover)
- Neon Knights (Black Sabbath cover)
- Fear of the Dark (Iron Maiden cover)
- Bebe de él (037 cover)
- Caminos de agua (037 cover)
- Metal Warriors (Manowar cover)
- Domination (Pantera cover)
- Desde niño
- Condenado (037 cover)
- Enter Sandman (Metallica cover)
- Impotencia (Stravaganzza song)
- No hay más canciones para ti
- Volar (037 cover)
- Vientos de guerra (Saratoga song)
- Maldito corazón (Saratoga song)
- Hijo de la luna (Mecano cover)
- Painkiller (Judas Priest cover)
- Resurrección (Saratoga song)
- Tu destino
Crónica y fotos: augusto@metaltrip.com y yalinku@metaltrip.com
Todas las fotos en nuestro Facebook.
Sin comentarios