Un poco pasados por agua comenzamos la jornada del viernes del Summer Breeze 2014. Gran nivel de las bandas del día anterior, pero estábamos ante un cartel que quitaba la respiración.
Primal Fear:
Tras una lluvia intensa y empezando a salir los primeros rayos de sol salían al escenario los chicos de Primal Fear, que realizaban el último concierto en el que actuaba Tom Nauman, miembro fundador de la banda y que ha realizado una serie de conciertos con la banda este año en sustitución del guitarrista Magnus Karlsson.
Los alemanes que se mostraron muy compenetrados en todo momento , capitaneados por su vocalista Ralf Scheepers, eligieron para empezar su actuación el tema titulado “Final Embrace” con el que ya desde el principio se ganaron al personal, sobre todo a las primeras filas, continuando con “Delivering The Black” tema de su último trabajo y que da nombre al disco, “Nuclear Fire” donde Ralf Scheepers se mostro muy activo y simpático como siempre, demostrando tener intacto su torbellino de voz y su excelente forma física.
Cada vez había más publico ya que el clima los acompañaba siguiendo así con “Unbreakable Part II” que empezó cantando Ralf con el publico a capela, dejándonos encantados, respondiendo a todas las provocaciones del mismo levantando todos los brazos. Un buen tema en el que destacaron los coros realizados por Mat Sinner combinando muy bien las voces.
Con “When Death Comes Knocking” vimos al personal hacienda crowsurfing, ya estaban tardando, y a un Randy Black, muy bien a la guitarra, que no paraba de bromear y jugar con sus compañeros, trasmitiéndonos una muy buena sintonía con los mismos.
Ya llegando al final nos reservaron temas como “Angel In Black”, “Chaimbreaker”, y su clásico y aclamado himno “Metal Is Forever” con el que terminaron su correcta actuación.
El set list de Primal Fear fue:
1. Intro
2. Final Embrace
3. Delivering The Black
4. Nuclear Fire
5. Unbreakable Part II
6. When Death Comes Knocking
7. Angel In Black
8. Chainbreaker
9. Metal Is Forever
Benediction:
Con una lluvia intermitente y poca gente esperando su actuación, íbamos a vivir un nuevo concierto de los los británicos Benediction, poco activos últimamente en directo.
Una banda que nos propone un Death Metal clásico, primitivo y muy de los orígenes del género, que abrieron su concierto con la brutal “Nightfear” de su álbum de 1993 llamado “Transcend the Rubicon”, con su conocido vocalista Dave Hunt (Anaal Nathrakh) más simpático y hablador que en otras ocasiones, como maestro de ceremonias y muy activo todo su concierto. No comenzaron con un sonido nítido y se notó que durante el primer tema los técnicos fueron ajustando el sonido.
Los veteranos músicos británicos se mostraron entregados durante todo su concierto, como en “Nothing on the inside”, donde Dave comentó su presencia en el Summer Breeze y presentó al guitarra Peter Rewinsky, que inició el tema con un crudo riff que puso al personal a trabajar sus cuellos y empezó el primer pogo serio de su concierto. La más rápida y punk, “Unfound mortality” levantó a los más fiesteros, en un tema corto, pero intenso. Dave en este caso presentó al otro guitarra, Darren Brookes, que se arrancó con “They must die screaming”, un corte más denso y con riff más pesados. No conseguían emocionar a un público que iba a cuentagotas con su propuesta y que se fueron enfriando algo más con los largos intermedios entre canciones, para los extensos refrigerios de los músicos.
Siguieron con cortes como “The Grotesque” donde Dave pidió un circle pit, que le concedieron y que acabó con algunos fans volando por nuestras cabezas. Un breve solo de batería y siguieron con “Jumping at Shadows”, que tuvo dedicatoria especial, con un tema más denso y pesado. Quedaba poco para el final, como la más crossover “Bow to None”, más movida, “The Dreams You Dread” que consiguió levantar el pogo más importante de la noche y para el final, la más animada “Magnificat”.
Un concierto entretenido, algo irregular, pero que consiguió al menos tener al público entretenido, pero sin grandes emociones.
El setlist de Benediction fue:
1. Nightfear
2. Nothing on the Inside
3. Unfound Mortality
4. They Must Die Screaming
5. Suffering Feeds Me
6. The Grotesque
7. Jumping at Shadows
8. Bow to None
9. The Dreams You Dread
10. Magnificat
J.B.O.:
¡Qué gran fiesta la de J.B.O. en el Main Stage! El Infierno Rosa como vinieron a llamarlo los cachondos alemanes J.B.O., que estaban de aniversario y querían hacer algo especial.
Pese a lo temprano de su actuación (16h) nadie quería perderse esta actuación, y todos corrían a acercarse lo máximo posible al escenario, y no era nada fácil, llegaron a ser 23.000 el total de fans. Y es que J.B.O. celebraba su vigésimo quinto aniversario, a la vez que se publicaba su décimo disco de estudio y había avisado que sería un concierto especial. Y todos sabíamos que allí se iba a disfrutar.
Con la banda vestida de gala, en rosa por supuesto (es su color) y el público armado con una especie de porra inflable rosa, empezó el show. Una descarga de canciones festivas, cantadas entre chiste y chiste del frontman (todo ello en alemán, así que solo lo supongo), consiguiendo risas, saltos, y sobretodo mucho crowsurfing, una marea continua que llegaba hasta el escenario.
Y llegó el infierno rosa: soltaron montones de bolsitas de polvo rosa que lo teñían todo desde las cabezas hasta el barro del suelo y entonces la música pasó a marcar las canciones que todos cantaban, la comunión con la banda era genial.
En ese momento sonaron “Death is Death” y a continuación “Vier Finger für ein Halleluja”, Heavy Metal cantado con humor, las dos primeras canciones de su nuevo CD “Nur Die Besten Werden Alt”.
El resto del concierto fueron canciones más conocidas para el público alemán que no dejaba de corear, saltar y cabecear. Y el final llegó con “Fränkisches Bier” y la hora y pico que duró el concierto se pasó volando.
El setlist de J.B.O. fue:
1. Bimber Bumber Dödel Dei
2. Ällabätsch
3. Ich will Lärm
4. Dr. Met
5. Gänseblümchen
6. Death is Death
7. Vier Finger für ein Halleluja
8. Geh mer halt zu Slayer
9. Ein Fest
10. Ein guter Tag zum Sterben
11. Verteidiger des Blödsinns
12. Fränkisches Bier
Ignite:
Curiosa presencia la de los americanos Ignite en el cartel del Summer Breeze. Una banda que hace un Hardcore/Punk Rock con toques comerciales, más en la onda americana, accesible y que poco tenía que ver con otras bandas presentes en el cartel de esa misma tarde. La verdad que el público respondió a la presencia de los Ignite, que además tuvieron como invitados excepcionales a su concierto a los mismos Machine Head.
Una banda comprometida con la problemática social y que así lo mostró su vocalista Zoli Teglas en varias ocasiones durante su concierto. Una salida muy positiva, melódica y pegadiza, con la accesible “Let it burn”, que se ganó a buena parte de la audiencia. Con una rollo algo más melódico, con las guitarras a tope, “Fears is our tradition”, puso a la gente en sintonía total con la banda americana. No faltaron las palabras de agradecimiento al festival y al buen rollo que se vivía en el.
Temas rápidos, alegres y positivos, de poco más de tres minutos, como la molona “Run”, con una guitarra muy divertida. Riffs con melodía, divertidos fueron cayendo cortes como “Bleeding”, donde se acordaron de Machine Head, o “Burned up” donde comenzaron los circles y pogos de un obediente público, tal y como les pidió la banda.
Hubo recordatorio a la situación actual en Palestina, Ucrania y a sus culpables, antes de hacer “Oh No, Not Again! It’s Just Another Army Marching In”, en claro alegato contra la violencia de los países, un tema más lento y con mensaje.
La cosa se volvió a animar con la rápida “Embrace”, que puso su lado más rápido y Rockero. Casi al final, “Live for Better Days”, una particular revisión de U2, en versión de los americanos, que les quedó muy simpática.
Una sorpresa agradable la de Ignite, con una banda alegre, comprometida socialmente, que trasmite un rollo positivo y energético, que gustó bastante al personal.
El setlist de Ignite fue:
1. Let It Burn
2. Fear Is Our Tradition
3. Poverty for All
4. Run
5. A Place Called Home
6. Bleeding
7. Burned Up
8. Oh No, Not Again! It’s Just Another Army Marching In
9. Are You Listening?
10. By My Side
11. Fill in the Blanks
12. Embrace
13. My Judgement Day
14. Know Your History
15. Three Years
16. Live for Better Days
17. Veteran
Gamma Ray:
Es siempre un placer ver en directo a Gamma Ray y en esta ocasión no iba ser diferente.
Los Alemanes, capitaneados por incombustible y siempre sonriente Kai Hansen hicieron una actuación ejemplar, en la que en los escasos 60 minutos de los que dispusieron interpretaron temas recientes y algún que otro clásico que nunca debe faltar en sus actuaciones.
El público estuvo en todo momento con los alemanes, moviéndose y cantando con ellos agradeciendo la gran simpatía del siempre sonriente Kai Hansen, que se mostraba muy simpático junto a su s compañeros, cómplices y divertidos.
Los Alemanes eligieron para comenzar su tema titulado “Avalon” de su ultimo y reciente trabajo “Empire of the Undead”, para seguir con “Hellbent” de su séptimo trabajo “No World Order” y en la que destaco el magnífico papel de Henjo Richter que no paro de lucirse a las cuerdas como siempre.
Tras estos dos temas nuevos le llego el turno a la versión más esperada, el “I Want Out” de Hellowen interpretada con partes en versión reggae , que personalmente nos encanto e hizo las delicias del público que definitivamente se vino arriba , para seguir dando caña con “Rebellion in Dreamland” de su trabajo ”Land of the Free” y que todos cantamos al igual que la pegadiza “To the Metal” y la maravillosa “Send Me a Sign” un broche perfecto para la fiesta en la que se convirtió el concierto de los alemanes Gamma Ray, los cuales nunca fallan.
El set list de Gamma Ray fue:
1. Avalon
2. Hellbent
3. I Want Out (Halloween Cover)
4. Rebellion In Dreamland
5. Master Of Confusion
6. Man On A Mission
7. To The Metal
8. Send Me A Sign
The Agonist:
Había cierto morbo por ver a The Agonist, la banda canadiense de donde provenía Alissa White-Gluz, la actual vocalista de Arch Enemy. Así que The Agonist también estaba de estreno, con su nueva vocalista, Vicky Psarakis.
En la carpa del T-Stage, con una entrada aceptable de público, los canadienses nos mostraron el lado más dinámico del Death Metal Melódico. Una propuesta moderna y actual, con mucho dinamismo sobre el escenario, donde la al principio tímida Vicky Psarakis, fue ganando peso y con su fabulosa voz fue ganándose al público.
Comenzaron con un tema nuevo, el single “Disconnect Me”, que saldrá en su nuevo disco para octubre de este año, que nada menos que será publicado por Century Media y que mostro un Metal modernos, con guitarras muy fuertes y con mucho movimiento sobre el escenario.
Simon McKay, el batería, introdujo a la nueva vocalista de la banda. “Thank you, pain”, volvió a mostrar la energía de la banda, con un bajista y guitarra que se comían a la gente, subiéndose constantemente a los monitores, lo que a la gente le encanta por la cercanía. “Panophobia”, puso de nuevo de manifiesto que The Agonist tenía el show trabajado y que ese enorme dinamismo sobre el escenario, lo tenían bien preparado y trabajado para que la gente respondiera a la banda.
Se nota que aún le faltan shows a Vicky Psarakis, pero tiene una gran voz como demostró en temas más exigentes como “Ideomotor”, más bruto. Momento de tranquilidad con “Predator and prayer”, más instrumental, donde los guitarras, Danny Marino y Pascal Jobin demostraron su valía.
Mucho Breakdown, en “…and Their Eulogies Sang Me to Sleep”, donde la banda pedía un circle pit. Para el final, cerraron con “Business Suits and Combat Boots” más metalera y que cerro un rápido e interesante concierto de The Agonist.
El setlist de The Agonist fue:
1. Disconnect Me
2. Dance Macabre
3. Thank You, Pain
4. Panophobia
5. Gates of Horn and Ivory
6. Ideomotor
7. Predator and Prayer
8. …and Their Eulogies Sang Me to Sleep
9. Business Suits and Combat Boots
August Burns Red:
August Burns Red estaban por primera vez en el Summer Breeze y ello, unido a su nivel musical de los últimos tiempos reunió a mucha gente en el Pain Stage.
Con una intro un tanto tecno y la primera canción “Internal Cannon” fue suficiente para ver la reacción del público alemán a la descarga de Metalcore Cristiano de los de Pennsylvania. Es una marea desatada de gente saltando, con un gran circle pit central que no acaba nunca y un montón de surfers volando hacia el escenario, donde el personal de seguridad no dejaba caer a nadie al suelo.
Fue una descarga sin pausa, enlazando los temas de uno tras otro, para no dejar que decayera el ambiente, los cuatro primeros fueron seguidos y en “Back Burner” ya Jake Luhrs, el cantante, se mostró agradecido y creo que algo sorprendido por el ambiente.
El setlist que eligieron fue una selección de las mejores canciones de sus últimos trabajos, si bien tres de ellas eran del “Rescue & Restore” el último publicado.
El ritmo del concierto fue aumentando según los músicos evolucionaban en el escenario, hasta el punto álgido en “Empire”, en la que todos coreaban, una multitud cantanto a la vez, fue bastante impresionante.
Otro gran momento fue el solo de batería de Matt Greiner, duro, contundente, con cambios de ritmo que hizo saltar más aun a la gente y que enlazó con “White Washed” la canción final que dejó a todos con ganas de más.
Esta vez August Burns Red supieron romper distancias y acercarse al público aunque físicamente estuvieran lejos. Un concierto completo, con muy buen sonido y con mucha aceptación de la gente.
El setlist de August Burns Red
1. Internal Cannon
2. Composure
3. Fault Line
4. Back Burner
5. Beauty in Tragedy
6. Marianas Trench
7. Poor Millionaire
8. Meddler
9. Provision
10. The Eleventh Hour
11. Empire
12. Spirit Breaker
13. Drum Solo
14. White Washed
Excrementory Grindfuckers:
Son la típica banda alemana de cachondeo divertido que tanto gusta por estos lares. Tocaban en la carpa y le robaron bastante público a August Burns Red que actuaba a la misma hora en uno de los escenarios principales, llenando la carpa en su totalidad.
Su música es un compendio de Grindcore, interpretado con cierta calidad, pero sin ser buenos, pero con mucho encanto, el cual reside en sus letras llenas de humor.
En esta ocasión su actuación fue muy divertida desde el principio hasta el final en una puesta en escena que consistía en árboles de navidad y ellos vestidos de ángeles, su vocalista e incluso algún o de ellos yo diría que de bola de navidad, ya que iba todo de rojo.
El tema elegido para empezar su actuación fue el tradicional “Last Chiristmas” interpretado a su estilo, donde ya desataron al personal para continuar así con “Fröhliche Weihnacht”, donde saltaron y bailaron sin parar, “Schnaps” donde el público se dedico a jugar con condones hinchados, y donde la banda no paro de interactuar con nosotros.
Con temas como “Schämt euch” la carpa se convirtió en una autentica fiesta “de Navidad”, con todos saltando y cantando con los alemanes, para llegar al final con Vater Morgana, Final Grinddown y Picknick con la que finalizaron su divertida y triunfal actuación.
El set list de Excrementory Grindfuckers fue:
1. Last Christmas
2. Fröhliche Weihnacht
3. Klinglöckchen
4. Schnaps
5. Excrementory
6. Nein, kein Grindcore
7. Looking For Grindcore
8. Schämt euch
9. Heimscheißer
10. Is aber nicht
11. Grindcore Blitz
12. Taschengeld
13. Veganerweibchen
14. Metal im Blut
15. Halb & Halb
16. Vater Morgana
17. Final Grinddown
18. Picknick
Maroon:
El concierto de Maroon, a priori, tenía un sabor agridulce, el de la despedida. Maroon había anunciado que el concierto en el Summer Breeze sería el último de la banda y a juzgar por lo que se vió en el escenario, no parecía que la química entre sus integrantes estuviera en el más elevado de los grados de amistad, sobre todo entre el vocalista (un poco por libre) y el resto de la banda. También se sabía que el setlist sería especial para la ocasión, todos los grandes temas de la banda alemana.
Efectivamente, sonaron temas desde “Antagonist” hasta “Order”, en una descarga de calidad, sin tregua donde la banda estaba entregada a su público y a su labor de dejar un buen sabor de boca. Había mucho movimiento en el escenario entre todos los componentes, manteniendo un ritmo alto, en este punto se ve la veteranía de la banda.
Hubo un gran momento cuando sonó “Stay Brutal”, tras la presentación de André, que sabe increpar al público y hacer que disfrute de ella. “Stay Brutal” es del disco “Order”, que nunca había sonado en directo y que resultó muy bien.
Y con “Wake Up In Hell” terminaron de forma tan brusca como había empezado, y dejando un cierto regusto de añoranza entre la gente y un poco de pena al ver una despedida.
El setlist de Maroon fue:
1. And If I Lose, Welcome Annihilation
2. The Iron Council
3. Without a Face
4. (Reach) The Sun
5. Annular Eclipse
6. Endorsed by Hate
7. Stay Brutal
8. The Worlds Havoc
9. At the Gates of Demise
10. Wake up in Hell (dedicated to Michael «T» Trengert)
Carcass:
Entrada la noche y empezando a hacer frio, les llego el turno a los ingleses Carcass, que convirtieron el escenario principal en un autentica zona de batalla con sus trepidantes tema, sus composiciones brillantes y sus impetuosos riffs.
Los chicos de Carcas lo dieron todo sobre el escenario, desatando la locura entre los presentes que no dejaron de moverse y de hacer crowdsurfers desfilando por encima de nuestras cabezas sin cesar.
La banda hizo un repaso de su discografía, haciendo hincapié en sus trabajos más noventeros a través de canciones como “Buried Dreams” con la que empezaron su actuación y “Incarnated Solvent Abuse”, para dar paso a su material más actual representado por “Cadaver Pouch Conveyor System” o “The Granulating Dark Satanic Mills”.
Ya cruzado el ecuador del concierto siguieron con “Unfit For Human Consumption” y “Exhume to Consume” donde destaco magnifico papel de él joven batería Daniel Wilding, para ir llegando al final con un medley de “Corporal Jigsore Quandary”, “Forensic Clinicism” y “The Sanguine Article” seguido de su gran clásico “Heartwork” con la que cerraron y pusieron la guinda a una buena actuación en la que todos los presentes disfrutamos del buen hacer y la veteranía de la banda.
El set list de Carcass fue:
1. Buried Dreams
2. Incarnated Solvent Abuse
3. Cadaver Pouch Conveyor System
4. Reek of Putrefaction
5. The Granulating Dark Satanic Mills
6. Unfit for Human Consumption
7. Genital Grinder / Pyosisified
8. Exhume to Consume
9. Captive Bolt Pistol
10. Corporal Jigsore Quandary / Forensic Clinicism/The Sanguine Article
11. Heartwork
Ahab:
Después de una tarde tan intensa, llegaba el momento de los ritmos más pesados y densos. Al ritmo del sonido de las olas de mar rompiendo en la playa se abría el concierto de los alemanes Ahab, con poco más de media carpa llena de público y con un ambiente muy oscuro y de poca iluminación, con un escenario muy cubierto por el humo.
Las atmósferas más densas y pesadas rápidamente se apoderaron de la carpa, con un ambiente siempre con las olas de fondo con “The Divinity of Oceans”, dentro con una melodía que cubría toda la canción solo roto por la fuerza de los agónicos guturales de su vocalista y guitarrista, Daniel Droste. Temas largos, intensos, llenos de atmósferas pesadas, en una canción que tiene su propia vida, como “Deliverance (Shouting at the Dead)”, que es un tema donde la melancolía se apodera de todos nosotros, con una iluminación llena de tonos amarillos.
Otro tema extenso, como “Nickerson’s Theme”, nos envuelve en el complicado y melancólico mundo de Ahab, con riff sostenidos, donde vuelve a aparecer el sonido de mar de fondo. Todo en un tempo lento y pesado, lleno de Riff densos que daba lugar a que las melenas volasen por el escenario al ritmo de la música. Ahab mete en su set su versión del tema de Omega Massif, “Wölfe”, más cruda y donde subieron levemente la intensidad musical, dentro de su particular misticismo. Para cerrar la parte más melancólica de Ahab, con “The hunt”, con partes grabadas de fondo y con una atmosfera contagiosa.
Una experiencia musical diferente a lo habitual, enriquecedora y variada.
El setlist de Ahab fue:
1. The Divinity of Oceans
2. Deliverance (Shouting at the Dead)
3. Nickerson’s Theme
4. Wölfe (Omega Massif cover)
5. The Hunt
Machine Head:
Llegaba el plato fuerte del festival, con la presencia de los americanos Machine Head en una de sus escasas apariciones en los festivales en Europa durante este verano.
Un escenario montado para la ocasión con un gran telón de la banda y a los laterales sendos paneles con dos grandes logos de la banda. Una iluminación de las mejores del festival y quizá el concierto, junto con Heaven Shall Burn, que más gente logró congregar.
No hubo que esperar mucho para que Machine Head pusiera toda la leña en el fuego, ya que empezaron fuertes con “Imperium”, con grandes cañones de fuego al ritmo de los riff de Phil Demmel y Robb Flynn, con esas partes de guitarra tan brutales y pesadas, y que les ha dado la seña de identidad a su sonido.
Los temas que fueron haciendo todos con un denominador común que es el brutal sonido y la particular entonación de Robb Flynn, como “Beautiful mourning” o la más actual “Locust”, o «The Blood, The Sweat, The Tears” momento donde apareció una intensa lluvia, que apenas duró diez minutos pero que hizo que una parte del público abandonara el concierto. En escena, Machine Head seguía a lo suyo, a dar caña, pero demasiado estáticos, para lo que se debe pedir a un cabeza de cartel.
Era la primera vez que veíamos en directo al nuevo bajista Jared MacEachern, discreto en su papel secundario y sin grandes aspavientos. Mientras tanto, el público como apagado por la lluvia, salvando las primeras filas parecía un tanto distante de la actuación de los americanos, que solo conseguían levantarlos con trallazos como “Ten Ton Hammer” o “Davidian”, que cerró la actuación normal.
Al volver, Robb Flynn dedicó «Aesthetics Of Hate» a su amigo Dimebag Darrell, para emoción y aplauso de la gente. “Old” fue otro de los momentos de la noche, con esas guitarras tan brutales y marca Machine Head. Como muestra de admiración o compañerismo, o simplemente nota curiosa, Machine Head hizo un par de temas de Ignite, «Darkest Days» y «Bleeding», con la ayuda de su vocalista Zoltan Teglas, que puso la nota especial del concierto.
No podía faltar en su set “Halo”, brutal, celebrando el aniversario del lanzamiento del álbum “Burn my eyes” y que sigue teniendo las guitarras más brutales y con más gusto de toda su discografía.
Un concierto algo breve y sin emocionar, para lo que se podía esperar de un cabeza de cartel, pero aún así lleno de temazos y fuerza.
El setlist de Machine Head fue:
1. Imperium
2. Beautiful Mourning
3. Locust
4. The Blood, the Sweat, the Tears
5. Ten Ton Hammer
6. Darkness Within
7. Bulldozer
8. Killers & Kings
9. Davidian
Bises:
10. Aesthetics of Hate
11. Old
12. Intro (Our Darkest Days) (Ignite cover) (with Zoli Teglas)
13. Bleeding (Ignite cover) (with Zoli Teglas)
1. 16. Halo
Hemos publicado más fotos del Summer Breeze 2014 en nuestra página del Facebook.
- Crónica y fotos: gema@metaltrip.com
- javier@metaltrip.com y olga@metaltrip.com
- Fotos: Summer Breeze
Sin comentarios