Críticas

Devil’s Train – «Devil’s Train»

Con motivo de su gira por nuestras tierras nos llega el álbum de debut de la banda internacional Devil´s Train. Un álbum que se editó hace ya dos años y que ahora nos llega, mejor tarde que nunca. Y nunca mejor dicho. La verdad es que al ver la formación de la banda lo primero que piensa uno es que estamos ante la  típica banda que forman algunos músicos de renombre para desconectar de su banda principal o para hacer algo distinto a lo habitual. No muchos de estos proyectos pasan de ser un mero divertimento y por lo tanto suelen tener una calidad compositiva algo discutible. También es cierto que algunos de ellos llegan a ser auténticas joyas y se convierten incluso en algo más habitual para los integrantes de la formación. El tiempo dirá si en el caso de Devil´s Train se queda en algo momentáneo, y por calidad debería ser al contrario. La banda la forman el vocalista de Mystic Prophecy, R.D. Liapakis, Jari Kainulainen (Stratovarius, Evergrey) al bajo, Jorg Michael (Stratovarius) a la batería y Laki Ragazas (Mystic Prophecy) a la guitarra. Y lo que nos ofrecen es un álbum de Hard Rock moderno con mayúsculas. Es el típico álbum que te entra a la primera, riffs con gancho, buenas melodías, y sobre todo estribillos pegadizos. Muchos podrían decir que es incluso comercial, y no lo voy a negar, posiblemente lo sea. Tiene ese regustillo a las bandas de Hard de finales de los 80, esas que en aquel tiempo muchos pensaban que eran más imagen que música, y que algunos años después han recibido el reconocimiento merecido, hablo de unos Lynch Mob, Dokken, Warrant,  y un largo etc. Eso sí, salvando las distancias temporales, ya que estos Devil´s Train suenan muy actuales. Si tuviera que destacar algo en particular, me quedo con las voces de Liapakis. No he escuchado mucho su banda principal, pero sinceramente, en este disco se sale vocalmente. No es que tenga un torrente de voz, no es de ese estilo de vocalistas, es más rasgada, más cruda, pero eso no le impide alcanzar grandes registros, aunque lo verdaderamente importante es las sensaciones que llega a transmitir. Sinceramente, me ha sorprendido gratamente y esto hará que escuche su otra banda. El resto del grupo hace su trabajo a la perfección y es que me da la sensación que alma de la banda es el vocalista y las composiciones van enfocadas a que la voz sea el centro de los temas. Cierto es que las guitarras a cargo de Ragazas son muy buenas, y los solos sin llegar a ser grandiosos, son  efectivos y que por supuesto Michael y Kainulainen hacen una labor imprescindible, pero la cuestión es que no hacen demasiadas cabriolas musicales. También es verdad que como bien he comentado al principio, este proyecto es más un divertimento que otra cosa y cuando uno va a divertirse tampoco se complica la vida, y esa posiblemente sea la razón principal de este segundo plano en los temas. ¿Hay algo negativo? Pues claro, es un buen disco, pero tampoco creo que pase a la historia de la música Rock, tampoco creo que se su intención. Y creo que el fallo está también en su uniformidad. No sería capaz de poner ningún tema sobre los demás, no tienen ningún single potencial, para entendernos, se mantiene el nivel de calidad durante todo el disco, y a veces termina aburriendo. Para entendernos, a veces necesitamos ese pico en las canciones, que hace que nos lleve en volandas al final del álbum, ese hit, que hace que estemos esperándolo y tras escucharlo hace que los temas que le siguen incluso aumenten su calidad. Son 11 buenos temas, pero personalmente hubiera estado mejor 8, 9 o 10 y 1, 2 o 3 muy buenos. Pero tampoco es tan grave claro, siguen siendo buenas canciones. Lo que sí creo que estropea el álbum es el último tema, el número 12. Una versión del “American woman” que sinceramente no aporta nada. No tiene ninguna chispa y si querían hacer alguna versión, creo que hay como cientos de temas mucho mejores que este. Es una opinión personal, pero creo que esto hace que el disco te deje al final con mal sabor de boca, y no se quede uno demasiado satisfecho. Cierto es que con no escucharla, se soluciona el problema. Eso hace que el cómputo global se quede en un notable a secas. Si siguen, espero que el siguiente sea un paso más alto. Devil´s Train son: R.D. Liapakis - Voz Laki Ragazas - Guitarra Jari Kainulainen - Bajo Jörg Michael – Batería Listado de canciones: 1 – Fire and wáter 2 – Devil´s train 3 – Roll the dice 4 – To the ground 5 – Forever 6 – Sweet devil´s kiss 7 – Find new love 8 – Room 66/64 9 – Coming home 10 – Yellow blaze 11 – The answers 12 – American woman Earmusic. 2011. 7/10 BY:augusto@metaltrip.com

Andreu Todo – «Calidoscopi»

Tenemos el placer de tener en nuestras manos el trabajo debut  de Andreu Todo, titulado “Calidoscopi”, disco auto editado  compuesto por nueve  temas que se mueven en el ámbito del pop-rock,rock alternativo y metal. En este disco Andreu Todo toca todos los instrumentos aunque ha contado con la colaboración amigos Adri Faus  (La raíz) el cual ha participado en la masterización y producción del álbum y Joan Palomares (Vértigo). Los cortes  de este “Calidoscopi” tratan temas de actualidad,  de la sociedad en que vivimos, están llenos de  reflexiones sobre la vida en general, de sus preocupaciones y por supuesto de sus vivencias con respecto al amor,  todas ellos interpretados en valenciano. “Calidoscopi” tras una intro instrumental con el mismo nombre empieza con “In Mortem”con buenas guitarras desde el principio, potentes, sonando bien y Andreu muy sosegado a la voz, destacando el sonido del bajo, los cambios de ritmo, un buen tema para empezar, siguiendo con “Ni Un Instant” con un ritmo más rápido y festivo, quizás algo mas alternativo que el anterior y menos rockero, tema que hace que nos movamos, pegadizo, con una temática algo reivindicativa. Después de estos dos temas de contacto continua con “El Sostre de Cristal” en el que habla de sus vivencias, animado, con ritmo pegadizo, fácil, que engancha, aunque  bastante pop-rock, cosa que no le resta calidad, ya que destacan los buenos riffs del final, que dan paso al siguiente tema que llega sin tregua titulado “Ingentius Per Desincentivar-Te" en el que volvemos a apreciar las guitarras duras, el ritmo más cañero, volviendo a la temática reivindicativa, mezclando partes parafraseadas. Ya pasando el ecuador de este “Calidoscopi” y bajando el ritmo y poniéndonos tiernos le toca el turno a “Nous Fragments” bonito tema que habla de la vida, de los golpes que nos da y en el que destacan los riffs hard rockeros, siguiendo con “Qui no Vol Patir” que habla de esta sociedad, de los que vivimos, de la opresión que vivimos, destacando nuevamente los riffs de guitarra y la voz de Andreu, llegando al final con “Divergents” con la que volvemos otra vez a los sonidos más duros aunque rockeros por lo menos al principio del tema, para finalizar con “Mai Més” con jamaicanos, tema con un ritmo divertido , un buen cierre para un disco con aires  frescos, con un buen sonido y con variedad de estilos, pero  no apto para los amantes de los sonido más extremos. Los temas que componen este “Calidoscopi” son: Calidoscopi In mortem Ni un instant El sostre de cristall Incentius per desincentivar-te Nous fragments Qui no vol patir Divergent Mai més Más información de Andreu Todo en: www.andreutodo.blogspot.com/ www.andreutodo.bandcamp.com/ Autoeditado 2013. 7/10 By: gema@metaltrip.com

Gojira- «The Flesh Alive»

Llegado a nuestras manos el DVD de GOJIRA, de la mano de Mascot Records. nuestra valoración sólo puede ser más que positiva. Es una edición de auténtico lujo, llena de detalles y exquisiteces para los fans y para aquellos que no conozcan al grupo, un auténtico reclamo. “The Fresh Alive” es el nombre del disco y DVD. Con una portada en acuarela, simple pero muy artística, que nos muestra el cuerpo humano desde una perspectiva muy espiritual. El esqueleto, la piel, el aura y la conciencia están representadas en la figura humanoíde que adorna la portada, en un gris azulado que va atenuándose. La edición limitada de lujo está compuesta por 2 DVDs y un disco, que trae el concierto en directo y una serie de jugosos “wallpapers”. El primer DVD es el concierto en el GAROROCK, con una duración de 93 minutos, y el segundo DVD es el del concierto de Burdeos, Francia, de una duración de 80 minutos. Además viene un póster de la portada, de pequeñas dimensiones, en grueso papel. Además de esto, un libreto con toda la información técnica de todo el trabajo realizado, con los nombres de las personas que han creado esta obra de arte. Pero vamos por parte. Desgranemos el DVD número 1. Un hombre con cabeza de perro, vestido de traje, y dibujado en lineas negras, adorna el disco, junto con el nombre de la banda, y el nombre del DVD. También aparece dibujada la figura de un hombre tendido en el suelo, con el mal saliendo de él. Muy profundo y espiritual, sello inconfundible de la banda. La producción del mismo está muy cuidada, con numerosos cambios de cámaras y efectos visuales de gran calidad. Efectos como barridos, efectos de cine antigua, blanco y negro, colores sepia en algunos cortes, gastado de la imagen y un sinfín de detalles más, que os invito a descubrir.Transmite en todo momento la fuerza de la banda sin aburrirte, con planos de frente, laterales, primeros planos y movimientos de cámara muy bien estudiados. El sonido es bestial, y tienes la opción de escucharlo en 5,1 o 2,0, además de ambos en Dolby Digital. El primer concierto, en GAROROCK, es el que posee todos estos detalles de producción, y no sólo te hace asistir al atronador directo de los galos, sino que te lo presenta como un film realmente cuidado, obra de Big Mamma producciones. Además, el track- list interpretado es el que se incluye en el CD del paquete. El set- list presentado por la banda en este concierto fue le siguiente: Oroburus The Heaviest Matter of the Universe Backbone Love From the Sky A Sight to Behold The Art of Dying Drum sólo Clone Flying Whales The Way of All Flesh Terra Incognita Vacuity En este mismo DVD, se encuentra un fragmento del concierto en LES VEILLES CHARRUES, de apenas 15 minutos y tres temas. Es de la primera época de la banda, y muestra la evolución de la misma, comparando ambos conciertos. Las composiciones de este fragmento son “Indians”, “Toxic Garbage Island” y “World to Come”. El segundo DVD presenta el dibujo de dos cabezas de dragón maya, una buscando a la otra. De bella factura también, l oque contiene no es nada despreciable. El concierto de Burdeos, está menso trabajado que el del anterior disco, pero sigue siendo especial. Lo goloso de este segundo plato, es el documental “The Way of All Flesh From the Inside”, que habla tanto de la banda como del montaje de los directos. Y el segundo documental, un exquisito film de 62 minutos de detrás de las cámaras del montaje y de los conciertos. Un auténtico caviar para fans y coleccionistas. El set-list interpretado por Gojira en el concierto de Burdeos fue el siguiente: Oroburus The Heaviest Matter of the Universe Backbone Love From the Sky A Sight to Behold The Art of Dying Drum sólo Clone Flying Whales Toxic Garbage Island The Way of All Flesh Terra Incognita Vacuity Se podrían haber incluído más extras, con conciertos un poco más distantes en el tiempo, y quizás más material inédito de la banda, pero en resumen, es un trabajo de coleccionismo. Todo lo que trae está cuidadosamente trabajado y detallado. Vale la pena. Gojira son: Joseph Duplantier: guitarra y voz; Christian Andreu: guitarra; Mario Duplantier: batería; Jean Michel Labadie: bajo.   Gojira: The Flesh Alive”. Mascot Records. 8,5/10   Tariler del DVD: